
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Estudiantes sin margen de error enfrenta a Barracas: hora, formaciones confirmadas y tv
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Movilización en la previa del Consejo del Salario
El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentará un 34% y llegará a los 118 mil pesos en septiembre. Así lo acordó ayer el Consejo del Salario por 30 votos positivos, una abstención y un rechazo. El incremento, que será en tres tramos (julio, agosto y septiembre) se calculará sobre la base de los $ 87.987 de junio.
La suba se dividirá del siguiente modo: llegará $105.500 en julio, $112.500 en agosto y, como se dijo, $118.000 en septiembre, mes en el que habrá una nueva revisión.
La medida fue aprobada por la CGT, que había presentado una propuesta similar, pero se diferenciaron las otras centrales. Por un lado, la CTA de los Trabajadores y Trabajadoras, que encabeza Hugo Yasky, se abstuvo. En tanto que el acuerdo fue rechazado por la CTA Autónoma que lidera Hugo ‘Cachorro’ Godoy. Ambos dirigentes habían propuesto una suba mayor a la rubricada.
La CGT y las cámaras patronales habían propuesto elevar el salario mínimo a 118 mil pesos a septiembre, y coincidieron en plantear un aumento en tres tramos del 20% para este mes, del 8% en agosto y del 6% en septiembre. En cambio, la CTA Autónoma reclamó un 55% en una cuota para el trimestre, con revisión en septiembre.
La propuesta de la central obrera que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro hubiese elevado el mínimo a 135 mil pesos, a la vez que la CTA de Yasky demandó una mejora que subiese el ingreso a 128.291 pesos, con revisión, a partir de un incremento del 26,2% en julio, del 9,5% en agosto y del 10,2% en septiembre.
Los empresarios, si bien coincidieron con los índices planteados por la CGT de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, en principio reclamaron que el incremento se aplicase sobre los valores de marzo y no de junio, lo que finalmente fue desechado, ya que ese planteo hubiese ubicado el mínimo en 111.600 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Al final, Rinaldi renunció a su candidatura
LE PUEDE INTERESAR
FMI: “Se negocia intensamente”
El acuerdo se firmó en el marco del plenario virtual convocado por el Ministerio de Trabajo, que conduce Kelly Olmos, para actualizar el ingreso mínimo tras el último plenario del 21 de marzo.
El Gobierno nacional, las tres centrales obreras y las cámaras debatieron en el contexto de la nueva convocatoria de la cartera laboral y participaron empresarios, sindicalistas de la CGT, la CTA y su par Autónoma.
Antes de rechazar el aumento ofrecido, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y varias organizaciones sociales se habían movilizado en reclamo de un aumento del mínimo que supere a la inflación.
Durante todo el fin de semana la CGT y la Central de los Trabajadores Argentinos de Yasky mantuvieron conversaciones en procura de participar en el encuentro con “una propuesta común”, según dijo el legislador kirchnerista, pero no fue posible. La CTAA, en tanto, planteó que en realidad “el mínimo debería ubicarse hoy en 233 mil pesos, lo que implicaría una mejora del 170%, no posible hoy, con revisión en septiembre próximo”.
Tras el encuentro de ayer, la CGT señaló su “satisfacción” por el acuerdo logrado y sostuvo que fue un convenio de partes trimestral, por lo que será revisado a su conclusión, mientras la central de Yasky se abstuvo al reclamar un monto e índices mayores a los pactados.
La CTAA, como se dijo, rechazó el acuerdo -ratificando su posición histórica-; y sostuvo “la necesidad de establecer una canasta básica de referencia como plantea la ley y de construir instrumentos que incorporen a los trabajadores que no acceden al mínimo, como estatales municipales, rurales y de casas particulares”.
En ese sentido, Godoy insistió en que es preciso avanzar hacia un salario mínimo que se ubique al menos en 233 mil pesos, y rechazó el acuerdo porque “no contuvo las propuestas de la CTAA”.
En la previa de la discusión del Consejo del Salario, organizaciones sociales nucleadas en la CTA Autónoma, el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se concentraron en las inmediaciones de los ministerios de Trabajo y Economía. Allí exigieron “un aumento inmediato y razonable del salario mínimo”.
La CTA Autónoma reclamó ajuste del 55% y que ningún trabajador cobre menos de $ 233 mil
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí