Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |“AMENAZA CON ANULAR DÉCADAS DE PROGRESOS” SANITARIOS, ADVIRTIÓ LA ONU

Cambio climático: temen sus efectos en la salud

Los países no están preparados para afrontar el mayor riesgo de epidemias, catástrofes y olas de calor que traería el aumento de la temperatura global, alertan especialistas

Cambio climático: temen sus efectos en la salud
3 de Noviembre de 2023 | 05:25
Edición impresa

La ONU alertó ayer que el cambio climático amenaza con anular “décadas de progreso” en materia de salud y que la lucha para contener y combatir el aumento de la temperatura global está estancada.

La advertencia fue hecha por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas, que destacó que la información sobre clima no está lo suficientemente integrada en la planificación de los servicios de salud.

“El cambio climático amenaza anular décadas de progreso hacia una mejor salud y bienestar, principalmente en las comunidades más vulnerables”, advirtió la organización internacional.

FALTA INFORMACIÓN

El informe anual de la OMM sobre los servicios climáticos indica que se necesita información adaptada sobre esa área para apoyar al sector de la salud frente a unas condiciones meteorológicas cada vez más extremas, la mala calidad del aire, enfermedades infecciosas y la inseguridad alimentaria e hídrica.

En su reporte la OMM señala además que de todas las condiciones climáticas extremas, las fuertes olas de calor son la causa de mayor mortalidad, pero que sólo la mitad de los responsables de tomar decisiones sanitarias en los países afectados tienen acceso a servicios de alerta. Es así que entre 2000 y 2019, se calcula que unas 489.000 personas murieron cada año a causa del calor, según la OMM.

Menos de una cuarta parte de los ministerios de salud disponen de un sistema de vigilancia sanitaria basado en información meteorológica, para monitorear los riesgos para la salud relacionados con el clima.

Según el informe de la OMM, los países que cuentan con alertas limitadas tienen una mortalidad por desastres ocho veces mayor que los países con alertas completas.

El número de desastres de mediana o gran escala “deberá alcanzar 560 por año, o sea 1,5 por día, para 2030”, subrayó la agencia.

“La crisis climática es una crisis de salud que entraña fenómenos meteorológicos más graves e impredecibles, alimenta epidemias y contribuye al aumento de las tasas de enfermedades no transmisibles”, señaló el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

MENOS RECURSOS

En un informe separado elaborado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), el organismo también advirtió que la financiación para la adaptación climática de los países en desarrollo retrocedió 15% interanual en 2021, lo cual demuestra que la lucha contra el calentamiento global se encuentra estancada.

“Los avances en materia de adaptación climática se están ralentizando en todos los ámbitos, pese a que deberían acelerarse para poder hacer frente a las consecuencias cada vez más graves del cambio climático”, indica el informe del Pnuma.

La adaptación climática se refiere a un fondo de dinero pensado para que los países en desarrollo, que son los que menos han contaminado a lo largo de la historia, puedan adaptarse a los efectos dramáticos y destructores del calentamiento global: sequías, fenómenos meteorológicos extremos, crecida de las aguas, incendios, etc.

 

Entre 2000 y 2019 unas 489.000 personas murieron cada año a causa de olas de calor

 

“Esta incapacidad de adaptarse de manera adecuada intensifica la crisis climática”, aseguran los autores del informe al resaltar que “las 55 economías más vulnerables desde el punto de vista climático ya sufrieron daños de más de 500.000 millones de dólares durante los últimos dos años”.

Según el informe del Pnuma, a medida que la necesidad de financiamiento de estos países aumenta y los fondos de inversión fluctúan, el déficit de financiación “se estima en entre 194.000 millones y 366.000 millones de dólares anuales”.

La ONU afirmó que los flujos de financiación disminuyeron un 15%, llegando a los 21.000 millones de dólares en 2021. Esta cifra es 10 veces menor que los 215.000 millones de dólares anuales que se estima necesitarán los países en desarrollo para el período 2021-2030 en costos de adaptación.

En el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023, la ONU identifica siete caminos para aumentar la financiación, entre ellos el gasto nacional y la financiación procedente del sector privado y la comunidad internacional, las remesas, el aumento y la adaptación de la financiación destinada a las pequeñas y medianas empresas y una reforma de la arquitectura financiera internacional.

Para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el déficit de financiación muestra que la lucha contra el cambio climático “se estanca”.

Las medidas destinadas a reducir la exposición y vulnerabilidad de los países y poblaciones ante los efectos del cambio climático eran un punto importante del Acuerdo de París tendiente a contener el calentamiento global “por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales”, señaló Guterres.

 

Algunos datos que preocupan

Con el aumento de la temperatura global viene creciendo el riesgo de enfermedades infecciosas y catástrofes climáticas.

La cifra de catástrofes de mediana o gran escala va camino ubicarse en una media de 1,5 por día, para 2030 a nivel global.

De las condiciones climáticas extremas, las fuertes olas de calor son las que vienen causando mayor mortalidad.

Menos de una cuarta parte de los ministerios de salud disponen de sistema de vigilancia sanitaria basado en información meteorológica.

La financiación para la adaptación climática de los países en desarrollo retrocedió 15% interanual en 2021.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla