
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Largas filas se formaron en torno a distintas estaciones de servicio en las ùltimas horas / na
José Calero
El Gobierno debió apretar el acelerador a fondo ante una ola de faltantes de combustibles que se fue extendiendo desde el interior del país hacia el área metropolitana, lo que derivó en la decisión de liberar de urgencia unos US$ 400 millones en divisas para destinarlos a pagar importaciones de gasoil, gasolina y naftas.
El objetivo es paliar cuanto antes el crecimiento del malestar social ante las crecientes dificultades que se presentaron en los últimos días, con un paisaje de largas colas frente a las estaciones de servicio.
Para agravar el escenario, el buen tiempo previsto para este fin de semana decidió a muchos argentinos que viven en el área metropolitana a viajar a la Costa o a algunos de los destinos favoritos para el descanso, desde Tigre o Ezeiza, hasta pueblos bonaerenses que están a no mucho más de 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
En este marco, el ministro de Economía, Sergio Massa, instruyó a la secretaria de Energía, Flavia Royón, a convocar a los CEOs de las principales petroleras para definir un plan de acción. Luego de que se le explicó el cuadro de situación a la funcionaria, que incluyó la salida de servicio de un centro de refino que se pondrá en marcha casi de inmediato, Royón les comunicó a los petroleros que se instruyó al Banco Central que libere cuanto antes los dólares necesarios para afrontar el pago de los embarques.
La petrolera estatal YPF tiene tres buques esperando en el Río de la Plata. Sus capitanes tienen instrucciones de no avanzar hacia el puerto hasta que llegue la confirmación de que desde la Argentina se giraron los dólares para abonar cada embarque. A razón de US$ 40 millones por barco, sólo YPF requiere unos US$ 120 millones para destrabar la llegada del combustible. Se trata de dos embarques de gasoil y uno de gasolina, según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes del sector petrolero.
La crisis en la provisión de combustibles arrancó con fuerza el domingo pasado, cuando se reportaron largas colas que comenzaban a formarse en distintas estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Problemas de stock en 3 de cada 10 supermercados
LE PUEDE INTERESAR
Milei fue a cargar nafta y cuestionó al Gobierno por la falta de combustible
Uno de los casos fue la Axion Energy ubicada en avenida La Plata y Alberdi, en el barrio de Caballito, donde el día de las elecciones comenzó a notarse una demanda in crescendo que llevó a que, alrededor de las 18, esa estación pusiera los ya clásicos conos anaranjados anunciando que no había más combustible.
En paralelo, otra estación ubicada a una cuadra del lugar, en este caso una YPF Full (Senillosa y Alberdi), tenía largas filas de automóviles esperando para llenar el tanque. Los mismos problemas se reportaron en barrios como Palermo, Villa Crespo, Almadro, Belgrano y Flores, en un fenómeno que se fue extendiendo como reguero de pólvora a lo largo de la semana, hasta llegar a los serios problemas de este viernes, que obligaron a poner cupos para el expendio.
En el Gobierno hacen notar, además, que existe un fuerte ritmo de crecimiento de la demanda de combustibles a lo largo del 2023, fuertemente apalancada por una política de atraso de precios de los combustibles en surtidor, lo cual es motivo de preocupación y análisis por parte de las petroleras.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, existe una demanda creciente de nafta, puesto que se ha registrado un aumento del 5,19%, al comparar los datos del período de enero-agosto 2023 respecto del mismo segmento de 2022.
En el caso del gasoil existe una retracción de casi el 2%, pero respecto a la nafta súper se registra un incremento del 7,74%. Esta situación demuestra un crecimiento de la demanda debido a los precios bajos, ya que el Gobierno atrasó fuertemente el valor de los combustibles durante este año contra la inflación y la paridad de importación, y esto derivó en un consumo que no responde a otros parámetros de la economía, que está en una meseta recesiva.
Según EconoJournal, esta situación se refleja en el total de las ventas de nafta súper de YPF que entre enero y agosto de 2023 aumentaron un 10,35% respecto del mismo periodo del 2022.
Esto se compensaría con la caída del 3,37% que presentaron las naftas Premium, pero lo cierto es que del total de las naftas las ventas aumentaron casi un 6 por ciento.
El Gobierno espera que este fin de semana lleguen al puerto de Dock Sud los cuatro barcos estacionados a pocos kilómetros de la costa argentina, una vez que se acrediten los dólares necesarios para saldar la operación.
Fuentes oficiales dejaron trascender que los otros seis buques con combustibles están en trámite de negociación. Se espera que lleguen en los próximos diez días.
A esta estrategia se suma la normalización casi inmediata que habrá en el caso de una petrolera que había hecho una parada técnica.
De todas formas, cerca del ministro Sergio Massa advierten que el tema se monitoreará hora a hora. Es que a ningún candidato presidencial le hace gracia tener que ingresar en el último tramo de la campaña rumbo al balotaje, con los automovilistas protestando por no poder llenar el tanque.
Largas filas se formaron en torno a distintas estaciones de servicio en las ùltimas horas / na
Largas filas se formaron en torno a distintas estaciones de servicio en las últimas horas / Gonzalo Calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí