
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
Surgido en Boca y que viene de México: el tapado que llega como refuerzo del Pincha
Violento asalto en un supermercado de La Plata: balearon a una cajera
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Incendio y derrumbe en La Plata: la Justicia Penal aceptó a vecinos y comerciantes como damnificados
Pellegrino intimó a Gimnasia reclamando el pago de 1,3 millones de dólares
"Marianela era una más”: la revelación del biógrafo de Alperovich
Un Pincha y un Tripero a la Selección Argentina, entre los convocados por Placente en el Sub 20
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Independiente, al rojo vivo: perdió y quedó afuera de la Copa Argentina
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
El higiene y el orden en el auto dice mucho de la salud mental: las pruebas
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
Solidaridad con EL DIA tras el rechazo de Casa Rosada a la acreditación
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
¿La deshereda? El papa de Jésica Cirio furioso con su hija: "Que se saque el apellido"
Vuelve "El Torero": Chayanne confirmó que regresa a la Argentina
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimas décadas la situación de la escuela pública en nuestro país involucionó casi dramáticamente, a través de un largo proceso de deterioro. Así lo corroboraron distintos informes públicos y privados, uno de ellos producido hace poco tiempo por la dirección general de Cultura y Educación bonaerense, demostrativo de que casi el 15 por ciento de los alumnos estatales había cursado más de una vez el mismo año en la escuela media, y que casi el 5 por ciento dejó los estudios. Se indicó, asimismo, que en las escuelas primarias públicas, el porcentaje de repetidores se había duplicado en los últimos ciclos lectivos.
En fecha reciente una conocida educadora ya retirada señaló que no son pocos los alumnos que concluyen la escuela primaria sin haber terminado de aprender a leer y escribir correctamente, en un altísimo contexto de repitencias y de deserción escolar.
Es en ese preocupante panorama que debe sopesarse debidamente el informe publicado ayer en este diario sobre el costo de algunos textos escolares, en este caso, de los libros en idioma inglés y en otros idiomas, que se piden en las escuelas. Tales obras cuestan en la actualidad unos 8 mil pesos, en un valor que, desde luego, no completa las necesidades de contar con otros textos escolares también pedidos por las escuelas. En promedio se habla de un incremento del 100 por ciento en el precio de los manuales escolares.
Desde luego que, además de ello, deben considerarse los gastos que incluye la adquisición de cuadernos, carpetas, hojas rayadas y cuadriculadas, biromes, lápices, marcadores y otros elementos. Estos datos objetivos dejan abiertos no pocos interrogantes acerca de las crecientes dificultades que se plantean ante el fenómeno educativo.
Por cierto que resultan ponderables los esfuerzos que realizan los planteles docentes, las cooperadoras y las familias de los alumnos para dotar a chicos y jóvenes, pese a todo, de los libros y otros elementos pedagógicos. También son dignas de mención las numerosas campañas que distintas entidades promueven para facilitarles textos y útiles a los estudiantes, a cuyas familias les cuesta mucho adquirir por falta de recursos.
Los pedagogos no dejan de valorar el aporte básico que los textos escolares prestan a cada alumno y también a los docentes. Para los estudiantes como facilitadores y potenciadores del aprendizaje; para los segundos, como orientadores, delimitadores y como apoyo del proceso d enseñanza. De modo que el ideal es que cada alumno tenga acceso a esos manuales.
LE PUEDE INTERESAR
Inflación, recesión e inversores buscando candidatos
LE PUEDE INTERESAR
La marcha de la economía brasileña
Sin embargo, el costo de los libros impide muchas veces ese objetivo. A grandes rasgos, puede hablarse de trabas a las importaciones. En otros, al altísimo costo del papel y de los otros insumos. Y en general, a la falta total de estímulos para las editoriales de libros escolares. Los factores económicos están a la vista y, muchos de ellos, como lo vienen sosteniendo las Cámaras del sector, pueden ser removidos para facilitar así el acceso de los libros a todos los estudiantes.
Como no existe hasta el momento ningún medio que reemplace la excelencia de su servicio, el libro –como expresión de soberanía de la percepción y del ulterior desarrollo intelectual de los jóvenes- sigue siendo una herramienta vital , además de generar un acto de aprehensión individual que determina los principales valores humanos, empezando por el de la libertad.
De allí la necesidad de que las autoridades nacionales faciliten tanto las importaciones rápidas de libros de textos para el aprendizaje de cualquier idioma, como la edición de textos escolares nacionales que abarquen la totalidad de materias que se dictan en los distintos niveles educativos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí