
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El ministro de Seguridad bonaerense habló del ataque a Milei: "No lo cuidaron"
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
Se filtraron detalles del difícil momento que atraviesa la salud de Bruce Willis
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO.- México: senadores terminaron a las trompadas en plena sesión
VIDEO “En La Plata necesitamos más empleo en el sector privado”
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
Leasing sin complicaciones: de qué trata y cómo son las transferencias automáticas de bienes
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La deficiencias técnicas que exhibe la traza de la Autopista La Plata-Buenos Aires, especialmente relacionadas al mal estado del pavimento en varios tramos y que representan un peligro para quienes la transitan, no se compadecen con las condiciones que caracterizan a esas vías camineras y, en este sentido, obligan a la concesionaria Aubasa -la empresa pública propiedad de la provincia de Buenos Aires a la que se le otorgó la administración de la autopista mencionada- a realizar de manera urgente las reparaciones necesarias.
Se habían sumado reclamos de automovilistas en los últimos tiempos y a raíz de ello este diario realizó un recorrido a lo largo de los 54 kilómetros que la integran, pudiéndose detectar una decena de grandes parches, varias lomadas y una seguidilla de pozos, en particular en la mano hacia La Plata, entre el peaje Hudson y la bajada de diagonal 74-
La recorrida realizada por un equipo de este diario fue realizada en el horario pico, entre las 17 y las 20, que concentra los grandes flujos del tránsito que retorna de la ciudad de Buenos Aires. Allí pudieron constatarse banquinas con pozos de grandes dimensiones, depresiones y las llamadas “huellas selectivas” en los carriles de circulación, así como baches a la altura de la una estación de servicio en Bernal y antes de la llegada a Villa Elisa, peligrosos por su gran tamaño.
Saliendo de Dock Sud, a la altura de la YPF, comienzan a aparecer desniveles en el pavimento que, unos seguidos de otros, hacen sacudir al vehículo. Como lo señaló un conductor platense “el lado derecho de la Autopista se encuentra en tan mal estado que estamos obligados a ir por el carril rápido aunque esa no sea la intención, porque de otro modo se puede romper el tren delantero”.
En el lado derecho de los carriles que van hacia La Plata, que es el de menor velocidad, es donde se concentran mayormente esas deficiencias. Por allí suelen transitar los vehículos de mayor porte, es decir los camiones que se desplazan con cargas pesadas. Aquí corresponde señalar que por la Autopista circula un promedio de 1.500 camiones diarios, de acuerdo con información suministrada por Aubasa; la Terminal de Contenedores del Puerto La Plata viene recibiendo, en lo que va del año, unas 20.000 unidades con cargamento; y la Zona Franca, alrededor de 40.000.
Según se precisó oportunamente desde la empresa estatal que explota el corredor, la diferencia entre la calidad del asfalto de los carriles en dirección a La Plata y de la que tapiza la calzada en el sentido hacia la ciudad de Buenos Aires se debe, que “en 2019 todo ese sector se repavimentó; es más nuevo que el otro, que quedó pendiente y ahora hay que arreglarlo”.
LE PUEDE INTERESAR
Recorte Olímpico de gastos en París
LE PUEDE INTERESAR
El mercado a la espera de las gestiones de apoyo del FMI
También complica el tránsito entre La Plata y la localidad Hudson el hecho de que la circulación está limitada a dos carriles por mano y no se disponen de tres vías como ocurre desde ese punto de Berazategui hasta Dock Sud. De acuerdo con lo que se explicó en ese aspecto, la obra de ensanche se extenderá recién cuando los datos del tránsito medio diario anual -TMDA- así lo exijan para el resto del tramo de la traza que llega a la bajada de diagonal 74.
Se ha señalado en muchas oportunidades en esta columna –reflejándose la opinión de expertos en temas camineros- que toda Autopista es una vía que está especialmente proyectada, construida y señalizada para exclusiva circulación de automotores, que transiten sin impedimentos de punto a punto.
En ellas está prohibido estacionar; la velocidad debe ser rápida o mediana (no lenta); no debe haber cruces camineros a nivel; las entradas y salidas deben proyectarse por colectoras graduales; la obra debe estar perimetrada por cercos, de modo de evitar la presencia de peatones o animales y las calzadas deben encontrarse en perfecto estado de conservación, entre otras características definitorias.
Como bien se sabe, alguna de esas condiciones no se cumple cabalmente en la Autopista La Plata-Buenos Aires que, por lo tanto, debe contar con ellas en plenitud. Es de esperar, entonces, que el mal estado del pavimento, aquí mencionado, se vea resuelto en breve a través de la ejecución de los trabajos necesarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí