Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana vencían unos U$S2.700 millones. Negocian refinanciación de los pagos y adelantamiento de los desembolsos
el ministro massa junto a la número dos del FMI, Gita Gopinath/archivo
El Gobierno argentino le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) postergar los pagos de vencimientos de deuda hasta fines de junio, según confirmaron fuentes del organismo internacional, que explicaron que es un “derecho que tiene cada país miembro”.
Esta semana vencían unos U$S2.700 millones correspondientes al mega préstamo de U$S44.000 millones otorgados por el Fondo a la Argentina.
Mientras tanto, el Gobierno negocia una refinanciación de los pagos y un adelantamiento de desembolsos, al explicar que no pudo cumplir las metas de acumulación de reservas y reducción del déficit fiscal como consecuencia de la feroz sequía, que impactó sobre las exportaciones del agro.
Mientras en el plano local se desarrollan horas frenéticas por la definición de las listas electorales, funcionarios del Ministerio de Economía mantienen conversaciones con los equipos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para intentar alcanzar una modificación en las condiciones vigentes. En este contexto, el Gobierno debía afrontar dos vencimientos por U$S2.700 millones con el organismo y finalmente agrupó esos compromisos y postergó el pago para fin de mes.
“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar dos recompras (pagos de capital) con vencimiento en junio y pagarlas a fin de mes (es decir, el 30 de junio)”, indicaron fuentes del Fondo Monetario.
Las negociaciones con el FMI se demoraron más de lo esperado por el Gobierno. Según el cronograma previsto, el pasado miércoles, la Argentina debía pagar al FMI alrededor de U$S920 millones y el jueves debería girar a la sede de ese organismo en Estados Unidos unos U$S1.775 millones.
LE PUEDE INTERESAR
El proyecto Wado despejó el camino para el plan de reelección de Kicillof
LE PUEDE INTERESAR
En Ensenada, Juntos y UxP preparan PASO
Si bien en el Palacio de Hacienda dejaron trascender que iban a pagar un adelanto equivalente a U$S1.900 millones y luego se pagarían los U$S800 restantes del vencimiento se cancelarían el 30 de junio, ahora el organismo confirmó cómo se afrontarán esos compromisos.
En el equipo de Sergio Massa, que durante los últimos días se mantuvo en silencio, aún aseguran que el ministro de Economía viajará a Washington cuando se cierre el acuerdo.
La intención inicial del Gobierno era lograr que el FMI adelantara este mes todos los desembolsos previstos para 2023, teniendo en cuenta las dificultades para acumular reservas debido a la sequía. El objetivo era que el organismo adelante unos U$S10.000 millones aproximadamente y reformule las metas establecidas. Sin embargo, hasta el momento no se conocieron más detalles de que el acuerdo se concrete rápidamente.
Esta es la octava semana de negociaciones entre Argentina y el Fondo para intentar avanzar en alguna nueva versión del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado en marzo del año pasado, suspendido desde abril y en vías de una resolución.
El apremiante caso argentino es el primer capítulo importante de la gestión del chileno Rodrigo Valdés al frente de la dirección para el Hemisferio Occidental, cargo al que llegó en mayo, y que tiene esta semana su momento culminante.
Para encaminar la situación, será activa la participación de los principales funcionarios del gobierno argentino del staff negociador, que se aprestan a viajar a Washington. Pero, más importante, habrá una fiscalizadora de lujo controlando que las discusiones estén encaminadas. La número dos del organismo, Gita Gopinath se sumó al director gerente para el Hemisferio Occidental para interiorizarse sobre la marcha de las discusiones para poder cerrar un nuevo Facilidades Extendidas. La funcionaria norteamericana ya se había acercado a las pantallas de zoom donde se negoció durante más de un mes, para conocer de cerca la situación que separaba a las partes de un acuerdo. Respaldó a sus funcionarios, pero también pidió comprensión para la situación que vivía Argentina a raíz de la feroz sequía.
Desde la llegada de Massa a Economía en 2022, se percibe que la relación técnica con la norteamericana número dos del organismo resultó más resolutiva y rápida en la toma de decisiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí