Se sostiene que los jardines de la estancia Iraola, inspiraron el diseño del bosque que disfruta la ciudad/web
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio arqueológico incluyó el pozo de residuos del casco de la estancia que ahora es el Bosque. Tesoros junto al Observatorio
Se sostiene que los jardines de la estancia Iraola, inspiraron el diseño del bosque que disfruta la ciudad/web
El Bosque es el mayor espacio verde de la Ciudad desde hace más de un siglo. Más atrás todavía, fue el corazón de la estancia de Gerónimo Iraola, luego expropiada con motivo de la fundación de La Plata. El pasado, antes de que naciera la Ciudad, es objeto de la curiosidad de la ciencia y aquel campo dedicado a la ganadería atrajo a un equipo de investigación de la UNLP que no sólo fue a buscar a las bibliotecas y archivos de catastro: también cavó en el predio que hoy ocupan el Observatorio y el Planetario hasta encontrar los residuos de la vida cotidiana hace unos 160 años.
El estudio aparece entre los temas que atrajeron al investigador en aspectos de la historia de La Plata, Roberto Abrodos. “Los Iraola eran muy afectos a plantar árboles. Esa familia creó un bosque y los fundadores de la Ciudad transformaron ese conjunto de eucaliptus en un paseo público al que llamaron `Parque Buenos Aires´. Se extendía en su origen entre las calles 44, 60, 120 y 1. Con respecto al casco de la estancia que ya estaba terminada en 1856, o sea que precede a la ciudad, en épocas recientes, fue investigado por arqueólogos históricos”, avisó Abrodos.
La búsqueda de información fue amplia y poco conocida hasta ahora. “El lugar y la basura cuentan un poco la vida de los que habitaron el área. Se sabe que los pozos de basura están algo alejados de la casa por razones de higiene”, dijo Abrodos y pasó a detallar sobre el trabajo que realizó junto a otros investigadores la licenciada en Antropología de la UNLP y especialista en arqueología histórica urbana, Ana Igareta. “Cotejando planos y fotos antiguas donde se ve al final de la avenida la construcción de la estancia, se encontró el lugar de la basura dentro del predio del observatorio astronómico”. En esa casona, demolida a principios del siglo 20, pernoctaron Dardo Rocha y su esposa en las horas previas a la fundación de la Ciudad, apuntó.
A la basura iba de todo. Según refleja Abrodos el trabajo de Igareta y su equipo, del pozo extrajeron un elemento de metal conectado con una manguera que llamó la atención y al revisar publicaciones de la época, se reveló como el antecedente del bidet. Se trata de un irrigador para añadir al inodoro que derivaba de un dispositivo médico creado en Francia. Se calcula que fue producto de una época en la que avanzaba el criterio higienista como respuesta a pandemias de la época. “Quizás no era bueno porque terminó en el pozo de la basura”, se calculó en estos días.
También aparecieron platos fabricados en Francia e Inglaterra, de uso en la mesa principal de la estancia. Otro dato llamativo para la investigación fueron los huesos de caballo y oveja que dejan entrever prácticas de carnicería. La carne de esos animales no iba a parar al plato de la clase acomodada. En todo caso, indicaría que el pozo reunía todo lo que desechaban los dueños y también el personal del establecimiento, con menú más al alcance en los corrales.
Posteriormente, la enorme casona con terraza (se habría usado para vigilar al ganado la azotea) fue utilizada como sala de telégrafo y de policía. “Según me refería la investigadora se aprecia en fotos antiguas que hay una pequeña araucaria que hoy todavía existe. Igareta cuenta además que la casa tenía un diseño muy funcional para la época”, indicó Abrodos.
LE PUEDE INTERESAR
Pasó el temporal, siguen los reclamos en los barrios
LE PUEDE INTERESAR
Elección en la Federación de Instituciones
Otra particularidad de la vivienda es el jardín que Gerónimo Iraola mandó a diseñar por un paisajista francés para su esposa. Se calcula que esos jardines fueron la inspiración para la creación del Bosque, un enorme predio que se distingue por su diseño y por la riqueza forestal que hace convivir árboles de diversas regiones, países y hasta otros continentes. “Lo que es un verdadero misterio es por qué se demolió la casa en 1911 ya que era de excelente construcción y estaba en perfecto estado de conservación. Es una verdadera lástima no haber conservado ese lugar del que sólo quedan algunas viejas fotografías”, señaló el investigador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí