

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
A días del balotaje, con el mundo viendo atónito las condiciones de política económica del ministro Sergio Massa, los argentinos se sorprendieron con la abismal diferencia en la inflación que sufre el país en comparación con lo que ocurre en casi todas las naciones del planeta. Lejos del 142,7% anual de inflación que argentina tuvo de octubre de 2022 a octubre de 2023, España sorprendió al mundo al marcar una suba de precios del 3,5% anual; y el cachetazo fue todavía más grande cuando se conoció el IPC de EE.UU.. Los norteamericanos tuvieron en octubre inflación mensual del 0% y una inflación anual del 3,2% anual. Y no fue solo eso, la denominada inflación núcleo fue de apenas el 0,2%, contra el 0,4% esperado, lo cual significó el menor nivel de incremento de precios en dos años.
Por si algún desprevenido no lo nota, estos números significan que Argentina, con su particular política económica de emisión de pesos sin fin, déficit fiscal crónico y endeudamiento sin límites, tiene una inflación 44 veces más alta que España o Estados Unidos. Y ese contundente impuesto sobre la población, con entrega de pesos inventados, repartidos de manera discrecional a población elegida, provoca que durante la lectura de este comentario hayan aparecido en el país otras tres familias pobres.
Sin embargo, a tan poco tiempo del balotaje, como UP tiene a un candidato en la final de la elección, hace semanas que no hay un solo piquete y los sindicatos están sin abrir la boca, como si todo estuviera en calma, pero la realidad muestra que la situación está al límite, que se aguanta todo hasta que se vote, y a partir del lunes la realidad comenzará a correr por andariveles completamente diferentes, sea cual fuere el ganador de la elección.
De hecho, la consistente baja de la inflación mundial está provocando un descenso en las tasas de interés internacionales y con eso cambian las condiciones crediticias universales. Ya se observó un fuerte brinco en los activos de riesgo externos, una importante toma de ganancias en las criptomonedas y un repunte de proporciones en los metales preciosos, con la Argentina viendo pasar el tren, sin poder subirse a ningún vagón, como sucedió muchas veces en el último siglo.
Puntualmente, ni bien se conoció que la inflación norteamericana de octubre fue del 0%, hubo una inmediata caída de las tasas largas norteamericanas, ya que ahora se duda que la Fed pueda seguir subiendo su tasa de interés base. Por supuesto, esta fuerte baja para las tasas largas norteamericanas es una buena noticia para los endeudados y los mercados emergentes, y de alguna manera también debería ser algo bueno para Argentina, que como el país está encepado, totalmente desconectado del mundo, en una categoría denominada “stand alone”, este abaratamiento del crédito nos mantiene apartados de todos los movimientos de capitales.
LE PUEDE INTERESAR
Un camión contra la censura
LE PUEDE INTERESAR
Llega el calor y ¿vuelven la falta de agua y los cortes de luz a la Ciudad?
En línea con esto, tal como anticipó Sergio Massa hace un par de semanas, se inició nuevamente el sistema de “crawling peg”, con micro devaluaciones diarias y, después del balotaje, según sea el que gane la elección, podrá o no iniciarse un nuevo esquema de tipo de cambio. Por ejemplo, hubo rumores que habrá para los importadores un “dólar fernet”, parecido al de los exportadores, con una composición 70% dólar MEP y 30% dólar oficial. Pero habrá que ver si esto se produce, después del conteo de votos del domingo, y del feriado del lunes.
Y, para coronar la preocupación, la Universidad Torcuato Di Tella presentó su informe de coyuntura, donde remarcó que en esta Argentina donde el ministro de Economía con la inflación más alta en 32 años, acaba de finalizar octubre con un pico de pobreza. El 42,9% de los argentinos son pobres y todos los especialistas esperan que al menos los próximos cinco meses tengan una inflación mensual de dos dígitos, y sin embargo está en el balotaje.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí