Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Francisco Ritorto y Christian Naud
eleconomista.com.ar
¿Qué va a pasar con el dólar? Es algo que nos preguntamos todos, y esta preocupación no es exclusiva de este último tiempo. La historia moderna de nuestro país gira alrededor de la inestabilidad cambiaria y las dificultades que trae. En años electorales, dicha preocupación se intensifica y “apostar al dólar” termina siendo la opción más recurrente, conducta que a su vez termina disparando el tipo de cambio de, en este caso, las cotizaciones paralelas.
Así fue como en abril se observó una mini corrida cambiaria que hizo que el tipo de cambio del dólar “libre” alcanzara $500. En un lapso de 7 días, el peso experimentó una depreciación del 20% con respecto al tipo de cambio “libre”, pasando de $405 a $495 en el cierre diario de esa semana. El tipo de cambio respeto al dólar CCL siguió una trayectoria similar, pero se desacelero después de la intervención oficial. En definitiva, el tipo de cambio del dólar libre como el del dólar CCL se devaluaron 20% en el primer caso y 12% en el segundo durante el mes de abril.
Esto exacerbó la brecha cambiara, que llegó a superar 110%, y volvió a generar incertidumbre entre los argentinos acerca del comportamiento del dólar.
Una buena forma de entender esta brecha cambiaria consiste en tomar el valor del dólar como un precio más de la economía. De esta forma, podríamos comparar (nominalmente hablando) cuánto debería valer el dólar considerando la inflación acumulada desde el punto que queramos analizar. Si tomamos como referencia el dólar contado con liquidación (CCL), se puede evidenciar que desde el cambio de gestión, existe un atraso relativo en su precio respecto a la inflación para los distintos años en cuestión. Siendo más específico, si comparamos el tipo de cambio del dólar CCL de abril de este año con el de 2020, se puede observar que se encuentra depreciado por 13%. En cambio, si nos posicionamos desde 2021 o 2022 existe un atraso relativo, en comparación a hoy, del 20% y 15%, respectivamente. Finalmente, si nuestro punto de partida corresponde a enero de este año, entendemos que la corrida de abril implicó una actualización de su valor acorde a la inflación acumulada hasta el momento, con un leve atraso por debajo del 1%.
Otra forma de verlo es tomando la devaluación acumulada hasta la fecha y observar el atraso relativo que hay en las distintas cotizaciones del dólar. De esta forma, se observa que el dólar oficial se encuentra atrasado respecto a la inflación acumulada desde 2020.
LE PUEDE INTERESAR
Temor por nuevos ataques violentos contra el personal médico
LE PUEDE INTERESAR
Hacia una Argentina súper barata
El tipo de cambio oficial se depreció 262% mientras que la inflación acumulada fue del 428%. En este caso, el atraso es más que notorio y el ritmo del crawling peg no logra anclar con la inflación desde hace tiempo. En cambio, en el caso del CCL, la devaluación acumulada (472%) se encuentra por encima de la inflación, a pesar de los atrasos relativos ocurridos en 2021 y 2022.
Este tipo de política cambiaria ha provocado restricciones en el sector externo que, entre otros factores, se ha traducido en una fuerte pérdida de reservas y falta de generación de divisas.
Sin ir más lejos, en el transcurso de este año, el Banco Central ha tenido que desprenderse más de US$ 3.000 millones en venta neta de divisas. Alejándonos de una de las metas fundamentales del acuerdo (EFF) firmado con el FMI en 2022.
Además, hay que considerar el impacto negativo de la sequía, que continua causando reducciones en las estimaciones de producción, alcanzando para este año los US$ 20.000 millones, aproximadamente.
Como resultado, se han implementado medidas para contener la pérdida de reservas del Banco Central, pero lamentablemente han tenido efectos contradictorios y han exacerbado la incertidumbre del mercado cambiario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí