
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de un centenar de economistas extranjeros, entre los que se destacan Thomas Piketty, Jayati Ghosh, Branko Milanović y José Antonio Ocampo, advirtieron hoy que la elección de Javier Milei como presidente de la Argentina puede provocar una mayor “devastación” económica y caos social en el país.
La visión económica que subyace a las propuestas libertarias "aboga supuestamente por una mínima intervención en el mercado, pero en realidad se basa en gran medida en las políticas estatales para proteger a los que ya son económicamente poderosos”, enfatizaron los renombrados economistas.
El pronunciamiento –que lleva como título “Los peligros del programa económico de Javier Milei en Argentina”- fue dado a conocer a través de carta abierta de cara al balotaje del 19 de noviembre, consignó el diario británico The Guardian.
Los economistas, tras asegurar que comprenden “el profundo deseo de estabilidad económica” de los argentinos, advirtieron que si bien “las soluciones aparentemente simples pueden resultar atractivas, es probable que causen más devastación en el mundo real a corto plazo, al tiempo que reducen gravemente el espacio político a largo plazo".
Entre los economistas que firmaron la carta pública están el francés Thomas Piketty, la india Jayati Ghosh, el serbioestadounidense Branko Milanović y el exministro de Hacienda de Colombia José Antonio Ocampo, entre otros.
“Como economistas de todo el mundo, partidarios de un desarrollo económico amplio en Argentina, estamos especialmente preocupados por el programa económico de uno de los candidatos, que se ha convertido en uno de los principales temas de debate en las elecciones”, señala la misiva en uno de sus párrafos.
La carta sostiene que las propuestas de Milei -presentadas por el candidato libertario como “un alejamiento radical del pensamiento económico tradicional”- están en realidad "arraigadas en la economía del laissez-faire" y "plagadas de riesgos que las hacen potencialmente muy perjudiciales para la economía y el pueblo argentinos".
Según los economistas, "una reducción importante del gasto público aumentaría los ya altos niveles de pobreza y desigualdad, y podría resultar en un aumento significativo de las tensiones sociales y los conflictos".
Tras lo cual advirtieron que “las propuestas de dolarización y austeridad fiscal de Javier Milei pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta a acentuar desigualdades ya graves".
La economista india Jayati Ghost, de la Universidad de Massachusetts, dijo que tanto a ella como Piketty y Milanović, considerados como los principales impulsores de la carta, les preocupa la posibilidad de que las políticas que puede impulsar Milei si llega a la presidencia sean “profundamente perjudiciales para Argentina y muy desafortunadas para todo el continente".
"No se trata sólo del caos social que podrían generar las posiciones de extrema derecha, sino también del caos económico que se derivaría de una disminución tanto de los ingresos públicos como del gasto público", enfatizó Ghosh.
La carta abierta también lleva las firmas de Korkut Boratav, profesor Emérito de Economía de la Universidad de Estambul y de la Asociación Turca de Ciencias Sociales; Jomo Kwame Sundaram, miembro de la Academia de Ciencias de Malasia y ex subsecretario General de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas; Ben Fine, profesor Emérito de Economía, SOAS, Universidad de Londres; Robert Pollin, profesor Distinguido de Economía de la Universidad de Massachusetts Amherst; José Gabriel Palma, profesor de Economía de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Santiago de Chile; Theresa Ghilarducci, profesora de la New School University, Nueva York; Andrew Fischer, profesor del Instituto de Estudios Sociales de La Haya; y Gerald Epstein, profesor de Economía y Codirector del Political Economy Research Institute de la Universidad de Massachusetts, entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí