
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La guadalupeña consolida una comunidad lectora que ya hace varios años la convirtió en una voz clave para dimensionar la combinación entre cultura, raza y género
“Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”, se titula su novela / telam
Emilia Racciatti
Nominada al internacional Booker, premio que celebra la literatura internacional traducida al inglés, por su última novela “El evangelio del Nuevo Mundo”, la escritora guadalupeña Maryse Condé consolida una comunidad lectora que ya hace varios años la convirtió en una voz clave para dimensionar la combinación entre cultura, raza y género, una fusión que se rearticula en “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”, novela que se acaba de publicar en Argentina.
Si bien es autora de una obra profusa, con más de 20 novelas y textos autobiográficos, la escritora de 86 años amplió considerablemente su circuito de lectores cuando en 2018 ganó el Nobel alternativo y ahora parece demostrar que esa expansión tiene con este nuevo reconocimiento otra escalada.
Condé está entre las 10 finalistas del Booker Prize, con la catalana Eva Baltasar, el coreano Cheon Myeong-Kwan, Laurent Mauvignier y GauZ’, ambos de Francia; Georgi Gospodinov de Bulgaria, Vigdis Hjorth de Noruega, Andrey Kurkov de Ucrania, Clemens Mayer de Alemania, Perumal Murugan de India, Guadalupe Nettel de México, Amanda Svensson de Suecia y el autor chino Zou Jingzhi.
El premio -que retribuye con 50.000 libras esterlinas a novelas o cuentos escritos originalmente en cualquier idioma, traducidos al inglés y publicados en el Reino Unido o Irlanda- se divide en partes iguales entre el autor y el traductor del libro ganador porque apunta a valorar la traducción y a ponerla en pie de igualdad con la autoría.
En su caso, la tarea de traducción estuvo a cargo de su esposo y traductor Richard Philcox, quien no solo tradujo “El evangelio del Nuevo Mundo” sino que además lo escribió a partir del dictado de ella, ya que tiene un trastorno neurológico degenerativo que le dificulta leer y escribir. Condé y Philcox, entonces, se convirtieron en la primera pareja autor-traductor que es nominada y ella con 86 años en la escritora de mayor edad en esta instancia definitoria del reconocimiento.
Su novela nominada “El Evangelio según el Nuevo Mundo” no está todavía en Argentina pero sí hay otros de sus libros que circulan y se consiguen como “La vida sin maquillaje”, un relato que desentraña acontecimientos personales pero también puede ser leído como una crónica sobre las realidades de distintos países de África, y “La deseada”, una ficción que entrelaza tres historias de mujeres isleñas marcadas por un recorrida que se inicia en Guadalupe, pasa por Estados Unidos y llega a Francia a partir de maternidades no deseadas, crianzas difíciles y violencias resignificadas.
LE PUEDE INTERESAR
La icónica Torre de la Libertad de Miami se acicala para su centenario
LE PUEDE INTERESAR
La mujer que juró sobre un reconocido libro
Pero la última que llegó a las librerías es “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”, que al igual que las anteriores está editada por Impedimenta y traducida al español por Martha Asunción Alonso y también recupera la biografía de una mujer. Esta vez se trata de Tituba, una esclava negra juzgada por brujería en la ciudad de Salem a finales del siglo XVII.
Con una primera persona potente, Condé construye el relato de vida de Tituba y en la nota histórica que está en el libro detalla que recuperó los juicios de las brujas de Salem de marzo de 1692 en los que se detuvieron a Tituba y a dos mujeres más Sarah Good y Sarah Osborne. En 1693 Tituba fue vendida a cambio de que su comprador pagara los costos de su tiempo en la cárcel. Condé cuestiona que no haya registro histórico de quién fue ese comprador.
“Es tal el racismo de los historiadores, ya sea consciente o inconsciente, que a ninguno le ha importado nunca. Según la novelista afroamericana Ann Petry, que también se enamoró en su día de este personaje, Tituba podría haber sido comprada por un comerciante de paños y podría haber acabado sus días en Boston. Hay quien asegura que fue vendida a un esclavista que la llevó de regreso a Barbados”, repasa al final de la novela publicada originalmente en 1986.
Ella reconoce que eligió su final para Tituba, uno más a su gusto porque si algo caracteriza a la literatura de Condé es que sus protagonistas padecen violencia, son abusadas y llegan a instancias de supervivencia pero no son narradas desde la compasión. No hay victimización, ni una espectacularización del dolor, sino que esas mujeres afrocaribeñas insisten en sobreponerse y tomar las riendas de la crianza de sus hijos y siempre volver a disponerse al encuentro con un otro.
Pero Condé no solo plantea estas tramas en la ficción, en sus memorias “La vida sin maquillaje”, también se anima a complejizar su propia maternidad, en algunos casos no deseada, a través del relato de las condiciones de nacimiento de sus cuatro hijos con los que vivió distintas etapas de los procesos revolucionarios africanos y a los que cría con otros, amigos, compañeros o parejas.
Nacida hace 86 años en Pointe-à-Pitre, la capital del archipiélago caribeño de Guadalupe, la autora se consagró como una voz clave para abordar la escritura como forma de posicionamiento político y dar cuenta del cruce entre identidad y negritud.
Después de vivir en África y en Europa, se mudó a Estados Unidos y desde hace varios años reside en un pueblo de la Provenza francesa junto a Philcox. En su itinerario como escritora hubo un lugar destacado para la enseñanza: dio clases durante décadas de literatura francófona en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Feminista y militante, presidió el Comité por la Memoria de la Esclavitud en Francia en 2001 con el que lograron la ley que reconoce la esclavitud como un crimen contra la humanidad.
Después de venir siendo una candidata al Nobel de Literatura y de haber ganado premios como el Grand Prix Littéraire de la Femme o de haber impulsado la creación del Premio de las Américas Insulares y Guyana, ahora la autora se ubicó como finalista del internacional Booker.
Yo, Tituba, la bruja negra de Salem
Maryse Condé
Editorial: El Aleph Editores
Páginas: 224
Precio: $4.333
“Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”, se titula su novela / telam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí