
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Estudiantes pierde una pieza clave para la vuelta con Cerro Porteño por Copa Libertadores en UNO
Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof, al momento de dirigirse a quienes asistieron a la marcha bajo el lema “democracia o mafia judicial” / telam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El kirchnerismo volvió a manifestarse ayer contra la Corte Suprema al movilizarse frente al Palacio de Tribunales donde insistió en la necesidad de “romper la proscripción” que, asegura, pesa sobre la Vicepresidenta para que ésta pueda “volver a ejercer cargos” nacionales. No pareció, con todo, una reedición del operativo clamor “Cristina Presidenta” sino más bien una oportunidad para lanzar duras advertencias a la Justicia pero también hacia Alberto Fernández, al que le reclamó que “garantice” el pago de sumas fijas a los trabajadores como forma de recomponer los alicaídos ingresos de los trabajadores afectados por el flagelo inflacionario.
En la manifestación congregada en los alrededores de la plaza Lavalle tuvieron una clara preeminencia las agrupaciones kirchneristas frente a la escasa movilización que promovieron los intendentes bonaerenses y los grandes sindicatos. De hecho, la militancia se desconcentró rápidamente pasados los discursos de Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), de la diputada y gremialista Vanesa Siley (Judiciales) y del gobernador Axel Kicillof. Si bien los organizadores lograron convocar más gente que en las anteriores manifestaciones contra los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, tampoco resultó una masiva demostración de fuerza.
Sólo se contaron un puñado de intendentes de la primera y tercera sección electoral, como Fernando Espinoza (La Matanza), Mayra Mendoza (Quilmes), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Marina Fassi (Cañuelas) y Federico Achaval (Pilar). No estuvo el jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, de licencia en Lomas de Zamora y varios jefes comunales que en marzo pasado se habían manifestado a favor de marchar contra la Justicia y que bajo el paraguas del PJ bonaerense también habían adelantado su participación en la marcha. Vale decir que también se ausentó Máximo Kirchner, titular del peronismo provincial.
Apenas hubo dos integrantes del gabinete, Wado de Pedro (Interior) y Tristán Bauer (Cultura) y no asistió ningún dirigente cercano a Alberto Fernández. Pero tanto Yasky como Siley le dedicaron algunos pasajes de sus discursos al exigirle que disponga medidas que posibiliten una recomposición de los salarios y no solo concentre su atención en el cumplimiento del acuerdo con el FMI. Este tipo de planteos también impactan en el estratégico pacto del cristinismo con Sergio Massa, que hoy se encuentra en Estados Unidos y mantiene reuniones con representantes de los organismos de crédito multilateral.
No sorprendió la ausencia de los gobernadores pero sí la escasa representatividad del sindicalismo: solo asistió el grupo que orbita alrededor de la Vice, que el último miércoles la visitó en su despacho del Senado. Pero no había ningún integrante de la conducción de la CGT: ni siquiera Pablo Moyano, que en los últimos meses se ha ausentado de las convocatorias del kirchnerismo.
Sí hubo militancia de las agrupaciones cristinistas, portando banderas identificatorias y figuras de plástico con la imagen de Cristina y hasta títeres que representaban burlonamente a los cuatro cortesanos. Los alrededores del Palacio de Tribunales habían amanecido con pegatinas con leyendas antikirchneristas, como “la corrupción mata”, una frase que se había propagado tras la denominada “Tragedia de Once” de febrero de 2012.
LE PUEDE INTERESAR
El blue se acomodó arriba de $400 y el Central tuvo compras récord
LE PUEDE INTERESAR
Blumberg y la tenencia de armas: “La gente debe poder defender a su familia”
A diferencia anteriores manifestaciones, sólo sonó una vez el cántico “Cristina Presidenta”, en un momento en el que Yasky reivindicó su carácter de “líder” y que por ello debería ser “candidata a presidente”. En cambio, Kicillof y Siley pidieron que haya una participación activa de la Vice en la campaña sin mencionar que necesariamente debería ir en lo más alto de la boleta del oficialismo. “Si Cristina quiere, el pueblo la va a acompañar y va a volver a ejercer cargos” sostuvo el gobernador bonaerense que aventuró que la exmandataria está en condiciones de llevar “otra vez” al FdT “a la victoria”.
Si bien la ex presidenta les dijo a los gremialistas que la visitaron en su despacho “que los que están pensando que voy a cuidar a mis nietos, que se olviden”, dando a entender que seguirá liderando un espacio del peronismo, no hay certeza que vaya a ser candidata en 2023. El kirchnerismo por una cuestión estratégica apuesta a mantener viva su posible postulación como forma de negociar con mayor fortaleza con los distintos sectores de la coalición oficialista.
Un sector de La Cámpora, de hecho, apuesta a que la Vice al menos vaya en la boleta de senadores bonaerenses. Pero ni siquiera hay coincidencia en esta estrategia en la agrupación: es que algunos referentes optan por respetar la aparente decisión de la exmandataria de no ser candidata tras ser condenada por administración fraudulenta en la denominada causa Vialidad.
Hay un intento de este espacio, en verdad, por colonizar la discusión electoral del FdT y, por eso, preparan un acto para el próximo 25 de mayo, al cumplirse 20 años del triunfo de Néstor Kirchner que lo depositó en la presidencia, en el que podría disertar la propia Vice.
Los discursos enunciados durante la víspera sí buscaron enviar una advertencia a la Justicia a la que identificaron como un instrumento de lo que denominan el “lawfare”, junto a los medios de comunicación y los poderes fácticos, que tendría bajo la mira a “los líderes del campo popular”. Kicillof, además, aprovechó para advertir al máximo tribunal sobre una eventual quita de recursos a la Provincia en la demanda que entabló el gobierno porteño por la quita un porcentaje de Coparticipación Federal que le ejecutó la Nación en septiembre de 2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí