
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
"El papá del año": la China Suárez posteó un duro e irónico descargo contra Benjamín Vicuña
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre la sequía y la tala indiscriminada del árbol donde se hospeda, la población de estas mariposas en la ribera del Río de la Plata resulta este verano mucho menor
Aunque cada verano para esta época, Magdalena, Punta Indio y otros sectores de la ribera del Río de la Plata se convierten en una fiesta celeste con la llegada de la mariposa Bandera Argentina, una especie que por su belleza y singularidad moviliza a miles de aficionados deseosos de disfrutar de ese espectáculo natural, este año la persistente sequía, sumada a la progresiva tala del árbol donde se hospeda, han hecho que su presencia sea significativamente menor.
“El año pasado era impresionante, había un montón por todos lados”, cuenta apenada Eugenia, quien llevó a su hijo de diez años a una reserva natural de Punta Indio para compartir con él la llegada de la Morpho epistrophus argentinus, conocida vulgarmente como “Bandera Argentina” por su coloración similar a la del pabellón nacional.
“Es el tercer año consecutivo en que la primavera y el verano llegan con sequía y esto perjudica, de alguna manera, a las mariposas en general”, explica el naturalista Ezequiel Núñez Bustos.
“Si no llueve se complica un poco el desarrollo de larvas, pupas que necesitan humedad para que los adultos puedan nacer”, cuenta Núnez Bustos, quien confía sin embargo en que “la naturaleza siempre encuentra su rumbo”.
“Los insectos tienen la particularidad de quedarse en pausa; si la temperatura, la humedad, no son las adecuadas pueden hacer un standby y esperar a que las condiciones vuelvan a ser propicias”, señala el naturalista al comentar que “la humedad y las lluvias más regulares son beneficiosas para las mariposas y para todos los insectos en general”.
Como se sabe, desde el año 2018, el país se encuentra en un período de déficit de precipitaciones acrecentado por el fenómeno de la Niña, situación que ha afectado enormemente los bosques nativos de la región.
LE PUEDE INTERESAR
¡Apaguen el horno!: cada vez hace más calor
LE PUEDE INTERESAR
Cientos de turistas le dieron la bienvenida a la Fragata Libertad
Pero lo cierto es que la persistente sequía que ha impacto en el hábitat natural no es la única amenaza que pone en riesgo la subsistencia de esta mariposa.
La tala indiscriminada del Coronillo, el árbol en que se hospedan y que suele venderse como leña, también jaquea su población, señalan tanto proteccionistas como vecinos de la ribera que impulsan una campaña de preservación de llamado “bosque talar”.
“Sin Coronillo no hay Bandera Argentina”, afirma uno de los guías de la Reserva Natural La Amanda, un refugio del monte nativo donde crece este árbol que por su dureza es utilizado como insumo para calefaccionar y cocinar, por lo que suele ser objeto de tala para comercialización.
El lugar forma parte del Parque Costero del Sur, región declarada en 1985 como Reserva Mundial de la Biósfera Natural y Cultural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), posición que le otorgó la condición de ser un área protegida.
Además del Coronillo, en esta región, que corresponde a lo que se conoce como bosque de talar, crecen también el tala, el molle y el sombra de toro, entre otras especies de árboles y arbustos que ofrecen refugio y alimento a la mariposa.
Como explica Núñez Bustos, la Bandera Argentina “solo vuela dos veces al año, el resto del tiempo la pasa en forma de huevo, oruga y crisálida. Como oruga está alrededor de nueve meses, desde que termina el verano hasta fin de año”.
“Las orugas forman grandes racimos sobre las hojas del Coronillo, son negras, rojas y blancas con pelo sedoso, muy lindo, y al adulto es hermoso verlo volar porque parece un papel mecido por la brisa”, dice el naturalista.
La escasez de ejemplares no opacó sin embargo la última celebración de la fiesta organizada desde 2015 por la Asociación Amigos del Parque Costero del Sur y el municipio de Punta Indio para celebrar a la mariposa y su hábitat natural .
Durante el fin de semana, vecinos y turistas disfrutaron de paseos por reservas, fueron parte de un censo de Coronillos, participaron de charlas informativas por parte de especialistas en mariposas y biodiversidad, asistieron a talleres de fotografía y mosaiquismo, se sumaron a un mural colectivo, y disfrutaron de la feria de productores locales y shows de bandas locales.
La fiesta busca tanto alertar sobre la conservación de esta especie como concientizar sobre el cuidado del monte ribereño y el Coronillo en particular.
En la provincia de Buenos Aires, además de en Punta Indio y Magdalena, la Bandera Argentina puede observarse también en el Delta del Paraná y la Isla Martín García hasta la Reserva Natural Laguna Salada Grande, en el partido de General Madariaga.
Pero ejemplares de la Morpho epistrophus argentinus también suelen verse en algunas regiones de las provincias de Chaco, Corrientes y Entre Ríos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí