
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El dolor físico se puede definir como una percepción sensorial localizada, que puede ser más o menos intensa, desagradable,lo cual nos indica que algo no va bien en nuestro organismo”, expuso Celina Cocimano, coach ontológico y terapeuta emocional.
En sus palabras, por lo general, “cuando pensamos en el dolor, lo hacemos en un dolor físico, una sensación molesta, dolorosa, de una parte del cuerpo por causa interna o externa”.
Sin embargo, pocas veces se tiene en cuenta que “también implica sentimientos, desequilibrio en las emociones, incluso, un impacto necesario para generar un cambio en nosotros, ya que podemos sentir dolor cuando sentimos pena o tristeza, frustración, bronca, etc”, amplió la profesional del área.
Así es como, “el concepto del dolor no depende únicamente de un daño físico”, puntualizó.
El dolor emocional “es una experiencia subjetiva en la que la persona tiene una herida psíquica queprovoca un gran sufrimiento interno generado a nivel psicológico, sin que exista ningún motivo o lesión física, y en ocasiones mayor que el sufrimiento que provoca un dolor físico”, explicitó.
En esa línea, la coach repuso que “el dolor emocional no media ningún motivo físico, sino una herida interior que no podemos ver pero que sentimos de manera intensa. Se trata de una experiencia muy común, que transitaremos todos a lo largo de su vida”. Según su tesis, las causas son muchas y diferentes en función de las personas, los conflictos, los miedos, la soledad, los sueños no cumplidos o experiencias negativas, entre tantas otras.
LE PUEDE INTERESAR
Bioconstrucción: una tendencia que crece
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: Jordania, la perla del desierto con una dinastía flamante
“El dolor emocional está muy unido con nuestro cuerpo, y cuando sufrimos emocionalmente nuestra salud se puede alterar provocando lo que se denominan trastornos somáticos. Puede aparecer un dolor físico que no tiene una aparente causa orgánica, sino que ocurren por el desgaste emocional”, señaló.
Aquellas personas que optan por ocultar o hacer como si nada estuviese sucediendo empeoran la situación. En esa línea, “cuando un problema emocional no se soluciona, lo sufre el cuerpo”, definió la terapeuta.
El dolor emocional y el físico están vinculados, y el primero puede llegar a provocar una afectación a nivel fisiológico, y es posible que se somatice nuestro sufrimiento emocional.
“Si no se gestiona de manera adecuada, el cuerpo podrá manifestar ese sufrimiento, en forma de enfermedades. Las emociones pueden hacer enfermar si no se asumen y se tratan, ya que de esta negatividad frecuentemente surgen trastornos como la ansiedad o depresión”, sumó Cocimano.
En otras palabras, para resumir lo compartido por la especialista en Ontología, el cuerpo somatiza, expresará el malestar propio del sufrimiento originado a nivel psicológico, pudiendo aparecer sintomatología en forma de dolor físico en diferentes partes del cuerpo.
Cuando decimos que un dolor es de tipo somático “no significa que sea irreal o que no duela”, sino que “la causa está en la intensidad de nuestras emociones desagradables”, aclara la anteriormente mencionada. Es una herida silenciosa, no se ve, va por dentro, y muchas veces se lo confunde con alguna patología física.
Es por eso la gran importancia de identificar y gestionar nuestro mundo emocional.
“Las personas ansiosas o con estrés en su cotidianidad son más propensas al dolor y con la ansiedad pueden tener cambios en su sistema nervioso autónomo y producir síntomas como taquicardia, elevación de la presión arterial y dolores musculares que empeoran las crisis”, recomendó.
La predisposición de un paciente, de acuerdo a lo que apunta, “juega un papel esencial para que un dolor se incremente, pero esto no quiere decir que el dolor sea un dolor inventado”.
Ningún dolor es inventado, eso está claro. Y, más allá de las dolencias físicas, el componente emocional influye “mucho más de lo que se creía en el pasado”, enfatizó. Esta, en consecuencia, es una razón necesaria para prestarle más atención a la salud mental, pues puede influir directamente en la salud física.
Para cerrar, Cocimano citó que “la ventilación emocional es una técnica empleada en el ámbito psicoterapéutico con la que se pretende conseguir que las emociones que se tratan de ocultar puedan encontrar una salida. De esta forma, las personas que intentan desconocer sus emociones, tendrán la oportunidad de comunicar y expresar su estado de ánimo. El objetivo principal es dejar aflorar estos sentimientos para que no acaben por provocar un malestar mental que derive en otros problemas mayores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí