
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Opinión Editorial
En el contexto del ciclo lectivo 2022, en el que los alumnos de todos los niveles volvieron a perder días de clase, con mayor perjuicio para quienes acuden a las escuelas públicas que en el primer semestre duplicaron la cantidad de días sin clases de las privadas -con las jornadas pedagógicas como causa principal, seguida por los paros- las autoridades educativas de la Provincia acaban de informar que en algunas escuelas primarias de la Ciudad se sumará la “quinta hora” como extensión de la jornada.
El informe oficial detalló que la quinta hora escolar se incluirá en 15 escuelas primarias públicas de la Ciudad, mientras que otras 10 pasarán a tener jornada completa (8 horas). Se desconoce, sin embargo, cuáles serán los establecimientos en los que se aplicará la medida, y si la misma se iniciará el próximo lunes 3 de octubre o a lo largo del próximo mes, sin fecha determinada.
En ese contexto, también se difundió cuánto cobrarán los maestros para formar parte de este nuevo esquema horario. Según se informó, percibirán entre 20 y 26 mil pesos más, según la jerarquía y la escuela, por esa hora extra que iba entrar en vigencia al término de las vacaciones de invierno pasado.
Se indicó, asimismo, que la medida de agregar una hora en la jornada escolar de 15 escuelas primarias de La Plata, impactará en las clases de unos 7 mil alumnos, luego de que la Provincia firmara el convenio con Nación que amplía la jornada educativa en escuelas primarias de gestión estatal.
Por su parte, el ministro de Educación de la Nación detalló que “el 61 por ciento de las escuelas primarias públicas de la Argentina tienen al menos una hora de clase más por día”, lo que garantiza un piso mínimo de 25 horas semanales. En esta columna y siguiendo la opinión de especialistas, siempre se cuestionaron los motivos invocados para interrumpir el dictado de clases, sea por las jornadas de perfeccionamiento docente, por paros, cierres por deficiencias edilicias o por feriados ocasionales que se disponen a lo largo de cada ciclo escolar. El problema se agudizó, claro está, en 2020 y 2021, años afectados por la cuarentena que derivó en un cierre prolongado de escuelas.
La tantas veces anunciada meta de los 180 días de clase efectivos por cada ciclo, de acuerdo al tope sugerido oportunamente por el Consejo Federal de Educación, se vino convirtiendo en una suerte de inalcanzable utopía. Se ha dicho también en esta columna que es muy difícil medir con exactitud el impacto en la enseñanza de cada jornada perdida. Pero creer que varios días más o varios menos no hacen la diferencia es dejar de creer en la educación, donde cada hora dedicada a enseñar tiene un valor fundamental. Y el país necesita, hoy más que nunca, creer en la educación como fórmula primordial de su desarrollo y progreso. No hay inversión en el país más segura que la educación. Ella puede garantizar en poco tiempo un pujante crecimiento y progreso.
LE PUEDE INTERESAR
El yuan chino agarró el tobogán y no para
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En relación a esta medida de la órbita educativa, es de esperar que no surjan eventuales problemas de índole administrativa, relacionados, entre otros, a posibles incompatibilidades horarias de los docentes u otros de naturaleza presupuestaria.
En buena hora, entonces, estos anuncios. En la medida en que se cumplan los objetivos propuestos, se podrá ver garantizada una mejor capacitación de los alumnos. Ello sin perjuicio de que se siga viendo en la continuidad de los ciclos escolares una de las claves de la correcta formación educativa. Los chicos de nuestro país deben contar con escuelas que les aseguren un sólido nivel de conocimientos y ello jamás podrá alcanzarse si siguen perdiendo horas de clases.
EDITORIAL DIARIO EL DÍA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí