

Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
Ramos Padilla rechazó dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en La Matanza
Explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras la salida de Boca
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania
La Plata: motochorros al acecho y una maniobra para eludir un robo
Adidas a Gimnasia: de qué se trata el convenio de la marcas de las tres tiras con Las Lobas
El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos
Con 86 pirulos, Cormillot reveló cuántas veces por semana tiene sexo con Estefanía Pasquini
Día del Niño, anticipado en La Plata: actividades gratuitas este domingo
Femicidio de Berisso: detenida por tener armas, no quiso declarar la madre del acusado
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Aprevide tomó una drástica decisión tras el piñón a Luis Ventura en el Ascenso
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Vuelve Pity Álvarez: el video del anuncio, su regreso a los escenarios y el primer single
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Día internacional del Gato: por qué se celebra tres veces al año y todos los secretos del felino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rodrigo García
EFE
Que cada país tenga su propio centro nacional de ciberseguridad, abierto a la cooperación internacional, y que Naciones Unidas ejerza como una suerte de “cibercascos azules” para dar cobertura a Estados con menos posibilidades: estas son algunas de las propuestas que, impulsadas en el seno de la Unión Interparlamentaria (UIP).
“Europa, por ejemplo, no tiene una estructura continental de ciberdefensa, es una cosa que está por desarrollar. Lo que estamos intentando es avanzar un poco por delante de lo que se nos viene encima”, sentencia el senador español José Cepeda, elegido por la UIP, que agrupa a 178 cámaras legislativas del mundo, para hacer el informe “Ciberataques y delitos cibernéticos, nuevas amenazas a la seguridad global”.
Cepeda, miembro del Comité Permanente de Paz y Seguridad Internacional de la UIP, visita Argentina -ya estuvo en países de diversos continentes- para reunirse con legisladores y otras autoridades, incluidos representantes de organismos del continente americano, académicos y expertos y potenciar en este lado del mundo el debate sobre los desafíos que deja la proliferación de los ciberdelitos”.
Sensibilizar y mostrarles los pasos que tienen que ir dando los países en esta materia. Por ejemplo, hacer un mapa de infraestructuras críticas”, asevera en referencia a, por ejemplo, los propios parlamentos, susceptibles de sufrir ciberataques, y propone también blindar los sistemas de seguridad en las jornadas electorales y evitar así “interferencia” de países terceros.
El senador socialista se muestra tajante: “Vamos a proponer que haya un centro nacional de ciberseguridad por cada país, que además pueda compartir datos e información con otros. Es decir, el combate contra los ciberterroristas solamente tiene un camino, que es el de la cooperación internacional”. Señala que hay antecedentes de ataques que se han dado en países que ya se habían cometido de forma similar en otros países cercanos, pero que el hecho de no haber compartido previamente esa información provoca que los “ciberterroristas o grupos organizados campen a sus anchas en la red, que no tiene fronteras”.
Asimismo, por encima de los Estados, remarca la función que pueda tener la ONU: “que en Naciones Unidas haya un gran centro mundial de ciberseguridad que pueda dar cobertura a países que prácticamente no tienen nada”.
“Algún diputado me decía: ustedes están proponiendo cibercascos azules. Y digo, ‘pues lleva usted razón’”, agrega Cepeda.
“El objetivo final de cara a los próximos años es intentar hacer un cuerpo internacional de defensa de cualquier ciberataque en cualquier país”, sentencia el senador, convencido además de la necesidad de promover la colaboración público-privada.
En enero pasado, junto a la legisladora de Emiratos Árabes Unidos Sara Falaknaz, Cepeda presentó el informe encargado por la UIP y un proyecto de resolución que será tratado por la Unión Interparlamentaria en su 146 Asamblea, que se celebrará entre el 11 y el 15 de marzo en Baréin.
Entre otros puntos, ese proyecto pide a los parlamentos que adopten nuevas leyes y desarrollen la cooperación internacional para combatir los delitos y ataques cibernéticos, y les pide apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas para adoptar una nueva convención al respecto.
“Muchas veces me he encontrado por los países en los que he estado, y aquí también, que cuando hablas de ciberseguridad, sobre todo parlamentarios quizá un poco más veteranos, entienden que hay otra prioridades, que esto parece que es una cuestión muy técnica. Como si fueran cosas un poco de informáticos”, agrega.
Reuniones en las que trata de explicar el daño que pueden provocar los ciberataques en “infraestructuras críticas”. “Y de repente se dan cuenta de que esto puede afectar de forma directa a los ciudadanos, a millones de personas”, indica.
La resolución que se tratará en Baréin se busca que sea un “documento base” que siga difundiendo parlamento a parlamento y sirva para la cumbre mundial de Naciones Unidas acerca del ciberdelito que se prevé para 2024
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí