
Estudiantes jugó un mal primer tiempo y se fue al descanso perdiendo con River 2 a 0
Estudiantes jugó un mal primer tiempo y se fue al descanso perdiendo con River 2 a 0
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Realizan test para mostrar su potencialidad e impulsan una nueva tendencia en materia de traslados. Detalles sobre algunos modelos
Antes de despegar, el taxi aéreo Volocopter ‘Volocity’ / AFP
Esperados desde hace tiempo, los primeros taxis voladores eléctricos empiezan a salir de los centros de investigación rumbo a las pistas, como el de Volocopter, que debería estar oficialmente en servicio para los Juegos Olímpicos de París-2024.
En el aeropuerto de Le Bourget, a las afueras de París, el “Volocity” de este fabricante alemán aterriza suavemente tras un vuelo de demostración de 15 minutos durante el salón aeronáutico internacional.
El aparato biplaza -un piloto y un pasajero-, alimentado por baterías eléctricas, no hace casi ruido, en comparación con los cazas que surcan el cielo.
A bordo, Paul Stone, un británico de 56 años, está a los mandos. Un pilotaje relativamente “sencillo”, según este exsoldado de la Royal Navy, que antes conducía cazas y helicópteros.
Con este eVTOL (siglas en inglés para una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical), “los pilotos de helicópteros tienen que desaprender varias competencias muy especializadas”, agrega.
En este avión blanco, que recuerda a un helicóptero, “un sistema digital de control de vuelo” facilita mucho la conducción, explica Stone, emocionado de experimentar “este nuevo mundo”.
LE PUEDE INTERESAR
Los fanáticos del tradicional Escarabajo de VW, de festejo
LE PUEDE INTERESAR
Autos que le “llaman la atención” al conductor”
De cara a los Juegos Olímpicos de París en 2024, Volocopter prueba desde hace un año y medio sus aparatos en la región parisina junto a las empresas que gestionan el transporte y los aeropuertos de la zona.
Es la recta final de una inversión de 600 millones de dólares. “Es un reto, pero estamos muy cerca de la fase comercial”, reconoce su director comercial y financiero, Christian Bauer.
Además de vender sus aeronaves, la empresa también tiene previsto gestionar los trayectos mediante una aplicación que permitirá reservar en línea, como para los taxis.
Y ya ha recibido 300 prepedidos de compañías privadas para explotar conjuntamente sus taxis voladores.
Los eVTOL gozan por primera vez de un espacio consagrado en el salón aeronáutico, donde se exponen aparatos ultrasofisticados, en un contexto de importantes inversiones.
Según un estudio reciente de la consultora Deloitte, este tipo de aeronaves atrajo 6.000 millones de euros de inversiones a nivel mundial en 2021.
“Hace cuatro años, era un sector aún muy exploratorio. El mercado se ha consolidado un poco y hoy tenemos verdaderos prototipos. Se hace realidad”, analiza Jean-Louis Rassineux, de Deloitte.
El entusiasmo existe y los pedidos le siguen. El lunes, el eVTOL Atea de la empresa emergente francesa Ascendance Flight Technologies anunció 110 nuevos pedidos, lo que eleva el total a 505.
Por su parte, United Airlines encargó 100 aeronaves a la compañía estadounidense Archer por más de mil millones de dólares. Su modelo Midnight puede transportar a cuatro pasajeros, además del piloto.
“Podemos remplazar un trayecto de 90 minutos en coche por un trayecto de cinco minutos”, afirma el fundador y jefe de Archer, Adam Goldstein.
Al usar energía eléctrica, el costo de mantenimiento es más bajo que los helicópteros, según Goldstein, que rechaza la habitual crítica de que estos aviones serán para los más ricos.
“Se puede compartir el costo entre una base de usuarios mucho más amplia, haciendo volar los aviones mucho más”, afirma.
Atraídos por este nuevo mercado potencial, los fabricantes consagrados no quieren perder el tren.
El estadounidense Boeing invirtió así masivamente en la empresa Wisk Aero, que ha desarrollado un eVTOL sin piloto, presentado también en Le Bourget.
“Estamos absolutamente decididos a tener el primer avión autónomo certificado”, subraya Brian Yutko, el dirigente de Wisk, que no da fechas precisas pero tiene en mente los Juegos Olímpicos de Los Angeles-2028.
Antes de despegar, el taxi aéreo Volocopter ‘Volocity’ / AFP
El taxi aéreo VoloCity volando durante un test en el aeropuerto de París-Le Bourget / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí