Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El déficit de aerolíneas es solventado por toda la población / web
Jorge Remón
El déficit no es de izquierda ni de derecha, simplemente significa perder el dinero de todos. La frase atribuida hace unos años a un dirigente reconocido como luchador por los ideales de la socialdemocracia sintetizó un concepto que los partidos de centroizquierda adoptaron y a partir del cual intentan administrar los Estados nacionales.
El equilibrio presupuestario era para ellos un objetivo totalmente subordinado a la consolidación del bienestar social. En la mayoría de los países sudamericanos siempre se encontraban justificaciones para el déficit. Así ocurre en la Argentina a pesar que en Chile, Uruguay, Paraguay y Perú los partidos de izquierda y derecha evitan financiar al sector público por medio de la emisión incontrolada de dinero y el crónico endeudamiento.
En nuestro país el gasto del Estado ha requerido el establecimiento de impuestos, contribuciones y tasas que no atienden a los diferentes ingresos de cada sector social.
Así ocurre por ejemplo con el IVA, por el que pagan el mismo porcentaje ricos y pobres y afecta a productos de primera necesidad. Otros impuestos significan el cincuenta por ciento del precio hasta de los alimentos.
Un sistema totalmente injusto también se manifiesta en los subsidios al consumo de electricidad del que gozan aun todos aquellos que no lo necesitan. Además, se repiten situaciones como la de Aerolíneas Argentinas, utilizado por un limitado sector social pero cuyo déficit es solventado por toda la población.
Las irracionalidades llegan a lo absurdo y aun los partidarios de un gran Estado privatizaron la asistencia social a los sectores sumergidos en la miseria. La distribución de los cuantiosos fondos destinados a ese objetivo está a cargo de organizaciones políticas o de las denominadas sociales, que no han estado sometidas a un control que evite las desviaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué a los economistas les preocupa la “nueva dinámica” de la inflación
La Argentina gasta más de lo que produce y el dispendio, la ineficacia y la corrupción tanto en el sector público como en el privado tienen como consecuencia que los periodos en los que suele crearse una sensación de bienestar general son cada vez más cortos, con crecientes diferencias entre ricos y pobres, basados en un exagerado gasto del Estado. La consecuencia es que las crisis son cada vez más profundas y generan el aumento de la pobreza hasta extremos de enorme magnitud, que se manifiestan en la miseria que impide la alimentación adecuada, las mínimas prestaciones de salud y de educación para más del cincuenta por ciento de los argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí