Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fueron sacerdotes, pero un día se alejaron de los hábitos para formar una familia. Una decisión que los llevó a “quedar a la intemperie social” y hasta a sufrir el rechazo de sus familias de origen
Adrián Vitali junto a sus hijos Bruno y Renzo/Télam
“Fue muy duro después encauzar mi vida laboral, como nos pasa a todos los excuras”
Transformados en padres orgullosos de sus hijos con quienes supieron forjar vínculos poderosos, para estos hombres la decisión de formar una familia implicó en un primer momento “quedar a la intemperie social” como excuras que habían defraudado las expectativas de la comunidad religiosa para empezar una nueva vida lejos de los hábitos.
“Yo entré al seminario a los 18 años y la primera vez que me planteé la paternidad fue a los 22, cuando mi hermano tuvo su primer hijo; porque yo era consciente de que estaba renunciando a mi sexualidad pero no que estaba renunciando también a la paternidad”, contó el cordobés Adrián Vitali, quien fue sacerdote tres años.
Pero la vuelta al seminario y sus rutinas despejaron temporalmente esas preguntas que reaparecieron con fuerza cuando, ya ordenado cura, se enamoró de su compañera en la pastoral carcelaria, con la que inició una relación oculta que dejó de serlo cuando ella quedó embarazada.
“Me sorprendió la paternidad porque no fue planificada pero lo vivimos con mucha alegría, más allá de toda la situación que conllevaba que un cura tenga un hijo. No hubo crisis ni culpa ni nada”, dijo Vitali, de 55 años.
En el libro “Cinco curas, confesiones silenciadas”, que escribió junto a otros exsacerdotes, Vitali cuenta que tardó cuatro meses en juntar el valor para darles a sus padres la doble noticia -la renuncia y el embarazo-, que pudo pagar la mutual gracias a una inspiración con la Quiniela y que no pudo evitar mentir cuando se encontró con un feligrés en la sala de espera de obstetricia para el primer control.
LE PUEDE INTERESAR
Mucho movimiento en los diferentes destinos turísticos
LE PUEDE INTERESAR
Un colorido homenaje al general Güemes
“Ella se hizo el test el Domingo de Ramos y esa misma noche yo me fui (de la parroquia), en agosto nos casamos y Bruno nació en noviembre”, contó.
Vitali dijo que no se sintió obligado a dejar el ministerio sacerdotal, sino que fue “una decisión absolutamente mía” porque “no quería privarle de mi tiempo ni a mi hijo ni a mi mujer”, a pesar de que esa decisión “conllevaba quedar a la intemperie de la vida social”.
“Fue muy duro después encauzar mi vida laboral, como nos pasa a todos los excuras”, señaló. Por otro lado, Vitali aseguró que “la Iglesia no se lo hizo fácil” porque intentaron retenerlo ofreciéndole un traslado a Europa y hacerse cargo de la cuota alimentaria “con la condición de que no los vea más” y después tuvo que esperar 10 años para que el Papa le otorgara la dispensa que lo habilitaba a casarse por Iglesia, como finalmente ocurrió en 2007.
Bruno, que nació en 1997, contó que el pasado de su padre como cura siempre lo vivió “como lo más normal del mundo” y lo mismo dirá su hermano Renzo, de 22 años.
“Cuando en la primaria tenía que hacer tareas de catequesis, le consultaba a él porque siempre supe que fue cura, pero no lo sentía como algo raro. Y en la secundaria tomé conciencia de que era inusual por la cara de asombro que ponían cuando contaba, pero nada más”, dijo este estudiante de abogacía.
Ambos acuerdan también en ver el celibato como algo “absurdo”: “Mi papá eligió el camino de ser cura porque en su momento resonaba con eso pero después pasó como pasa siempre en la vida, que las cosas no suelen suceder como uno las piensa y está perfecto que así sea, por algo también se dio así”, aportó Renzo, estudiante de ingeniería.
Horacio Fábregas es otro de los ex curas que hoy celebran el día del padre. Se casó el año pasado en segundas nupcias tras una larga primera relación de la que nacieron sus dos hijas de 28 y 23 años.
“Yo cuando entré al seminario me sentía un héroe capaz de renunciar a muchas cosas por esto, pero en el fondo lo vivía como una carencia y cuando no tuve más huevos para vivir el celibato, dije ‘me voy’; no quería una doble vida ni brindarme a medias o escondidas”, contó.
Y si bien “no estaba en sus planes originales” ser padre, fue una experiencia “sublime, mucho más grande y hermosa de lo que podría haber imaginado”.
“Yo llegué a ser cura por influencia familiar y durante mi época de formación en el seminario varias veces quise irme pero no podía enfrentar a mi madre. Cuando finalmente dejé, me apartaron de la familia durante muchos años”, afirmó.
Su hija Valentina contó que tuvo “una infancia bastante normal” y que si alguna vez alguien reaccionó de manera prejuiciosa al conocer su historia familiar, “nunca me afectó porque son mis papás y sé a exactamente cómo fueron las cosas, que vivieron una historia de amor”.
“Entre mis compañeros de colegio, siempre hubo gente curiosa sobre mi historia y ahora todavía me pasa en la facu, cada vez que surge el tema. Últimamente siento que me encanta tener ese as bajo la manga que puedo sacar y quedan todos asombrados”, dijo.
Una de las circunstancias que más le hizo comprender lo que puso en juego su papá cuando renunció al sacerdocio, fue conocer al cura que la bautizó detrás del mostrador de una heladería donde estaba trabajando tras haber dejado atrás también el ministerio.
“Lo veía y me remontaba a mi papá, a lo que habrá sido salir (al mundo) y decir ‘no sé hacer otra cosa que no sea dar misa’. Con 28 años tuvo que aprender a un montón de cosas porque lo único que había hecho era estar en la iglesia”, añadió.
Hoy lo que más admira de su papá es la “valentía” y el buen uso que hizo de su “libertad” para “elegir su propio camino” contra viento y marea, dos valores que “la vida le enseñó y él nos transmitió a nosotras”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí