
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
La actividad industrial logró crecer el año pasado apenas un 4,3 por ciento, muy por debajo de la recuperación lograda en 2021, y enfrenta pronósticos de mayor enfriamiento para este año, en un contexto macroeconómico complejo en el país.
La actividad fabril se desaceleró el año pasado en forma notable respecto a los niveles de crecimiento del 15,8 por ciento que se habían logrado en 2021, pero con un deterioro que, además, se ha acentuado en la recta final de 2022, alimentando la incertidumbre de empresarios industriales y de consultores privados respecto al panorama para los próximos meses.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la actividad industrial registró en diciembre pasado una contracción del 1,2 por ciento respecto a noviembre último y una caída del 2,7 por ciento en términos interanuales, confirmando la tendencia firme a la desaceleración que se registra desde septiembre pasado.
Respecto al desempeño acumulado en 2022, las 16 ramas manufactureras incluidas en el informe oficial lograron mejoras, pero en algunos casos fueron marginales, bordeando el estancamiento.
La industria automotriz fue la que logró el mayor crecimiento anual, con un alza del 12,5 por ciento, seguida por la producción de prendas de vestir, cuero y calzado (12 por ciento), maquinaria y equipo (11,4 por ciento), refino de petróleo (5,5 por ciento) y materiales para la construcción (4,7 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Quienes tomaron alcohol deben reflexionar antes de arrancar el auto
LE PUEDE INTERESAR
El globo no sería un “cuento chino”
El resto de las ramas industriales quedaron por debajo del crecimiento promedio logrado por la industria argentina en 2022.
El sector manufacturero operó el año pasado en un contexto de desaceleración económica (el PBI habría crecido el año pasado entre un 5 y un 6 por ciento, desde 10,4 por ciento en 2021) y de fuerte escalada de la inflación (94,8 por ciento en 2022 versus 50,9 por ciento en 2021).
Los sectores productivos han afrontado además un escenario de tensiones financieras, mayores restricciones cambiarias y dificultades para importar insumos y bienes de capital.
Para la consultora Orlando Ferreres & Asociados, las perspectivas para la industria en 2023 son “muy modestas”.
“La falta de divisas impactará en los sectores manufactureros que dependen de importaciones de bienes de capital, bienes intermedios o insumos para su actividad, y la falta de recuperación de los ingresos de las familias en un escenario de alta inflación impedirá que el consumo contribuya a motorizar el avance del sector”, advirtió la firma en un reciente informe.
Según la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, la industria argentina “se encontraría transitando una nueva fase de contracción y las perspectivas hacia los próximos meses y no arrojan señales de una rápida recuperación”.
“Para la UIA, en los próximos meses la industria enfrentará una serie de desafíos, en particular la escasez de algunos insumos para la producción”
Los análisis de los economistas van en línea con el panorama que describen los empresarios agrupados en la Unión Industria Argentina (UIA), la mayor patronal del país, que en su último informe dio cuenta de que para los próximos meses la industria enfrenta una serie de desafíos, en particular, la escasez de algunos insumos para la producción, “situación que se viene registrando desde hace varios meses como consecuencia de las restricciones a las importaciones”.
“Otra de las variables que continúan siendo monitoreadas es la inflación y la suba de costos”, observó la UIA.
Los industriales de la provincia de Buenos Aires, distrito que aporta un tercio del PBI argentino, señalaron que mantienen expectativas positivas pero “moderadas” respecto al desempeño manufacturero en 2023.
“Las proyecciones para la industria bonaerense en particular, y para la de todo el país en general, son positivas, pero hay muchas deudas pendientes por saldar. Siguen en agenda temas como la falta de insumos por las restricciones a las importaciones y la inflación, que continúa golpeando a este sector y a todas las áreas productivas del país”, sostuvo Silvio Zurzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí