

archivo
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La crítica situación que atraviesa la escuela pública de nuestro país, con un elevado porcentaje del alumnado que enfrenta serias dificultades en materia de comprensión de textos, impulsó a un grupo de entidades civiles de nuestro país a lanzar una campaña para visibilizar esa realidad, en una decisión que se basa en los datos surgidos recientemente del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), que expuso con elocuencia la caída en picada que sufre la educación escolar en la Argentina.
Según se informó en la edición de ayer, uno cada dos estudiantes del nivel primaria no comprende un texto adecuado a su edad. El citado estudio, que abarca a los sistemas educativos públicos de América del Sur y Centroamérica, indicó que el 46 por ciento de los alumnos argentinos de 3er grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura, lo que significa que 1 de cada 2 estudiantes no comprende un texto adecuado a su edad.
La campaña que ahora se impulsa, que tiene como propósito garantizar que todos los chicos y chicas al finalizar tercer grado comprendan lo que lean, está impulsada por destacadas organizaciones de la sociedad civil como Argentinos por la Educación, Asociación Conciencia, ACDE, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Help, Enseñá por Argentina, Junior Achievement, Fundación Leer, FONBEC, Minkai, Reciduca, Fundación Varkey, Voy con Vos, entre muchas otras.
Lo que se solicita es que tanto el gobierno nacional como los provinciales asuman compromisos concretos para priorizar las políticas de alfabetización. La iniciativa apunta a generar conciencia sobre las dificultades de lectura que afectan a los estudiantes argentinos, y a movilizar a toda la sociedad para contribuir con la mejora de los aprendizajes.
En ediciones anteriores se detallaron los distintos resultados obtenidos por alumnos de nuestro país en las pruebas mencionadas. La conclusión de estas pruebas que conciernen a unos trece países de América latina, si se compara los resultados de lectura de los 13 países que participaron en las pruebas de 2006, 2013 y 2019, la Argentina ha ido perdiendo posiciones.
Al observar la evolución de los resultados de lectura de 3er grado entre 2013 y 2019, Argentina presenta una de las mayores caídas de la región (-2 por ciento), superada solo por Guatemala (-3,2 por ciento). Apenas 6 países lograron mantener o mejorar su posición entre 2013 y 2019. Los mayores avances se registraron en el puntaje promedio de los estudiantes de Brasil (+5,1 por ciento) y Perú (+4,7 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Debate global: ¿se viene la recesión?
LE PUEDE INTERESAR
El sindicalismo en Latinoamérica toma los despachos y deja las calles
Ahora se informó que la iniciativa de las entidades apunta a generar conciencia sobre las dificultades de lectura que afectan a los estudiantes argentinos, y a movilizar a toda la sociedad para contribuir con la mejora de los aprendizajes.
Como primer paso de la campaña, se convocó a todos los ciudadanos a compartir en sus redes sociales el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen.
Ningún país puede desarrollarse sin habitantes capacitados. Se ha dicho ya y pareciera oportuno reiterarlo: es preciso, sin pérdida de tiempo, sin debates estériles o eufemísticos, jerarquizar a los planteles docentes y, en lo esencial, ayudar y estimular a los jóvenes al hábito del estudio y de la lectura.
La educación pública argentina, que pareciera ignorar que la riqueza genuina se encuentra en el recurso humano, está hoy en deuda con millones de chicos que acuden a ella para formarse como futuros habitantes de un mundo cada día más exigente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí