
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
En La Plata ya cayeron más de cien milímetros: cómo sigue y cuánto llovió, barrio por barrio
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
El descargo de Andrés Gil tras ser señalado como el supuesto amante de Gime Accardi
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
VIDEO. “Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
VIDEO. “Llevaremos al Concejo el planteo de los trabajadores”
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Pasan los años, se suman campañas y distintas acciones que apuntan a crear conciencia, pero las estadísticas hablan de un mantenimiento en el país –y de un ostensible crecimiento en la provincia de Buenos Aires- de la cifra de femicidios, tal como se reflejó en la edición de ayer. Las cifras oficiales, que se basan en las causas judiciales tramitadas por muertes de mujeres por violencia de género surgen de un trabajo elaborado por la oficina de la Mujer que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Un total de 252 femicidios, entre ellos 26 vinculados y 7 trans-travesticidios, fueron cometidos en el país durante 2022, lo que promedia un crimen por motivos de género cada 35 horas y representa casi la misma cifra que la de 2021. En el caso de la órbita nacional se estaría en un ciclo de baja gradual en los últimos cuatro años anteriores: en 2020, hubo 287 femicidios; en 2019, 276 casos; en 2018, 281; y en 2017, 277.
En cambio, los datos oficiales de la Corte revelaron una cifra preocupante respecto a la tasa de femicidios que ocurren en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, incluso por encima de los registrados durante 2021. Es decir, durante el año 2022 hubo 82 víctimas de femicidios en la provincia de Buenos Aires, 9 casos más que en el 2021. Es decir, asesinaron a una mujer cada 4 días, lo que significa un femicidio cada 96 horas.
Más allá de estos datos y otros relacionados, entre los que cabría mencionar que en el 88 por ciento de los casos registrados en el país, la víctima directa del femicidio tenía vínculo previo con el autor del hecho; que en el 59 por ciento de los casos era la pareja o ex pareja de la mujer asesinado, lo que los números vuelven a dejar en claro es que debe consolidarse en el país una cultura que apunte a lograr un mayor respeto a la plena igualdad de las mujeres.
Un ejemplo sencillo de esa falta de vigencia puede presentarse cuando la Justicia dicta la llamada perimetral para el agresor de su pareja –impidiendo así su acercamiento- y el Estado supone que con esa declaración formal ya cumplió su misión, mientras la realidad enseña que muchas veces esa medida es violada sin que las víctimas reciban protección efectiva.
Sería impropio, desde luego, cuestionar las justificadas campañas contra los femicidios y la violencia de género en el país, por considerarlas supuestamente inefectivas.
LE PUEDE INTERESAR
El crecimiento económico de India
Por lo pronto, ellas han logrado concientizar a buena parte de la población y de las mujeres sobre la necesidad de reaccionar contra estos fenómenos y, sobre todo, prevenirlos culturalmente. Esas campañas han logrado en un gran porcentaje visibilizar el problema y promover muchas más denuncias de las que antes presentaban las mujeres hostilizadas por sus parejas.
El atraso mayor, como se ha dicho, parece seguir estando en el plano cultural, con una sociedad que aún no ha comprendido cabalmente los diversos grados de violencia y discriminación que siguen acechando a las mujeres. Pese a que, como se dijo, hay pasos muy positivos, persisten sin duda errores y omisiones en las estrategias sociales para combatir la violencia de género.
Es verdad que falta dar pasos efectivos hacia la vigencia de una nueva visión sobre el tema y, seguramente, corregir algunos rumbos institucionales . Pero pareciera imprescindible que se consolide una cultura a partir de una educación temprana sobre los niños y jóvenes, tanto en el seno de las familias como, fundamentalmente, en las escuelas, que sea comprensiva de lo que hace falta para igualar totalmente los derechos y garantías de las mujeres y los varones.
Aquí, como en pocos otros temas, rige el principio de que lo que se aprende o desaprende en la infancia suele quedar para siempre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí