Falta menos de una hora para que cierren las mesas: hasta las 17 había votado el 58,5% del padrón
Falta menos de una hora para que cierren las mesas: hasta las 17 había votado el 58,5% del padrón
La Plata: fue a votar, tenía pedido de captura por violencia de género y terminó preso
El dólar después de las elecciones: Caputo adelantó que pasará
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La planta urbana junto a City Bell ha decrecido en los últimos años un 10 por ciento. En cambio, las estadísticas dan cuenta que en barrios alejados hubo crecimiento poblacional
A pesar del aumento de la población en el partido de La Plata la cantidad de nacimientos se redujo entre el año 2020 y el 2022. Es una tendencia mundial que se acentúo por la influencia de la pandemia que género incertidumbre y angustia. En el centro de la Ciudad y en City Bell el fenómeno fue particularmente notable pero en barrios y localidades de la periferia el número de partos aumentó considerablemente.
Cambios culturales, sociales y la caída de ingresos de los habitantes están produciendo una tan desordenada como veloz expansión de la zona urbana.
La búsqueda de viviendas unifamiliares o de terrenos de menores precios determinó el crecimiento poblacional de Alto de San Lorenzo, Echeverry, Arana, El Peligro, El Retiro, Gorina, Hernández, Melchor Romero, La Cumbre, Los Hornos, Gonnet, Poblet, San Carlos, Tolosa, Villa Montoro, Parque Sicardi. En esos barrios los nacimientos representaron el 40 por ciento de todos los que se registraron en el partido de La Plata.
El alza fue notable en la zona elegida por nuevas familias, como Parque Sicardi
LE PUEDE INTERESAR
Dolor somático: cuando la salud tiene que ver con lo que pasa en la mente
El alza del número de partos fue particularmente notable en las zonas elegidas por las nuevas familias como Parque Sicardi. Además del factor de costo incide también el gusto por las viviendas unifamiliares, la posibilidad de tener espacio para desarrollar un jardín y a veces construir una cochera, aunque falten servicios esenciales como las cloacas.
Un numeroso sector social de los jóvenes que se identifican con la clase media tratan de planificar su vida también en relación a la familia. La generación de entre 19 y 35 años lo ha adoptado esa actitud, según numerosos estudios. Así lo expresó, por ejemplo, Carolina de 25 años, quien piensa que la maternidad debe ser parte de un proyecto a largo plazo. En ese sentido, afirmó que no está en sus planes “en estos momentos debido a que existen otras prioridades” y especialmente subrayó que las generaciones anteriores parecen haber vivido bajo el mandato de la maternidad. Reivindico el derecho a poner en duda ciertas tradiciones o mandatos para tener libertad en decidir sobre su vida y especialmente sobre cuando tener hijos “en un país tan inestable económicamente”. Otros jóvenes destacan que antes de asumir responsabilidades tan enormes primero deben realizarse personalmente y lograr estabilidad en la pareja y por supuesto lograr una situación económica que les garantice poder cumplir con todas las obligaciones que generan los hijos.
Hablando de la llegada de los chicos, se ha difundido la idea que debe contarse con ámbitos espaciosos para su desarrollo. Muchas veces, el tamaño de la casa puede estar directamente relacionado con la decisión de tener o no hijos.
Buscan una situación económica que les garantice poder cumplir con las obligaciones
En general existe en la clase media un cierto rechazo a la vida en los pequeños departamentos, a los que creen igual que es muy difícil acceder. Esas condiciones son las que generaron la demanda de casas en la periferia y uno de los casos más destacados es Gonnet en el que se inscribieron el año pasado un veinte por ciento más que en 2020 de nacimientos.
La proliferación de countries o barrios cerrados en el norte, sur y oeste del Partido de La Plata es otra manifestación del “escape” al eje urbano. Al compás de esa demanda aparecieron también nuevas barriadas en las que la inseguridad obligó a pensar en cercos y la contratación de personal a pagar entre varios.
Además en el crecimiento poblacional revistió alguna importancia la facilidad para usurpar tierras. En ciertos casos verdaderas organizaciones ilegales ocuparon terrenos que luego “ loteaban” engañando a quienes soñaban con un pedazo de tierra propia para instalar aunque sea una precaria vivienda. Ese tipo de estafa fue reiteradamente denunciado a pesar de lo cual se publicitaba la venta de las parcelas obtenidas mediante las ocupaciones. También pudo detectarse la presencia de agrupaciones pretendidamente políticas que protagonizaron “tomas”. Por supuesto que no existen estadísticas confiables de la población instalada de esa manera, que suele escapar, por diferentes motivos, de los censistas.
Todas estas circunstancias determinaron que el números de habitantes de la planta urbana tradicional de La Plata -el cuadrado- y City Bell hayan decrecido en un diez por ciento.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí