
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó el título Doctora Honoris Causa a la docente investigadora y referente del feminismo Dora Barrancos.
“Dora ha sido un faro para nosotras, para hacer valer nuestros derechos, empoderarnos. Cuando entró en nuestras vidas fue disrruptiva y lo sigue haciendo. Es una alegría estar en este momento pudiendo expresar esto que muchas mujeres sentimos por ella. Nos ayudaste a construir la UNQ más inclusiva, más grande, más poderosa. La figura de Dora siempre nos posicionó en las más altas esferas. Agradecemos tu compromiso con las mujeres, las disidencias y los derechos humanos. Dora nos vuelve mejor Universidad. Esperamos seguir contando con tus aportes disrruptivos y que nos sigas iluminando con tu presencia”, explicó la vicerrectora de la UNQ, Dra. Alejandra Zinni.
Por su parte, Barrancos expresó: “Agradezco a esta queridísima casa. Solo ha habido para mí momentos de creciente gratificación aquí. Para mí la Universidad Nacional de Quilmes ha tenido un sortilegio particular: pudo zanjar graves momentos institucionales con una pericia extraordinaria. El ánimo general de la comunidad universitaria es encontrar las vías sazonadas de racionabilidad. Para mí es todo jolgorio ser parte imprescindible de la casa. Agradezco a todas las almas que han estado acompañándome en el clima amoroso de la militancia compartida”.
Asistieron al acto: la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa,; el Subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López; la Representante Especial para la Política Exterior Feminista en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Marita Perceval; el Diputado Nacional, Carlos Luis Custer ; la vice presidenta de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Andrea Mariana Varela ; Secretaria de Mujeres y Biodiversidades de la Municipalidad de Quilmes, Barbara Cocimano; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Municipio de Quilmes, Mario Lozano ; el Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC) representado con más de 40 decanos y decanas de todo el país, entre otras autoridades universitarias y gubernamentales.
Durante el acto, Dora Barrancos recibió un presente en representación del consorcio CODESOC de manos de Daniel González, Director del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ, y de Mariano Hermida, Decano de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
DORA BARRANCOS
LE PUEDE INTERESAR
Padres de L-Gante pasaron horas frente a la DDI Quilmes
LE PUEDE INTERESAR
Mañana con mucha niebla en Quilmes
En el año 1968, Barrancos obtiene la licenciatura en Sociología, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Durante la dictadura militar en la Argentina, entre los años 1976-1983, vive la experiencia del exilio en el Brasil. En este país, la autora entra en contacto con el movimiento feminista y con otros movimientos sociales que se posicionan en contra de la dictadura y a favor de la amnistía. En este contexto se da su primer contacto con el pensador francés Michel Foucault. A partir de aquí, la autora va a entrar en los campos de la historia y la historiografía.
En 1984, renuncia al peronismo por considerarlo un movimiento populista conservador¬ –en la entrevista, cuando se refiere al peronismo, lo hace como ex-militante de la juventud peronista y como intelectual e historiadora crítica del populismo y del modelo familiar burgués centrado en la figura del varón público y la mujer hogareña–. Dentro de esta coyuntura, Dora comienza a estudiar la historia política de la Argentina. Aquí se incluyen sus importantes estudios sobre los movimientos socialistas y anarquistas. Posteriormente, en el año 1985, presenta su tesis para obtener el Master en Educación, en la Universidad Federal de Minas Gerais. Desde el año 1986, Barrancos es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET y actualmente revista como Investigadora Principal. En 1993, hace el doctorado en Ciencias Humanas, en el área de historia en la Universidade Estadual de Campinas, Brasil.
Como parte de su trayectoria académica, cuentan sus cargos académicos. Barrancos se hace profesora titular regular de la cátedra de Historia Social Latinoamericana, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Además, coordinó la Maestría en Estudios Sociales y Culturales, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Pampa y fue directora concursada del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEG) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 2000-2009. En la actualidad dirige la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes. A partir de mayo de 2010 fue Directora del CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanas – cargo en el que ha sigo elegido por el voto de la comunidad científica. En mayo de 2019 renunció su cargo por motivos morales, por ejemplo en protesta contra la reducción presupuestaria para la institución. En 2016, le fue entregado el Premio Konex, que se entrega desde el año 1980 a personas destacadas de diferentes áreas de la sociedad argentina. En 2018 apoyó a movimientos feministas en Argentina a favor de la legalización del aborto y el derecho de autonomía de los cuerpos.
Como historiadora, Dora Barrancos se ha dedicado a estudiar la agencia femenina y el feminismo en la Argentina, los conflictos y las revoluciones privadas llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos sociales de principios de siglo, los movimientos socialistas y anarquistas, el rol de la educación en la historia argentina, así como aspectos de la historia política.
En los análisis de Barrancos sobre las luchas feministas en la Argentina, las causas de mujeres sobre todo en cuanto a sus derechos políticos, no aparecen aisladas del resto de las luchas democráticas. En este punto, se establecen conexiones entre agencia femenina, rol reproductivo y familiar de la mujer y construcción del Estado de bienestar, o entre la crítica al populismo y totalitarismo y en contraposición, la agencia de las mujeres comunistas, socialistas, o liberales. Barrancos estudia la participación de mujeres en el espacio público y estatal en sintonía con la protesta pública y la petición de derechos.
Como mujer que ha ocupado cargos políticos relevantes y en su rol de intelectual comprometida, Barrancos se posiciona críticamente logrando visibilizar por medio de la historiografía las luchas diversas de las mujeres. Su manera de asumir la historiografía se transforma en resistencia política, en la medida en que hace visible aquello que no había sido percibido. Barrancos crea con esto, nuevos espacios de interpretación de la historia y la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí