Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pretende obtener una diferencia que compense derrotas en Córdoba y Santa Fe. La premisa de Milei de minimizar daños
Cada vez que se habla de la provincia de Buenos Aires en términos electorales, se la define como la madre de todas las batallas. Y no por repetida esa definición deja de tener actualidad, mucho más en este balotaje donde buena parte de la suerte de los candidatos presidenciales se jugará en territorio bonaerense.
La Provincia es el distrito que, por amplia diferencia, mayor cantidad de electores tiene. Las personas habilitadas para ejercer el voto son 13.110.768, representando un 37,04% del total del país. De ahí su enorme trascendencia: de cada 10 argentinos, casi 4 votan en el principal distrito del país.
Buenos Aires junto con Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan los 4 distritos con mayor porcentaje de electores y electoras en todo el país, alcanzando más de un 60% entre todos.
El resto de las provincias están por debajo del 5% siendo Tierra del Fuego la de menor cantidad con 148.020 electores y electoras representando un 0.42% del padrón nacional.
El antecedente electoral inmediato son las elecciones generales de octubre. El oficialista Sergio Massa fue el candidato más votado con el 42,87 por ciento de los sufragios.
Su contrincante en el balotaje, Javier Milei, quedó segundo pero lejos, ya que consiguió el 25,71 por ciento de los votos. En aquellas elecciones en tercer lugar apareció la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, con el 24,09 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata, hay más de 500.000 electores
LE PUEDE INTERESAR
Reunión en la Cámara para tratar de llevar calma
Considerar la sumatoria de Milei y Bullrich es un ejercicio aritmético que habría que hacer en función de que, tras el resultado electoral, la dirigente del PRO y Mauricio Macri se reunieron con Milei para expresarles su respaldo.
Si bien en política 1 más 1 rara vez suele dar 2 como resultado, hay que anotar que Milei y Bullrich se terminaron quedando con casi el 50 por ciento de los votos en la Provincia.
Habrá que ver cuánto se puede llevar Milei de los apoyos que tuvo su nueva socia política.
Esa cuenta también aparece en el manual del oficialismo. Massa se ha puesto como objetivo sumar en la Provincia el 60 por ciento de los votos para compensar posibles derrotas en Córdoba, Santa Fe, Capital Federal y Mendoza.
Se trata de una apuesta desafiante porque para que esa cuenta se cristalice el candidato del oficialismo tendría que quedarse con parte de los apoyos que tuvo Bullrich en octubre. Por eso, las continuas apelaciones que hizo Massa en relación a que pretende encarar un gobierno de “unidad nacional” como forma de seducir a votantes del radicalilsmo que se habían inclinado por Juntos por el Cambio.
Frente a la apuesta del candidato de Unión por la Patria de ganar por 20 puntos en la Provincia, la aspiración de Milei es que esa diferencia sea mucho menos holgada.
Los libertarios creen que el resultado será adverso en territorio bonaerense, pero al mismo tiempo sostienen que minimizar daños supondría caer por cerca de 10 puntos. Esa apuesta tiene relación con lo que, esperan, sean victorias en otros distritos clave como Córdoba, Mendoza o Capital Federal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí