

El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Héctor Pereira
Uno de cada dos opositores encarcelados en Venezuela, de los 281 considerados presos políticos, está acusado o ya fue condenado por terrorismo, el delito que lleva un trienio en ascenso, tiempo en el que, según la ONG Foro Penal, estos civiles y militares se volvieron “incómodos” para el Gobierno y terminaron tras las rejas.
En las últimas semanas, la Policía detuvo a un estudiante por supuestamente pegar volantes en espacios públicos. La Fiscalía lo acusó de conspiración ante los mismos tribunales que, días después, sentenciaron a seis personas a 30 años de cárcel por delitos contemplados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Ni la Fiscalía ni los tribunales han informado de estos procesos, que han sido denunciados por numerosas organizaciones de derechos humanos a través de las redes sociales, y luego confirmados por familiares y abogados.
El vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, dijo que estos casos encierran una “evidente intención política” de “criminalizar a determinadas personas”, algo por lo que responsabilizó al Ejecutivo que preside Nicolás Maduro. “Según el poder, aquí no existe una oposición legítima, válida, pacífica, sino que existen, por el contrario, grupos criminales que se asocian para cometer actos de complot, de traición, de rebelión o, más concretamente, de lo que el poder interpreta que es terrorismo”, señala Himiob. Es, a su modo de ver, una narrativa según la cual estas personas no son criminales comunes sino subversivos “de alta gama”, sobre quienes recaen “imputaciones muy graves” que les impidan ser juzgados en libertad, por un supuesto riesgo de fuga.
Bajo esta lógica, una buena parte de los juicios acaba con la pena máxima, de 30 años de prisión, contra personas señaladas de sediciosas y violentas sin que, según el jurista, se haya exhibido una sola prueba que las incrimine. Este auge, agrega, de acusaciones de los últimos tres años “está estrechamente vinculado” con el avance de la investigación -abierta en 2021- que lleva a cabo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
“Hay una especie de correlación, una especie de búsqueda del poder (del Gobierno) de consolidación de esta narrativa” para hacer ver a la comunidad internacional que el país no está lidiando con ciudadanos contrarios al chavismo sino con terroristas, cuyos casos no son valorados como detenciones arbitrarias por otras naciones.
LE PUEDE INTERESAR
El Parque Saavedra, entre los paseos que necesitan un mayor mantenimiento
LE PUEDE INTERESAR
Cómo es la idea del Peso Argentino Digital
El Foro Penal y otras agrupaciones de defensa de los considerados presos políticos coinciden al señalar un aparente engranaje entre los cuerpos de seguridad, la Fiscalía y los tribunales para hacer crecer el número de “terroristas” en los calabozos.
“Esto es un proceso en el que todas las partes actúan eficientemente y de manera muy engranada. Me refiero al proceso de represión y de persecución judicial, policial y fiscal por motivos políticos (...), es una maquinaria represiva que funciona muy aceitada y muy coordinada”, afirma Himiob.
A esto, subraya, hay que sumarle que “todo lo que pide la Fiscalía, los tribunales se lo conceden”, y que cuando se producen denuncias sobre irregularidades en los procedimientos policiales o judiciales “la regla siempre es la impunidad”.
“No se hace absolutamente nada. Entonces, esa es otra manera de blindar ese esquema represivo (...) de cualquier posible consecuencia de sus actos”, prosiguió.
El Foro Penal, que lidera la defensa de estos casos en el país, insiste en denunciar la existencia de una “ecuación” judicial “contra cualquier persona” que se convierta en un obstáculo para los intereses de Gobierno, en el poder desde 1999.
Más allá de los 281 venezolanos que están “materialmente presos”, la organización recuerda que más de 9.400 personas continúan con procesos penales abiertos “arbitrarios” e “igualmente por motivos políticos”, que les obligan salir del país o presentarse ante los tribunales periódicamente. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí