

Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
Crisis en Casa Rosada: el escándalo por los audios amenaza el relato de Milei y su futuro electoral
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Gimnasia va por un festejo postergado en San Juan: horario, formaciones y TV
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Millonaria estafa virtual a una jubilada de 84 años en La Plata
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El billete paralelo cerró en $495 tras intervenciones del BCRA en el mercado, con guiño del FMI. La brecha con el oficial trepó al 120%. Massa dijo que tomarán medidas
Imparable, el dólar blue terminó ayer en los $495 para la venta (después de haber tocado los $497), anotando su séptima suba consecutiva y con la brecha cambiaria superando el 120 por ciento, en un contexto marcado por la alta inflación, la escasez de divisas y las tensiones internas que sacuden a la coalición gobernante. En tanto, los tipos de cambio financieros recortaron el alza tras las fuertes intervenciones oficiales a través del mercado de bonos y luego de que el ministro de Economía se refiriera a la corrida cambiaria en Twitter, tras siete días de silencio.
Como desde hace una semana, la de ayer fue otra jornada frenética para los agentes financieros que se movieron al ritmo de un dólar informal que sumó $33 (7,1%) en una sola rueda. Se trató del salto porcentual más fuerte desde el 4 de julio pasado, primer día hábil desde la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía. Mientras que en los primeros dos días de esta semana ya acumula un avance de $53 (+12%) y de $95 (+23,7%) en las últimas siete ruedas.
En La Plata, la incertidumbre corrió entre las casas de cambio y “arbolitos” que habitualmente cotizan la divisa paralela sobre la Avenida 7. “No vendo”. “No hay precio”, repetían pasadas las 15, cuando el blue se acercaba a los $500 y el cielo amenazaba con descargar el aguacero que llegaría después.
La situación impacta en comerciantes y argentinos de a pie porque el dólar paralelo (que en la práctica sirve de referencia para los ciudadanos por la imposibilidad de acceder al dólar oficial) tiene efectos en la remarcación de precios, la disponibilidad y stock de productos importados.
“No nos sorprende en absoluto lo que ha sucedido durante las últimas jornadas en materia cambiaria. En realidad, lo sorprendente era que el nivel de brecha se ubicara en la zona del 85% en un marco de elevada inconsistencia macroeconómica. La mala situación del campo, tantas veces alertada, desnudó una evidente debilidad coyuntural y estructural que finalmente se reflejó en las principales variables financieras, monetarias y cambiarias”, advirtieron al respecto en la sociedad de bolsa Delphos Investment.
Si se compara el blue con el tipo de cambio mayorista, que ayer cotizó a $220,87, la brecha llegó al 124%. Aunque continúa en niveles inferiores a los de octubre de 2020, cuando fue del 149,7%, a los de julio de 2022, momento en el que alcanzó el 160%. Sin embargo, si se lo analiza en perspectiva históricas, los valores actuales son cercanos a los de diciembre de 2002, cuando todavía duraba la incertidumbre que siguió a la crisis de 2001, según un relevamiento de AdCap Grupo Financiero.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente culpó “a la derecha” y la oposición lo cruzó con dureza
LE PUEDE INTERESAR
Un dólar a $500 desata aceleración inflacionaria y se temen “dos dígitos”
Para Portfolio Personal de Inversiones, la brecha cambiaria actual “incrementa los temores de un salto discreto del tipo de cambio oficial y, en consecuencia, comienza a trabarse la economía real por incertidumbre sobre el costo de reposición”.
Por eso, el economista Fernando Marull no dudó al asegurar que, tras muchos meses de estabilidad, el precio actual del blue habla de “un dólar de crisis”.
En este contexto, pasadas las 13 y minutos antes de que Alberto Fernández responsabilizara “a la derecha argentina” por la crisis cambiaria, el ministro de Economía, Sergio Massa, habló por por primera vez ayer desde el inicio de la corrida. Lo hizo a través de Twitter, donde escribió que “hace varios días que vivimos una situacion atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, y advirtió: “Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa”.
Massa escribió además que usará “a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos”.
Junto al mensaje del ministro, pasado el mediodía se observó una fuerte intervención del Gobierno en el mercado de bonos que se mantuvo hasta el final del día. “Fue casi récord”, describieron operadores del mercado sobre la estrategia oficial para bajar el precio de los tipos de cambio financieros, cotizaciones legales que surgen de la compra-venta de bonos.
De ahí que los dólares paralelos (por fuera del blue) que habían abierto la rueda con alzas cercanas a los $20, al final de la jornada recortaron el avance y hasta terminaron cayendo. El dólar MEP, por caso, cerró a $447,50, un retroceso de $1,50 frente a la rueda anterior (-0,3%). El dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $466,08, casi $4 más que el lunes (+0,8%).
Pero “el mensaje de Massa trajo más incertidumbre al mercado. Se generaron conjeturas en torno al acuerdo con el FMI, porque pareciera ser un manotazo de ahogado. Y dijo que iba a poner a disposición todas las herramientas del Estado, como si ya se hubiese quedado sin instrumentos. Todo eso dejó lugar a diferentes criterios e hipótesis”, opinaba ayer un operador bursátil, a la par que reconocía: “Lo que sí, el MEP y el contado con liqui estuvieron relativamente más calmos que el blue por las intervenciones que viene realizando el Gobierno”.
Bonos en alza y acciones en caída
Los bonos globales del último canje de deuda, afectados por las intervenciones que lleva a cabo el Gobierno, cerraron ayer en alza. En el exterior, anotaron subas del 1,77% (Global 2030). La única excepción fue el Global 2038, que se desplomó 6,67%.
El riesgo país se mantuvo relativamente estable en los 2634 puntos básicos (+0,4%).
En el mercado local, el S&P Merval operó en las 303.058 unidades, un 1,2% más que la rueda anterior. El panel de la bolsa porteña fue liderado por Ternium (+5,5%), Aluar (+4,9%), Grupo Financiero Valores (+1,8%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,7%).
Por último, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), cayeron hasta un 4,5% (Tenaris), seguidos por Irsa (-4,2%), Mercado Libre (-3,4%) y Ternium (-3,3%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí