
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crece la cantidad de engaños, a través de distintos métodos, que tienen como víctimas a adultos, a quienes despojan de distintas sumas de dinero
Es clave conocer cuáles son las estafas más habituales para tratar de no caer en la trampa / web
La madre de Daniel Goldstein recibió un correo electrónico que parecía ser de su banco. La mujer de 86 años se alarmó porque no había gastado el dinero que se mencionaba, así que llamó al número de ayuda que aparecía en el mail. La persona al otro lado de la línea le pidió la información de su cuenta bancaria y le hizo creer que recuperaría su dinero. Pero en cambio, perdió 600 dólares a manos de un estafador.
El año pasado, consumidores de todas las edades perdieron unos 8.800 millones de dólares a manos de los estafadores a nivel mundial. Y los adultos mayores sufrieron las pérdidas más significativas en comparación con otros grupos de edad, según la Comisión Federal de Comercio. En nuestra región, son constantes las estafas que tienen como víctimas a adultos mayores.
Si bien todo el mundo quiere proteger a sus padres y abuelos de los estafadores, a veces no sabe cómo hacerlo o cuáles son las mejores estrategias para prevenirlos.
“Alentamos a la gente a pensar en enfoques multigeneracionales. Todo el mundo está siendo estafado, simplemente hay una forma diferente en la que los estafadores van por cada persona”, indican especialistas.
Desde tener mucha empatía hasta saber cómo denunciar un fraude, los expertos comparten sus recomendaciones para hablar sobre las estafas:
Saber qué estafas se utilizan con más frecuencia en contra de los adultos mayores puede resultar útil.
LE PUEDE INTERESAR
Sin acuerdo en la negociación por el precio de los remedios
Dos de las más comunes son la estafa de los “abuelos” y las románticas, advierten desde una asociación civil sin fines de lucro que defienden los derechos de los jubilados.
La estafa de los abuelos es cuando alguien recibe una llamada telefónica de alguien que se hace pasar por un nieto y le pide dinero para salir de un problema. El primer paso para no caer en este fraude es llamar a otros familiares antes de tomar cualquier acción.
En cuanto a las estafas románticas, los estafadores por lo general se ponen en contacto con las personas a través de las redes sociales y luego trasladan la conversación a otras aplicaciones como WhatsApp o Google Chat.
“Muchos adultos mayores ingresan ahora al mundo de las citas por internet, mantienen muchas conversaciones en línea y tienen muchas citas, pero eso los puede llevar hacia estafadores que luego los convencen de que les den dinero y los estafan.
Lo que comienza como una simple conversación se convierte en una repentina conexión romántica. Pero luego la persona les pide dinero porque le pasó algo y necesita ayuda. Las mentiras más comunes de los estafadores incluyen: “Yo o alguien cercano a mí estamos enfermos, heridos o en la cárcel” y “Puedo enseñarte a invertir muy bien tu plata”.
Otras estafas comunes son las de inversión, las de soporte técnico y las de suplantación de identidad.
Una de las mejores maneras de crear conciencia sobre las estafas es hablar sobre ellas. Para mantener seguros a los adultos mayores de la familia, se recomienda que las familias hablen sobre las estafas con más frecuencia en su vida diaria.
Goldstein dijo que su madre sabe usar la tecnología bastante bien y han tenido muchas conversaciones sobre las estafas por correo electrónico. Sin embargo, ella nunca se había encontrado con el tipo de estafa que sufrió. Debido a que sintió una sensación de urgencia, no se comunicó con su hijo antes de llamar al estafador. Goldstein cree que de haberlo hecho no habría perdido dinero.
Es una práctica común entre los estafadores hacer que las víctimas sientan que deben actuar de inmediato, dejándolos más vulnerables a creer una historia que podría no parecer plausible si no estuvieran bajo presión. Si se conversa sobre estafas con los familiares, es importante resaltar el aspecto de la prisa en las prácticas fraudulentas.
Si un miembro de la familia ya perdió dinero en una estafa, es recomendable abordar la conversación con mucha empatía. Es clave culpar a la víctima y no cargar contra la personas estafada por no haber prestado atención o no haberse dado cuenta de lo que estaba pasando.
Si bien estar en línea ahora es parte de la vida de la mayoría de las personas, los adultos mayores en ocasiones pueden tener más dificultades para adaptarse a algunos aspectos de internet, lo que puede hacerlos más vulnerables.
Para combatir la ansiedad y brindar información sobre estafas, es importante asesorarse con personas especializadas a fin de contar con mayor información y consejos útiles para aplicar a la hora de quedar expuestos ante un estafador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí