Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las últimas jornadas volvió a quedar evidenciado que los servicios de agua y luz en la Ciudad siguen exhibiendo signos de extrema fragilidad y esta situación, que se presenta ya promediando noviembre, abre serios interrogantes con miras al inminente verano. La crónica cotidiana de nuestra de la Región refleja que los problemas de los cortes y la baja tensión en el suministro eléctrico o de baja presión o falta total de agua, son periódicos y constantes.
Se sabe que una de las características primordiales e inherentes a los servicios públicos es que garanticen una prestación continuada y suficiente. Sin embargo esas condiciones no se cumplen nuestra zona.
Ahora pudo conocerse que, ante la presencia de sectores sin luz ni agua. Las empresas ofrecieron versiones contrapuestas. Por un lado Absa responsabilizó a Edelap por la falta de servicio en una amplia zona de City Bell, ya que el corte obedeció a “inconvenientes eléctricos”, según afirmó.
Por su parte, Edelap, que es la proveedora del servicio eléctrico indicó: “Al momento no registramos inconvenientes con el suministro eléctrico en la zona mencionada de la perforación”.
En realidad esta ida y vuelta de responsabilidades –que se viene repitiendo a lo largo de los años- le interesa poco a miles de usuarios, ya que lo que más les importa en esas emergencias es saber en forma detallada y fluida cuándo volverán a contar con suministro, un dato que también se les retacea.
Son los vecinos afectados los que aseguran que cada año se registran más apagones y que hay más canillas secas. Los argumentos y excusas de las empresas prestatarias de los servicios no conforman a nadie, sea que la falta de ambos servicios provenga del “excesivo consumo” durante los días de calor; de la baja de las napas por la sequía que redujo el volumen de los acuíferos; del robo vandálico de instalaciones y elementos que afectan a Edelap y Absa o de cualquier otra causa circunstancial esgrimida por ambas.
LE PUEDE INTERESAR
Los debates premian la peor parte de la política: la fase de la retórica
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica y Europa: ¿Massa o Milei?
Cortes de duración indefinida, bajones o subas abruptas de tensión eléctrica, alimentos que se pierden en las heladeras, dificultades para encender artefactos tales como caloventores o microondas, forman parte de la nutrida lista de protestas planteadas en los distintos barrios.
Como se ha dicho, la falta del servicio eléctrico se ve prontamente seguida por la carencia de agua, agravándose así para miles de vecinos una situación en la que no se ven prácticamente avances en los últimos años.
Hace muchos años que Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) parece conducida con el objetivo de demostrar que el carácter de estatal es sinónimo de ineficacia, aunque tal vez la Empresa Distribuidora La Plata S.A. (Edelap) para equilibrar presta un servicio también deficiente con la impunidad que le garantiza el llamado Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba).
La realidad demuestra que los cortes del suministro de electricidad y agua en La Plata se intensificaron en cantidad con los primeros calores. Lo único que reclaman los clientes es que las dos empresas cumplan cabalmente con su prestación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí