

Comprobar lo que los niños miran todo el tiempo en la pantalla de las tabletas y otros dispositivos puede ayudar a contrarrestar las preocupaciones de los padres / Annette Riedl / DPA
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Cerro Porteño
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A menudo los padres están preocupados porque no saben qué hacen exactamente los niños cuando están conectados. Muchos conocen la dificultad de pasar tiempo juntos al aire libre lejos de los dispositivos
Comprobar lo que los niños miran todo el tiempo en la pantalla de las tabletas y otros dispositivos puede ayudar a contrarrestar las preocupaciones de los padres / Annette Riedl / DPA
Muchos padres conocen la situación: en lugar de pasar tiempo juntos al aire libre, tal como se había acordado, los niños prefieren sentarse delante de la computadora o chatear con sus amigos en el smartphone.
Pero, ¿qué tiene eso de malo? Y en todo caso, ¿los adultos son distintos? “Antes de iniciar una conversación con su hijo o hija, pregúntese cuál es el motivo por el cuál quiere que pase menos tiempo delante de la pantalla”, apunta la pedagoga alemana Kim Beck.
A menudo los padres están preocupados porque no saben qué hacen exactamente los niños cuando están conectados. Al respecto, la psicóloga Anna Miller sostiene que cuando el niño se adentra en mundos que no son accesibles para los adultos, se desencadenan temores.
“A causa de lo digital, ya no estamos físicamente presentes o localizables para nuestros semejantes, no estamos conectados, sino que estamos todos corriendo de un lado a otro como pollos sin cabeza”, señala la autora del libro “Verbunden” (Conectados), en el que resalta la necesidad de conseguir un equilibrio digital.
“En estos tiempos digitales, hay que buscar el modo de hacerse un espacio para las cosas que realmente te importan”, destaca.
UNA PEQUEÑA PRUEBA DE REALIDAD CONTRA LOS MIEDOS
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia: la taurina muestra su capacidad para revertir el envejecimiento
LE PUEDE INTERESAR
Salud: el ruido podría quitar años de vida
Kim Beck recomienda en primer lugar observar detenidamente lo que hace el niño cuando está mirando fijamente su móvil y cuál puede ser su motivación.
A continuación, los padres pueden preguntarse si está justificada la preocupación que tenían antes y también analizar de qué manera pueden satisfacer la necesidad de su hijo fuera de la pantalla.
Fijar una cierta cantidad de horas o a programar el tiempo de pantalla no es suficiente
Por ejemplo, puede ocurrir que la hija esté todo el tiempo con el móvil y surja la preocupación de que ya no se encuentra con sus amigos.
“Pero luego ven que está chateando con las chicas del club y que se envían vídeos de Tiktok entre ellas”, comenta la especialista en medios. Entonces la preocupación por el menor número de contactos sociales no estaría justificada, agrega.
Sin embargo, es posible que igualmente valga la pena mantener una conversación con respecto a las redes sociales.
“Esto no es algo que se pueda resolver en cinco minutos”, apunta Beck y aconseja tomarse tiempo para charlar con la hija, por ejemplo, acerca de qué tipo de vídeos le gustan.
“A lo mejor son vídeos de baile y pueden ensayar todos juntos una coreografía. O hay una escuela de danza que ofrece clases apropiadas para ella”, sugiere.
“Por supuesto, los padres son modelos a seguir en lo que se refiere al uso del celular, pero nosotros no crecimos como los niños de hoy en día”, resalta Beck.
“Desde que nacen, los niños ahora tienen los smartphones a su disposición para hacer fotos o vídeos. Hacemos que los dispositivos sean interesantes y ellos imitan el comportamiento de los adultos”, opina la pedagoga.
Por tal motivo, Beck hace hincapié en que también el adulto debe admitir que pasó una hora en Tiktok o Instagram sin prestar atención al tiempo.
“Al fin y al cabo, las aplicaciones están diseñadas para mantener a sus usuarios en la pantalla el mayor tiempo posible, y esto, es algo que también entienden los niños y los jóvenes. Entonces ambas partes pueden pensar conjuntamente qué se puede hacer para mejorar”, comenta.
Según Miller, para los padres puede valer la pena preguntarse cuándo obtienen un beneficio de lo digital y con qué propósito: por ejemplo, ¿estoy abrumado emocionalmente y solo quiero un poco de tiempo para mí? ¿Hay aspectos de lo digital que me dan energía y hay otros que me la quitan?
Hay que cuestionar cuándo obtienen un beneficio de lo digital y con qué propósito
Los niños pueden ser un buen espejo. “Pregunte a sus hijos cómo perciben su consumo digital. Pregúnteles si hay algo que les molesta”, recomienda Miller en su guía digital. Y la pregunta más interesante: ¿qué reglas pondrían los hijos a sus padres, si les correspondiera a ellos definir alguna?
Miller también sugiere integrar el tiempo offline (sin conexión a Internet) compartido como un proceso consciente en la vida familiar. Por ejemplo, se puede acordar un lugar donde deponer los smartphones o tabletas cuando todos llegan a casa. O se puede acordar que nadie mire el móvil mientras se juega un juego de mesa.
“Se trata de notar que lo pasamos muy bien cuando el teléfono está apagado, que no es un castigo ni una amenaza”, señala.
Los expertos coinciden que limitarse a “fijar” una determinada cuota horaria o a programar el tiempo de pantalla no es suficiente.
“Al final, casi siempre hay discusiones al respecto, los padres intentan hacer cumplir la norma de los 30 minutos y el niño se siente totalmente incomprendido”, resume Beck. Por ejemplo, porque el juego dura 40 minutos, pero el niño debe finalizarlo a la media hora.
Según la edad, podría tener sentido distribuir una cuota de tiempo a lo largo de una semana, de forma similar a una mensualidad. “Eso fomenta la responsabilidad personal”, explica Beck. Agrega que más importante que hablar del tiempo de pantalla es dejar espacio para el tiempo real. “No se trata de qué cosa queremos menos, sino de qué cosa queremos más”.
La especialista en medios afirma que los niños necesitan aprender inteligencia emocional, tolerancia a la frustración y negociación lo antes posible. “Debemos sentar unas bases sólidas en la vida real, con contactos sociales, ejercicio, comunidad y, a veces, también frustración”, enfatiza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí