
El dólar oficial dio un salto en el Banco Nación y cruzó la barrera de los $1.500
El dólar oficial dio un salto en el Banco Nación y cruzó la barrera de los $1.500
VIDEO.- ¡Cielo negro, lluvias y granizo! Llegó la tormenta a La Plata: se activó el alerta amarillo
Jugadores de Flamengo acusaron al cuarto árbitro de "ayudar" a Estudiantes: "Todos lo escucharon"
Tren Roca: demoras para llegar a Constitución, aunque el servició "ya se está normalizando"
Thiago Medina entró en quirófano: qué dice el nuevo parte médico
El Lobo va por la reacción y el triunfo en su visita a Riestra: formaciones, hora y TV
Paro de empleados de Gimnasia: retención de tareas ante falta de pago
Teatro, música, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde en La Plata
Colapinto tocó la pared, perdió ritmo y terminó 20º en la segunda práctica del GP de Azerbaiyán
VIDEO. “Ya está, por favor”: el dramático pedido de una joven de La Plata a un delincuente
Mario Pergolini se burló de Andy Kusnetzoff por su llanto en vivo: "Me vinieron las lágrimas"
Cuenta DNI activa mañana la promo más esperada por los usuarios: rubro, descuento, tope y más
VIDEO. Qué se sabe de la nena que murió en La Plata tras ser embestida por un camión
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Nico Vázquez no disimuló: mandó un "like" a la foto de Brenda Gandini en las Cataratas
Baby boom 2025: de Úrsula Corberó a Cardi B, las famosas que están en la dulce espera
VIDEO. Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 19 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos exploran la posibilidad de descomponer el agua para producir oxígeno a través de catalizadores
El planeta rojo está cada vez más cerca / Freepik
La esperanza de poder emigrar a Marte está cada vez más cerca tras el reciente descubrimiento de actividad acuática en el planeta rojo, según un estudio de científicos de China que publica la revista “Nature Synthesis”.
Para conseguir ese objetivo, hay un obstáculo que el hombre debe superar, como es la falta de sustancias químicas esenciales -el oxígeno- para la supervivencia a largo plazo en el planeta.
Así, los científicos exploran la posibilidad de descomponer el agua para producir oxígeno mediante oxidación electroquímica del agua impulsada por energía solar con la ayuda de catalizadores de reacción de evolución de oxígeno (REA, en inglés), dice el estudio.
El desafío, agrega, es hallar la manera de sintetizar estos catalizadores utilizando materiales en Marte, en lugar de transportarlos desde la Tierra, lo que supone un alto costo.
Para esto, un equipo encabezado por los expertos Luo Yi, Jiang Jun y Shang Weiwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC), pudieron recientemente sintetizar y optimizar catalizadores REA automáticamente a partir de meteoritos marcianos con su químico robótico de inteligencia artificial (IA).
En cada ciclo experimental, el químico de IA analiza primero la composición elemental de los minerales marcianos.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta Trabajar al sol causa una de cada tres muertes por carcinomas
LE PUEDE INTERESAR
“Blasphemous II”: la penitencia convertida en juego
Hasta ahora, el químico de IA ha creado un catalizador utilizando cinco tipos de meteoritos marcianos en condiciones no tripuladas.
Este catalizador puede funcionar de manera constante durante más de 550.000 segundos, señala el estudio.
En dos meses, el químico de IA ha completado la compleja optimización de catalizadores que a un químico humano le llevaría 2.000 años.
“En el futuro, los humanos podrán establecer una fábrica de oxígeno en Marte con la ayuda de un químico de inteligencia artificial”, dijo Jiang.
Sólo se necesitan 15 horas de irradiación solar para producir la concentración de oxígeno necesaria para la supervivencia humana, dice el artículo.
“Esta tecnología innovadora nos acerca un paso más a lograr nuestro sueño de vivir en Marte”, afirmó Jiang.
Mientras, otro equipo de científicos chinos desarrolló un modelo atmosférico avanzado y preciso para Marte, llamado “GoMars”, una herramienta numérica que simula el entorno del planeta rojo.
Este modelo será utilizado en la próxima misión china de retorno de muestras desde Marte, programada como parte de la misión Tianwen 3 de la Administración Espacial del gigante asiático prevista para alrededor de 2028, informó hoy el diario oficialista China Daily.
El proyecto, ideado en el Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, replica con éxito los tres ciclos críticos de la atmósfera marciana: polvo, agua y dióxido de carbono.
Validado con datos de sondas chinas y estadounidenses, ha demostrado su eficacia en reproducir las características únicas de la presión atmosférica en la superficie de Marte.
Wang Bin, director del proyecto, destacó la importancia del modelo para las misiones futuras.
Señaló que “con la creciente complejidad de las exploraciones a Marte, la demanda de pronósticos meteorológicos marcianos está en aumento”.
Además de su utilidad para proporcionar información considerada esencial para el aterrizaje de naves espaciales, el equipo de investigación tiene previsto el estudio de fenómenos meteorológicos específicos en Marte, como tormentas de polvo, para apoyar misiones adicionales, aterrizajes tripulados y el desarrollo de recursos en el planeta rojo.
“El ciclo del polvo en Marte es tan importante como el ciclo del agua en la Tierra”, afirmó Wang, que subrayó que el clima polvoriento ha tenido un impacto significativo en el aterrizaje, la salida, las comunicaciones, el suministro de energía y el equipamiento de las sondas marcianas.
En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang”e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí