
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Luis Varela
eleconomista.com.ar
En una movida desesperada, para seguir emparchando, procrastinando, ganando tiempo, Massa quemó reservas y bonos, subió 13 puntos la tasa de interés, generará intereses por $1 billón de Leliq al mes y tiene un mayo inundado de vencimientos de bonos en pesos. A pesar de todo eso, el dólar blue saltó 18,5% en abril, de $395 a $469.
En medio de este agravamiento de la crisis, mientras todos los países vecinos tienen inflaciones anuales inferiores al 5%, abril apunta a acercarse al 8% mensual, dato que confirmará (o no) el Indec (y mejor que por ahora no pensemos en el aumento surtido que llegaron con mayo: prepagas, colegios, gas, transporte, naftas, personal doméstico).
Mientras tanto, la emisión de pesos continúa y el riesgo país es el más alto en seis meses. Y con semejante panorama el ministro de Economía retrasó el viaje de sus funcionarios a Washington porque el posible adelanto de DEG viene demorado, con dudas.
Frente a este panorama hay gran desconfianza en los inversores y mucha incertidumbre, más política que económica. Se desconoce por completo quiénes serán los candidatos presidenciales. El FdT es una incógnita, con CFK reservándose el derecho a su dedo, con todo el peronismo inclinado, ya que la vicepresidenta nombrará hasta el último concejal. JxC es un caos en el que los del PRO se sacaron una foto para la tribuna, y el radicalismo no mide en las encuestas. El único candidato seguro es Milei, porque no tiene interna, pero gran parte de la población le tiene temor.
Por si algo le faltara a este estofado, ahora se vienen dos domingos en los que los ojos estarán puestos en las elecciones de ocho gobernadores, con otros cargos menores. El domingo 7 se realizarán los comicios en Jujuy, Misiones y La Rioja. Y el domingo 14 será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego. Seguramente, como pasó con Neuquén y Río Negro, la coalición perdedora dirá que son elecciones provinciales, no representativas. La derrota nunca tiene dueño.
LE PUEDE INTERESAR
Dos informes que marcan la fragilidad laboral vigente en nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero los tiempos corren: dentro de siete semanas se tienen que presentar las alianzas. Dentro de ocho semanas se tienen que presentar las listas de candidatos. Faltan apenas dieciséis semanas para las PASO.
No fue casual que la semana pasada se desatara una corrida cambiaria. El dólar blue se acercó a $500. Y para que no fuera todavía más arriba el Gobierno quemó bonos que a futuro significa pagar 45% anual en dólares (una hipoteca impagable), gastó en abril US$ 3.759 millones de reservas para frenarlo. Y ahora pudo parar a los dólares financieros, pero no el blue: en las últimas cinco ruedas subió 6,1% (más de lo que paga la tasa de interés en todo un mes).
Ya es más que evidente que el dólar-soja/agro no funcionó. Pagar $300 cuando el valor real está cerca de $500 pareciera un chiste. Para frenar la huida de depósitos y parar la velocidad de rotación de los pesos (la gente los gasta en lo que sea ni bien los recibe) el Banco Central subió la tasa dos veces, primero de 78% a 81%, con Miguel Pesce al mando, y luego de 81% a 91%, con Pesce virtualmente desplazado.
Además de la quema de reservas, la venta de bonos que decidió Massa para frenar a los dólares financieros se realizó con un precio contado baratísimo, lo cual significa dejarle al Gobierno que viene un hierro candente. Por eso los bonos bajaron la semana pasada 1,5% y el riesgo país se mantuvo en el cielo, en 2.656 puntos básicos, 9 veces más que los países vecinos.
Por supuesto, la corrida del dólar aceleró la inflación. La velocidad de desprendimiento rápido de los pesos plantea para el mes un IPC (Índice de Precios) esperado del 7,5% con alimentos rodando el 9,5%, con la gente con recursos aumentando compras en centros mayoristas. Mientras los más pobres, que sólo tienen acceso a comercios de cercanía, se hunden más en la indigencia, la escalada de destrucción social no se detiene, y a los políticos parece no importarles.
Sin cortar sueldos de funcionarios políticos, con artilugios contables, amenazas, quema de bonos y reservas, Massa logró parar los dólares financieros, pero el blue sigue volando. Y hubo movidas absolutamente inhabituales en el ministro, como advertencias de quitar permisos para operar, vigilancia policial, amedrentamiento...
Todo esto hace subir la desconfianza hasta el techo, ahuyentan a ahorristas e inversores. En los últimos dos meses se fueron de los bancos depósitos en dólares por US$ 1.050 millones, esto significa que ya huyó el 7% de los depósitos en moneda extranjera de las entidades, se fueron a cajas de seguridad, al colchón o al exterior, por temor a una híper, un plan Bonex, un corralito o algo por el estilo.
Muchos sectores de la economía están sin precios. A los clientes de años, los distribuidores les dicen “esta vez te entrego, pero te facturo cuando tenga precio, ahora no sé cuál va a ser la reposición”.
Ya estamos en una economía autoindexada. Y vienen muchos aumentos de mayo, y se adelantan 102 paritarias en curso, de empleados que están en blanco, el 43% de la masa laboral: el 57% está en negro, a la intemperie.
Encima, como la Afip no recauda porque la liquidación de divisas (retenciones) es mínima, hubo otra vez más adelantos transitorios del Banco Central al Tesoro, es decir más emisión.
Como dato positivo, entre miércoles y jueves de la semana pasada Massa logró rolear la deuda que vencía, pateando para el gobierno que viene un vencimiento de $1 billón en bonos duales, o sea ajustables por inflación o por tipo de cambio. Es decir, parches y más parches.
Frente a todo esto, el mercado se pregunta cuánto tiempo aguantará el Gobierno vendiendo reservas y bonos, porque los ahorristas se llevan todos los dólares que pueden, y huyen del peso que se destruye.
El próximo 9 de julio, dentro de diez semanas, el Gobierno tiene que pagar US$ 1.050 millones por los cupones de los bonos que canjeó Martín Guzmán en agosto de 2020. ¿Caeremos en default en ese momento?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí