

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof está convencido de que el debate instalado por la crisis narco en Rosario será un tema central de campaña en la Provincia. Y que sumará y acaso amplificará, el malhumor social ya instalado a partir de una inflación que no da tregua y quita día a día poder de compra a los salarios.
La certeza oficial de que la discusión por la inseguridad vino para quedarse -más allá de que venía siendo uno de los ejes de campaña de buena parte de los precandidatos a gobernador de Juntos por el Cambio- hizo que en la Gobernación se movieran algunas piezas. O mejor dicho, que se descongelaran. Kicillof mandó a su ministro Sergio Berni, que había ingresado en una suerte de largo ostracismo, a redoblar la apuesta con declaraciones fuertes contra los narcos. Buscó salir a correr a la oposición con declaraciones aún más subidas de tono, pero también, en el marco de la interna oficial, a su par nacional Aníbal Fernández que hace algunas horas reconoció la derrota frente al delito creciente en Rosario.
En la Gobernación tomaron nota del viaje de Diego Santilli a esa convulsionada ciudad santafesina como el punto de no retorno. Fue, más allá de que se interpretó como un acto de campaña del candidato opositor a la Gobernación mejor instalado, la señal de que habrá largos meses en el que el malhumor por la marcha de la economía doméstica se potenciará con el que se plantee desde la inseguridad.
El Frente de Todos, poco afecto a dar estas discusiones vinculadas al delito, ya olfateaba algo allá por finales del año pasado cuando la propia Cristina Kirchner había salido a reclamar más presencia de fuerzas federales en el Conurbano.
Esa embestida hizo más ruido en la propia Provincia que en el gobierno nacional. Un grupo de intendentes del PJ ensayó, otra vez sin éxito, un movimiento para correr a Berni. Pero de la cuestión de fondo se supo poco y nada. Acaso vuelva, más temprano que tarde, un renovado reclamo para que haya más gendarmes y prefectos en las zonas más calientes del delito en el Gran Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
El drama de la falta de agua ahora también obliga a suspender clases
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
“Kicillof se ha transformado en un ariete contra el intento de reelección del presidente Alberto Fernández”
El combo de pesares económicos e inseguridad asoman en medio de la cada vez más sostenida ofensiva en el oficialismo para empujar a Alberto Fernández a desistir de la aventura reeleccionista. Kicillof se ha transformado en uno de los arietes principales de ese trabajo que sólo parecía reservado a La Cámpora. Ya no sólo se trató del planteo que realizó en aquella lejana reunión de la mesa nacional del Frente de Todos en el sentido de precipitar una definición presidencial. También ahora la acelerada se trasladó a los hechos: el mandatario bonaerense pegó un sonoro faltazo a la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso que inauguró Fernández. El desplante fue por demás notorio.
Esa señal se conjuga con otra que parece robustecer la virtual certeza de que Kicillof irá en definitiva por la reelección pese a los intentos por trasladarlo a la pelea mayor: el Gobernador será, junto a Máximo Kirchner, orador central del acto del fin de semana que viene en Avellaneda en rechazo a la “proscripción” de Cristina Kirchner.
Hay otro asunto de consumo doméstico para el peronismo que parece ir en esa misma dirección: la versión de que habría algún movimiento con impacto sobre La Matanza. Allí gobierna Fernando Espinoza y afronta el desafío interno que le plantea el Movimiento Evita de Emilio Pérsico. Esa pelea de pago chico viene picante. Hay quienes dicen que sectores del kirchnerismo estarían buscando una salida para Espinoza (¿ir de senador nacional?) y que su lugar sea ocupado por la vicegobernadora Verónica Magario. Así, quedaría despejada la fórmula que encabezaría Kicillof para otra mujer. Hay quienes hablan de que el nombre en danza sería el de Daniela Villar, la camporista ministra de Ambiente de la Provincia, de muy buena sintonía con el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
Ese eventual enroque encuentra resistencias tanto en La Matanza como cerca de Kicillof. Por lo que se sabe, Espinoza mandó a decir que quiere ir por la reelección y que no le teme al desafío que le plantea el partido piquetero que acaba de lanzar el Evita a través de la pareja de Pérsico, Patricia Cubría.
Tampoco en despachos oficiales de calle 6 se mostrarían permeables a ese eventual movimiento: preferían repetir fórmula junto a Magario y evitar así un nuevo avance del PJ territorial asociado a Máximo Kirchner. La integración de la fórmula podría ser un nuevo motivo de tensión en el peronismo bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí