
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
VIDEO. Central le dio vuelta el partido a River con fútbol y mucha actitud
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Provincia renueva 35 bancas de diputados nacionales. Habrá 15 listas con sus candidatos agrupados en un solo papel
Así será la boleta que recibirá el votante, con todas las listas y sus candidatos a diputados nacionales. Deberá marcar una cruz con lapicera a quien elige y ponerla en la urna
Dentro de tres domingos, los platenses y bonaerenses volverán a las urnas para votar en las elecciones nacionales de medio término en unos comicios que tendrán mucho de novedoso. A diferencia de las legislativas provinciales del 7 de septiembre, cuando abundaron las papeletas por partidos, el 26 de octubre regirá por primera vez en todo el país el sistema de la Boleta Única de Papel (BUP), es decir que en una sola hoja impresa se agruparán todos los candidatos, categorías de cargos y partidos que el votante deberá seleccionar llenando un casillero con una lapicera.
Sin sobres ni múltiples boletas ni posibilidad de cortes, el proceso resultará más sencillo en la provincia de Buenos Aires, que solo renovará 35 (de 127) bancas para la Cámara de Diputados de la Nación, a diferencia de otros distritos que también eligen senadores.
En este sentido, los 13.353.974 bonaerenses -y 576.691 platenses- se encontrarán en los lugares de votación con una extensa BUP que incluirá en una misma hoja las 15 nóminas participantes, entre las que se destacan La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria, que por sorteo quedaron en primer y séptimo lugar, respectivamente (ver foto).
En esa única boleta, la categoría de cargos (diputados nacionales, en el caso de la Provincia) estará visible en forma horizontal (fila), mientras que las listas de candidatos por agrupación se ubicarán en forma vertical (columnas). En cada una de estas franjas verticales se identificará cada fuerza con su nombre, número de lista, logotipo y color, junto a la fotografía de los dos primeros candidatos y los nombres y apellidos de los primeros cinco postulantes. Justo a la mitad de la columna (entre el nombre de la agrupación y la foto de los candidatos) habrá un casillero en blanco para marcar el voto.
La BUP no podrá llevarse de antemano por el votante ni estará en una mesa en el cuarto oscuro: en su lugar habrá un biombo y la boleta con todas las propuestas partidarias le será entregada en mano al elector luego de mostrar su DNI por el presidente de mesa, quien además le facilitará un bolígrafo para que en el box de sufragio o biombo complete la opción electoral de su preferencia. Podrá hacerlo con la birome en el casillero en blanco habilitado para votar y mediante la realización de cualquier tipo de marca (aunque se sugiere una X)
Luego, el votante deberá doblar la boleta en el sentido indicado (con el reverso al descubierto, de manera que solo quede visible la firma de la autoridad de mesa y los candidatos hacia adentro) para que no se vea lo que eligió, asegurar el secreto del voto y finalmente dirigirse a la urna para introducir la BUP plegada. Como se dijo, ya no se utilizarán sobres, como sí ocurría con la boleta partidaria.
LE PUEDE INTERESAR
Caputo y su equipo inician negociaciones con EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Récord de ventas de autos usados
¿Existen el voto en blanco y nulo con este sistema de votación? La respuesta rápida es que sí: el voto en blanco se expresa dejando vacío el casillero de la categoría por las que el elector no se quiera pronunciar, que en el caso de la Provincia es la de Diputados. El voto nulo, en cambio, se produce cuando el votante marca más de una opción para una misma categoría o utiliza una BUP no oficializada o si se rompió alguna de las partes que impida determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También se considerará anulado el voto si se agregan inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral o si junto con la BUP plegada se incluyen objetos extraños a ella.
Además, se contemplan los casos de error (por ejemplo al confundir un candidato o partido o marcar dos para la misma categoría). En estas situaciones, el elector o electora deberá informar a la autoridad de mesa, devolver la boleta con el equívoco y se le repondrá otra.
La BUP que debutará en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre fue aprobada hace casi exactamente un año, cuando el 1º de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó finalmente la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel como instrumento de votación en comicios nacionales.
Principal impulsor de la medida, el Gobierno libertario sostiene que con este sistema se busca evitar el robo de boletas, facilitar el corte de boleta (que en este caso no habrá) y reducir costos y papeleo.
En este sentido, meses atrás, un spot oficial de la Presidencia de la Nación advirtió que “desde hace 215 años somos libres y elegimos nuestrro propio destino, pero hace demasiado tiempo lo elegimos con el mismo sistema” y agregó sobre esta modificación histórica: “Hoy, por primera vez en un siglo, cambiamos el sistema de votación: el 26 de octubre votamos con Boleta Única Papel. Una sola boleta, todos los partidos. Más simple para elegir”.
Del otro lado, uno de las voces más críticas fue la del gobernador, Axel Kicillof, quien, poco después del triunfo del peronismo sobre LLA en las elecciones bonaerenses, cuestionó que la implementación de la BUP “es una decisión caprichosa de Javier Milei, pensada únicamente para su conveniencia política” que, aseveró, “confunde y trae dificultades”.
Kicillof, que en su momento admitió que nunca votó de esta manera, enfatizó también que “el Gobierno nacional cambió el sistema electoral apelando a dos mentiras: las posibilidades de fraude y la necesidad de implementar uno que resulte más barato”, pero “en las elecciones provinciales de septiembre votamos con la tradicional boleta partidaria y no hubo ni una denuncia”. Además, aseguró que la organización de esos comicios “costó $85.000 millones, en tanto que para la elección de octubre con BUP se prevé destinar un presupuesto de $150.000 millones”.
E insistió: “esta decisión caprichosa de Milei nos pone ante el desafío de explicarles a millones de bonaerenses la nueva forma de votación”, mientras llamó a ir a las urnas porque, dijo, se trata de una instancia “crucial, importantísima”.
A modo de instructivo, el Gobernador explicó que “no podés llevar la boleta en el bolsillo (como antes). La única que vale es la que te van a dar en la mesa”, y añadió: “La boleta viene vacía. Te la van a dar junto a una lapicera. No hay sobre. No hay cuarto oscuro. Hay un biombo para que las autoridades de mesa no vean qué opción marcas. Si te equivocas y marcas dos, pedí una boleta nueva”, a la par que aclaró que “está prohibido” sacarle foto a la BUP, algo que también recordó en un tutorial que compartió en las últimas horas en sus redes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí