
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Mientras que Sergio Massa le apuesta a los operativos en la City para meterle miedo al dólar blue, algo que históricamente falló para controlar la dolarización, en el mercado financiero prevén que esta corta semana tenga movimientos al alza para el dólar. Es obvio: nadie se va a quedar en pesos estos últimos cuatro días hasta el 22-O. Menos aún cuando hay tanta incertidumbre con el resultado electoral.
El banco JP Morgan emitió en los últimos días un reporte sobre la expectativa electoral. Y las catalogó como “elecciones inciertas en medio de extrema fragilidad financiera”. “Todavía caracterizamos a esta elección como una carrera muy abierta, con posibles sorpresas. La combinación de una mayor participación y la extrema fragilidad de los mercados financieros hace que los resultados electorales sean inciertos, tanto en términos de una victoria de Milei en la primera vuelta, o un ballotage entre Milei-Massa o Milei-Bullrich”, dicen los economistas Diego Pereira y Lucila Barbeito.
Para el banco estadounidense, el movimiento de los tipos de cambio financieros fue de manual. La reciente evolución del tipo de cambio (medido por el CCL subiendo 30% en las últimas dos semanas, con la brecha ampliándose al 190%), era algo esperado por el JP Morgan.
“Dos factores principales parecen estar en juego. Primero está la probabilidad de que discontinúe la moneda local. La única manera de dolarizar en condiciones de escasez de divisas es a través de una tasa de conversión muy por encima de los niveles fundamentales. Así, la demanda de dinero real debería caer con anticipación, socavando aún más el valor del peso”, enumera la entidad.
Y el segundo factor que impacta en el dólar, acota, es la laxitud fiscal del gobierno con el objetivo de elevar las intenciones de voto del candidato oficialista y forzar una segunda vuelta. “La pregunta es si esta inestabilidad afectará las preferencias de los votantes el domingo 22 de octubre. A priori, cuanto más inestable sea el escenario macro/financiero, mayor será la intención de voto por Milei”, razona JP Morgan.
LE PUEDE INTERESAR
La necesidad de incrementar la detección temprana del cáncer de mama
LE PUEDE INTERESAR
La economía china se desacelera
Los inversores están esperando que Milei anuncie con qué tipo de cambio se siente cómodo.
Para GMA Capital, una boutique financiera local, las herramientas del Gobierno para estabilizar lucen agotadas. Y que la transición se rige por otra lógica, basada más que nunca en las expectativas. “Ahora el foco está puesto sobre los planes y el wording de los presidenciables alejados del oficialismo. Mientras que las voces económicas de Juntos por el Cambio intentan apaciguar las ascuas, el complemento opositor (el más disruptivo para el mercado), está en otra sintonía. Concretamente, los inversores están esperando que Javier Milei anuncie con qué tipo de cambio se siente cómodo”, explican. Algo así como el “dólar a $60” que Alberto Fernández, ganador de las PASO de 2019, señaló como lógico.
En medio de la ausencia de un tipo de cambio “razonable” para el candidato que por ahora lidera las encuestas, las empresas e individuos se dolarizan a cualquier precio. De hecho, el mercado de futuros de dólar prevé una fuerte devaluación del tipo de cambio formal para diciembre, marcando que es imposible mantener esta brecha cambiaria.
La dolarización, estiman en las financieras locales, volverá a hacerse sentir. “No sería extraño que cerremos el viernes con un blue en torno a $1.300. Ese es un valor más en línea con una dolarización que propone Milei. De hecho los equipos técnicos tienen en la cabeza que es necesario seguir licuando el stock de pesos. Creo que ese dólar es la primera barrera hasta el 22-O. Después veremos. Dependerá del resultado del domingo”, decía un operador cambiario informal.
Pero hace la salvedad: “Si Massa o Bullrich entran al balotaje, y dan un batacazo en el sentido de que Milei no la tiene tan asegurada, es probable que el blue se pinche y baje bastante. Pero eso no lo vamos a saber hasta después del 22. Y el riesgo es alto porque el libertario parece llevar varias cabezas de ventaja”. Mucha incertidumbre en medio de una economía detonada que solo alimenta la sensación de que el valor del dólar no tiene techo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí