Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Axel Kicillof tendrá que encontrar la manera de conseguir los fondos necesarios para cumplir con el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que ordenó que, a partir del 1º de junio, se suspenda la aplicación del régimen de movilidad jubilatoria para los trabajadores del Banco Provincia que se estipuló en la Ley 15.008, sancionada durante el gobierno de María Eugenia Vidal en 2017.
Es que la decisión implica además un recupero progresivo de la pérdida que hubiesen sufrido los jubilados respecto al sistema anterior. Es mucho dinero para las arcas del Tesoro provincial, que debería hacerse cargo porque la caja de jubilaciones correspondiente es deficitaria.
Con la amenaza de una recesión en puerta, el fallo sería una pésima noticia para cualquier mandatario que abordara el tema sólo desde una visión contable. Pero Kicillof lo ha festejado casi como si fuera un dirigente sindical de la Asociación Bancaria, que fue la que impulsó la acción colectiva junto a entidades de jubilados del banco, tomada por la Suprema Corte como ejemplo para expedirse sobre los miles de recursos que entraron en tribunales.
Es que el Gobernador conceptualmente está de acuerdo con el reclamo de los empleados bancarios, que apunta a un recorte de derechos. Aún cuando signifique un agujero de entre 20 mil y 30 mil millones de pesos por año. Estas convicciones marcan el obvio océano de distancia ideológica con su predecesora, que había impulsado la ley 15.008 para que, entre otras cosas, la Provincia no se hiciera más cargo de ese déficit de la caja con el argumento de que se trataba de un sistema sólo para “privilegiados”.
Muy resumidamente, la norma ahora cuestionada por el máximo tribunal subió a 65 años la edad para que los empleados del banco público pudieran acceder a la jubilación y estableció el haber del pasivo en un 75% de lo que cobra el personal activo, en lugar del 82% que regía antes. Y estipuló que la movilidad del mismo se rija por las pautas del Anses. ¿Por qué? Explicación del ex vidalismo: la caja del banco es deficitaria porque tiene más jubilados que empleados aportantes y una movilidad en línea con el activo.
No fue todo éxito para la Bancaria, de todos modos. La Corte no declaró la inconstitucionalidad de la norma, como pidió el gremio. Sólo suspendió -hasta que se dirima la cuestión de fondo- la aplicación de los artículos 39º, 41º y 42º, que son los que hablan del cálculo de los montos de jubilaciones y pensiones, y los efectos del 57º, que al caerse le saca al Banco la obligatoriedad de solventar su caja de jubilaciones. No se metió, por ejemplo, con la edad de retiro de hombres y mujeres (65 años ambos).
LE PUEDE INTERESAR
La importancia de brindarles mayor seguridad a las escuelas de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Este diario consultó al ministerio de Economía provincial para saber cómo encarará el gobierno la nueva realidad que impone el fallo: básicamente cómo se pagará el recupero de los porcentajes de jubilaciones no cobradas. Al cierre de esta edición, no había respuesta a la consulta. Especulación que sobrevolaba en el mundillo político: la plata la enviará el gobierno nacional.
En la Legislatura perdió estado parlamentario un proyecto de ley de Kicillof que buscaba una reformulación de la 15.008, siempre apuntando a que el jubilado volviera a una realidad similar a la anterior normativa. Se había negociado bastante pero explotaron todas las conversaciones con Juntos por el Cambio porque el propio Mauricio Macri se metió de prepo en el tema y desautorizó a los negociadores cambiemistas con el argumento de que la oposición no podía permitir que se vuelvan a implementar “privilegios” para pocos y que un régimen especial deficitario iba en contra de los intereses del resto de los bonaerenses.
¿Qué hará ahora la oposición? ¿Accederá, como exhortó la Corte en su fallo, a sentarse a negociar de nuevo otra ley? Ninguna decisión se tomará allí hasta que no esté terminado un detallado análisis de la cuestión que prepara el ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, con la asistencia informativa de ciertos legisladores que integran las comisiones de Economía y Previsión Social de la Cámara de Diputados. No asoma posible un acuerdo, sin el cual no puede salir ninguna nueva ley: en Juntos, en especial en el PRO, no piensan ceder con la cuestión de que las arcas provinciales no deben cubrir el déficit de la caja de jubilaciones de la entidad bancaria oficial.
Es probable, además, que el Poder Ejecutivo vuelva a presentar en la Legislatura el proyecto caído sobre el Bapro. Porque Kicillof, admiten fuentes provinciales, usará el tema en la campaña por su reelección.
El Gobernador aparece muy activo en el impulso a la gran movida táctica que despliega el cristinismo por estos días: el operativo clamor para que la Vicepresidenta se presente como candidata a algo en las próximas elecciones. Que incluirá una suerte de federalización de la metodología del plenario que se vio el pasado sábado 11 en Avellaneda. Habrá que ver cómo les va fuera del área de influencia natural de Cristina, como en el centro del país o la Patagonia, porque el cristi-camporismo se ha convertido básicamente en una expresión del segundo y tercer cordón del Conurbano y del NEA.
Axel quiere tener a Cristina en la boleta. Según su entorno el escenario ideal sería que ella vaya por la primera magistratura, algo improbable. El razonamiento se basa en que Kicillof necesitaría un candidato presidencial fuerte para la primera vuelta de octubre, que es cuando queda definida la pelea por el sillón de Dardo Rocha. Según esa tesis, Alberto Fernández no le sirve: por ahora, el Presidente destila debilidad electoral.
Pero los operadores del Kicillofismo se ponen ansiosos por la falta de definiciones en el Frente de Todos. Es que esa dilación es tiempo que aprovechan los que, dentro del PJ, quieren al Gobernador afuera de la Provincia en los próximos cuatro años para tirar versiones sobre los supuestos “beneficios” que tendría para el espacio K que él fuera el candidato a Presidente. “Sería más competitivo en el ballotage que Cristina”, aventuran lenguas insidiosas.
Una brecha de desconfianza se ha abierto, otra vez, entre Kicillof y Máximo Kirchner, el titular del PJ bonaerense, desde que éste lo cruzó en el acto de Avellaneda, delante de la militancia. Hacia allí apuntan las miradas de desconfianza de la gobernación por las versiones (”Operaciones”, las definen) sobre un futuro destino de Axel fuera de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí