Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien se había desarrollado una década atrás, su comercialización llegó en 1983 y tuvo un valor de mercado de 4 mil dólares. Un aparato que nos cambió la vida
Martin Cooper fue el creador del primer celular al que muchos comparaban con un “ladrillo” / web
Al principio muchos lo comparaban con un ladrillo y había quienes decían, en tono jocoso, que parecía un artefacto llegado del futuro. Bromas y asombros al margen, lo cierto es que cerca de unos 4 mil dólares costó el primer teléfono celular que se comercializó en el mundo, un DynaTAC 8000x, de la marca Motorola, cuyo desarrollo costó en su momento más de 100 millones de dólares (mejor no hacer equivalencias con el peso argentino actual) y que este año cumple 40 años de vida.
Se trataba de un modelo que permitía 30 horas de conversación ininterrumpida, tras una carga de batería de 8 horas, y que al día de hoy se puede contemplar en el Museo de Innovación de Samsung (SIM), ubicado en Suwon (Corea), dedicado a la historia de la electrónica y que incluye desde las creaciones de Michael Faraday, las de Thomas Edison y Grahan Bell, hasta otras más recientes.
La comercialización de este teléfono que uno podía llevar para todos lados -algo que ahora parece de lo más normal pero que en ese entonces era un verdadero gesto futurista- fue fruto de una investigación de una década. El pasado 3 de abril, de hecho, se cumplieron 50 años de aquella primera llamada que hizo Martin Cooper a Joel Engel, un investigador de la competencia.
Cooper agarró un flamante celular para decir: “Joel, te llamo desde un teléfono móvil. Desde uno real”. El silencio fue la respuesta que obtuvo. Diez años después, este aparatito mediante el que uno podía comunicarse empezó a comercializarse tras una inversión de 100 millones de dólares.
Cuarenta años después de su comercialización, este aparato se ha convertido en una de las grandes revoluciones de la humanidad, incluso por encima del teléfono fijo, y es utilizado actualmente por más del 68% de la población.
De acuerdo al Informe de resumen global digital 2023, producido por Datareportal en colaboración con Meltwater y We Are Social, el teléfono celular se usa hoy en día una media de cinco horas diarias y, suponiendo que una persona duerma un promedio de entre 7 y 8 horas por día, las cifras indican que los usuarios se pasan el 30% de su vida despiertos usando el telefonito.
LE PUEDE INTERESAR
Manifestación frente al Congreso bajo la consigna “Ni Una Menos”
La historia de este dispositivo y de la telefonía en general se puede contemplar en el SIM de Suwon, una ciudad al sur de Seúl, donde tiene la sede Samsung y donde se exhibe este aparato que se comercializó en 1983 junto a otros muchos que han marcado la historia de la electrónica. Así, se puede contemplar el primer celular que desarrolló Samsug, que salió antes de los Juegos Olímpicos de Verano de esta ciudad, y que ha cumplido 35 años; además del primer plegable, que se lanzó hace 34 años, también de marca Motorola, un modelo que se plegaba sobre el teclado y que fue el origen de los plegables de hoy.
El museo, de cinco plantas, 10.950 metros cuadrados, no solo está dedicado a los teléfonos, sino que en éste se puede contemplar la historia de la electrónica en general. La primera lavadora eléctrica Maytag, del modelo 41, que data de 1911; así como el primer refrigerador, que data de 1929, y que fue lanzado por General Electric son otros de los aparatos que se pueden observar. El telégrafo inalámbrico de Marconi (1986) y la primera lámpara de filamento de Edison (1900) son otros muchos de estos aparatos que se encuentran en este museo al que asisten visitantes de todo el mundo. Samsung, hay que decir, es una de las empresas emblemáticas de Corea del Sur, donde da empleo a más de 50 mil personas.
El gigante de la electrónica Samsung inauguró este museo al sur de Seul en 2014 con el objetivo de mostrar a los visitantes el origen de la tecnología empleada actualmente y servir de inspiración para futuras innovaciones.
Como se dijo, luego de varias pruebas y anuncios postergados, debieron pasar diez años para que Motorola lograra poner a la venta el primer celular. En ese lapso, la empresa invirtió como se dijo 100 millones de dólares en investigación y desarrollo. Cinco prototipos dieron como resultado el DynaTAC 8000x.
Los 10 años en el retraso de la comercialización del DynaTAC 8000x tienen relación con las trabas de la Comisión Federal de Comunicaciones de los EEUU para otorgar las frecuencias necesarias para que el equipo funcionara. Los permisos de esa época estaban sobre todo orientados a los teléfonos que se usaban en automóviles.
El primer celular pesaba 800 gramos y media 33 x 4,5 x 8,9 centímetros. Todo un “ladrillo”
El DynaTAC 8000x pesaba 800 gramos y medía 33 x 4,5 x 8,9 centímetros. Ofrecía una hora de conversación. Si bien estaba pensado para todo tipo de profesionales, el precio de 3.995 dólares parecía privativo. No fue así: en un año logró que 300 mil personas lo compraran. Sólo en los EEUU, en 1987 había en funcionamiento más de 1,5 millones de celulares. A fines de 2012 se contabilizaron 6.200 millones de equipos circulando en el mundo.
El “ladrillo” de Motorola sólo permitía realizar y recibir llamadas. Pasaron algunos años más para que los SMS (Short Message Service/Servicio de Mensajes Cortos) hicieran su aparición. Esto sucedió el 3 de diciembre de 1992 en Berkshire, Inglaterra. El sistema desarrollado por Neil Papworth fue aprovechado por él mismo para textear -vía computadora- a Richard Jarvis, un colega de Vodafone. El mensaje decía “Feliz Navidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí