

Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los precios de los granos cerraron estables en el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en una jornada donde el dinamismo de negocios se mantuvo en línea con el de las últimas jornadas.
La soja con descarga inmediata cerró sin cambios a $73.000 la tonelada, mismo precio para la entrega contractual y las fijaciones.
Por el maíz disponible, las ofertas se ubicaron nuevamente en US$ 235 la tonelada sin registrar variaciones, mientras que la entrega contractual se mantuvo estable en US$ 250.
En cuanto al maíz perteneciente a la cosecha 2022/23, el segmento febrero-marzo se ubicó sin cambios en US$ 245; abril, US$ 240; mayo, US$ 235; julio, US$ 220; y julio, US$ 215.
Por último, el girasol cerró a US$ 450 y el sorgo a US$ 240, mientras que por trigo no se volvieron a presentar ofertas.
LE PUEDE INTERESAR
"Hay que bajar los gritos”: le hicieron un reproche a Alberto Fernández en un acto y respondió
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue no tiene freno y marca un nuevo récord
Mientras que en Chicago, los granos cerraron en alza
Los precios de los granos cerraron al alza en el mercado de Chicago por los problemas climáticos en Sudamérica y a la expectativa de la publicación del informe de oferta y demanda mundial que publicará mañana el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El contrato de enero de la oleaginosa subió 0,33% (US$ 1,84) hasta los US$ 556,69 la tonelada, mientras que el de marzo lo hizo por 0,54% (US$ 2,94) para posicionarse en US$ 548,61 la tonelada.
El principal fundamento de la suba radica en la persistente sequía en Argentina, cuyas últimas lluvias no lograron revertir el complejo panorama que afronta el cultivo, por lo que el mercado descuenta que el USDA recorte la estimación de producción que hasta la fecha se ubica en 49,5 millones de toneladas.
La proyección de una cosecha récord en Brasil por encima de las 150 millones de toneladas limitó la suba.
La harina acompañó la tendencia alcista, con una mejora del 0,82% (US$ 4,52) hasta los US$ 556,66 la tonelada, mientras que el aceite perdió 1,17% (US$ 16,31) y concluyó la jornada a US$ 1.375,44 la tonelada.
Por su parte, el maíz ganó 0,15% (US$ 0,39) y se ubicó al cierre en US$ 258,25 la tonelada, debido a los problemas climáticos en Argentina y el sur de Brasil, que podría darle algo de ventaja a las exportaciones estadounidenses del cereal.
No obstante, "la fuerte competencia que siguen entablando las exportaciones brasileñas fue uno de los factores que limitaron las subas", indicó la corredora Granar.
Ayer la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil elevó de 4,33 a 5,02 millones de toneladas su estimación sobre las ventas externas durante enero, un volumen que de concretarse resultaría récord para el primer mes del año, agregaron los analistas.
Por último, el trigo avanzó 1,23% (US$ 3,31) para finalizar la sesión a US$ 271,92 la tonelada.
"Algunas compras de oportunidad de los inversores y la competitividad lograda por el grano estadounidense aportaron a la mejora de los precios, pese a la presión bajista que sigue ejerciendo Rusia con ventas ágiles por el abundante stock en poder de los productores y por la debilidad de su moneda frente al dólar", explicó Granar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí