

Vecinos se juntaron en 117 y 68 a las 17. un rato antes, a 2 cuadras se producía una entradera / C. Santoro
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dicen que sufren tres robos por día, viven a oscuras y ya no salen después de las 18. “La Muncipalidad ni siquiera nos responde”
Vecinos se juntaron en 117 y 68 a las 17. un rato antes, a 2 cuadras se producía una entradera / C. Santoro
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El empedrado, los árboles añejos y las casas bajas, muchas de ellas aún de estilo, aparecen como la escenografía típica de El Mondongo a la que la imaginación se remite con sólo pensar en el barrio y entrecerrar los ojos. Pero a esa escena imaginaria de otras épocas hoy hay que quitarle algunos elementos y sumarle otros. Por ejemplo, borrar las sillas en las puertas y las ventanas sin rejas, los chicos jugando en las veredas y algún vecino repasando el auto en la puerta de su garage. En cambio, deben sumárseles columnas con bocinas que forman parte del sistema de emergencia comunitario, casas con frentes totalmente cerrados y carteles con marcas de alarmas y veredas vacías. Todo lo demás fue arrasado por la llegada del delito: asaltos con armas, arrebatos, venta de drogas y entraderas.
Lo que ocurre en El Mondongo se asemeja en mucho a la transformación que en las últimas décadas tuvieron muchos de los barrios residenciales de la Ciudad. Pero en este caso, hay un agravante: el enquistamiento y crecimiento de lo que se conoce popularmente como ”la zona roja” platense y las promesas incumplidas de su relocalización, de la instalación de nuevas cámaras y de la reparación de luminarias rotas.
Naturalmente, el señalamiento de esta condición no apunta al ejercicio de la prostitución en la vía pública como la causa de los males del barrio, sino lo que conlleva el maridaje habitual con el narcomenudeo.
“Es la venta de drogas nuestro mayor problema y la causa de los hechos de violencia”, repiten casi al unísono el grupo de vecinos que se convocó en la esquina de 68 y 117 a la asamblea número 200 en contra de la inseguridad.
Una hora antes, en la avenida 66, a dos cuadras de ese punto de encuentro, un matrimonio sufría una violenta entradera. Casi en simultáneo, en el camino entre la casa recién asaltada y la esquina de la reunión vecinal, del Colegio Santa Margarita salen los alumnos de la primaria.
Al cónclave, que se desarrolló en la vereda y en el que se anticipó que se le enviará una carta al intendente, Julio Garro, asistieron, el comisario de la Comisaría novena, Juan Corbalán, y el jefe de Distrito Sur, Alejandro Morigio, quienes tomaron nota de los reclamos y contaron la organización de las cuadrículas para la realización del patrullaje en la zona.
LE PUEDE INTERESAR
Los precios mayoristas pisaron el acelerador y subieron 8,2 por ciento
LE PUEDE INTERESAR
El blue bajó un peso y se dispararon el MEP y CCL
No hubo, al contrario, ningún representante de la gestión municipal. “Los invitamos, los llamamos, les hablamos y no vinieron”, dijo el vicepresidente de la asamblea, Domingo Novello.
“¿Qué pasa con la relocalización de la zona roja?”, preguntaron varios de los asistentes, ilusionados con el cumplimiento de la ordenanza que apunta a controlar la venta de drogas en el barrio. No hubo respuesta. “Dicen que se tienen que poner de acuerdo con el ministerio de Seguridad”, dijo Novello. Este diario lo preguntó directamente a la Municipalidad pero no obtuvo respuesta sobre esas conversaciones ni sobre las medidas que realiza la Comuna al respecto.
Tampoco tuvieron a quién plantearle la necesidad de incrementar el número de cámaras de monitoreo. “Queremos cámaras de seguridad, pero no nos dan bolilla”, se quejó Pedro Campise y mostró un video de la esquina de su casa a la noche en la que se observan todas las luminarias públicas apagadas. A su lado, José Autullo contó la caravana de motos sin patente que circulan en la zona, “motos como en la que me asaltaron a mí”, añadió.
Para Irma la entradera en la que recibió un disparo en la cadera es ahora una anécdota que cuenta resiliente, mientras María, que vive a pocas casas, cuenta que instaló dos alarmas que activa a partir de las 18. “Tratamos de no volver a casa después de las 20”, relata Manuel para resumir cómo este flagelo afecta sus vidas. Es entonces que EL DIA les pregunta: “¿En este tiempo han conseguido ser realmente escuchados?”. La respuesta, contundente, la dio María: “Despues de 200 reuniones, ¿a vos qué te parece?”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí