
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
El Lobo, en su hora más difícil, visita esta tarde a Sarmiento en Junín
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dejamos rastros digitales dondequiera que vamos o mediante cualquier actividad que efectuamos en nuestra vida diaria, al utilizar Internet o los distintos dispositivos y objetos inteligentes conectados a la Web. Los investigadores forenses aprovechan estas pistas para rastrear y cazar a los posibles delincuentes
Una heladera conectada a Internet de las Cosas / RUB
Cepillos de dientes ‘inteligentes’, relojes deportivos electrónicos, puertas de garaje y puertas de entrada conectadas a sistemas de reconocimiento de video, perfiles de redes sociales personalizados y cuentas de video en streaming... Al igual que sucede con nuestras huellas dactilares, vamos dejando nuestras huellas digitales por todas partes en nuestra vida cotidiana. Lo mismo ocurre con los delincuentes, para deleite de los expertos forenses profesionales, que ahora disponen de un conjunto de instrumentos de alta tecnología y de procesos informáticos para investigar estas nuevas escenas del crimen del ámbito digital, según los expertos de la Universidad Ruhr de Bochum (Ruhr-Universität Bochum o RUB), en Alemania.
Los investigadores forenses pueden saber mucho a partir de las huellas de datos digitales de una persona, de acuerdo a los expresado por el profesor Simon Rothöhler , del Instituto de Estudios de Medios, de la RUB.
Según esta universidad, ha habido casos en los que los investigadores forenses pudieron detener y finalmente condenar a un asesino con la ayuda de los sensores de una nevera inteligente, en lo que quizá podría considerarse como el equivalente a un informe de un testigo presencial.
Los medios electrónicos juegan un papel clave en varios puntos de las investigaciones forenses: desde el momento en que los profesionales ingresan a la escena del crimen, pasando por el examen de las muestras en los laboratorios, hasta las comparecencias de los expertos forenses en los tribunales.
“El análisis forense como práctica institucional se construye en torno a la investigación de rastros de evidencia. Esto significa que el rastro está en el centro”, afirma Rothöhler. “Hay multitud de huellas materiales como sangre, pelo, restos de saliva, huellas de neumáticos, cuya investigación ha dado origen a muchas áreas de especialización”, apunta. “La tecnología de los medios se ha añadido hace muy poco a la lista de huellas que son objeto de investigación, como un campo de especialización explícito”, explica este estudioso alemán de los medios electrónicos y audiovisuales.
La digitalización de la vida cotidiana ha cambiado las reglas de juego en la investigación forense, ya que produce una enorme cantidad de huellas y datos digitales, según Rothöhler.
LE PUEDE INTERESAR
El edén floral: un mundo deslumbrante, mágico y digno de visitar
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: alerta amarilla y luces rojas
Este investigador se refiere principalmente a aquellos dispositivos electrónicos como los teléfonos inteligentes o incluso refrigeradores inteligentes, los cuales no son propiamente sistemas de vigilancia convencionales ni funcionan como tales. Todos estos dispositivos tienen acceso a la Red (internet) y almacenan datos que, a su vez, pueden ser leídos por medio de las tecnologías forenses, añade.
La digitalización no solo ha aumentado el volumen de evidencias, sino que también ha cambiado la forma en que las autoridades investigadoras recopilan la información forense, proporcionando nuevas áreas de aplicación y formas más complejas de recuperación de pruebas, según el experto de la RUB.
“La tecnología de los medios se ha añadido hace muy poco a la lista de huellas que son objeto de investigación
Simon Rothöhler, Profesor universitario
Para determinar si la imagen digital, el audio o el material de video son genuinos, los actuales expertos forenses en medios electrónicos tienen que escudriñar los metadatos (datos que describen otros datos) y las estructuras de píxeles (unidad básica de una imagen digitalizada) en busca de perturbaciones, manipulaciones y estructuras sospechosas, señala.
Explica que para rastrear y decodificar los datos complejos y las rutas que sigue una información digital, los investigadores forenses confían cada vez más en herramientas asistidas por computadoras y programas informáticos altamente específicos.
“Esto se aplica, por ejemplo, en el campo de las fotografías relacionadas con la escena del crimen”, puntualiza. “Los investigadores forenses de hoy en día también utilizan escáneres láser 3D (que captan imágenes digitales en tres dimensiones) para medir las habitaciones y, por lo tanto, congelar visualmente la escena del crimen”.
A partir de esos escaneos en 3D, se puede recrear digitalmente la escena del crimen, con lo cual los investigadores pueden desplazarse virtualmente por el lugar donde ha actuado el criminal o un sitio que pueda estar relacionado con un delito cometido, según Rothöhler.
Señala que al mismo tiempo, el análisis forense de los medios electrónicos también se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana, cuando imitamos inadvertidamente a los investigadores forenses reales, argumenta Rothöhler.
Esto sucede cuando “recibimos un correo electrónico de una fuente desconocida y buscamos casi automáticamente en Google el nombre de esa persona, identificamos su cuenta de redes sociales en los resultados de búsqueda y luego verificamos qué tipo de contenido disfruta, qué le ha gustado, compartido, comentado”, ejemplifica.
“En otras palabras, estamos leyendo rastros digitales a diario, al igual que los investigadores forenses”, destaca Rothöhler. “Esto también ocurre cuando usamos las redes sociales o buscamos restaurantes o destinos de vacaciones. Todas estas prácticas comunes podrían llamarse paraforenses o pseudoforenses”, señala el experto de la RUB.
Una heladera conectada a Internet de las Cosas / RUB
Los datos borrados pueden recuperarse / RUB
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí