
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
La oposición consiguió el número de diputados para discutir el rechazo del veto sobre discapacidad
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así se desprende de los datos del Indec. Los sectores de la actividad que concentran la mayor informalidad son el empleo doméstico, el agrario y la construcción
En el último año, el trabajo en negro creció mucho más que el registrado en el país, según se desprende de datos oficiales, de los que también surge que el nivel de empleo informal varía sustancialmente según la actividad económica y que el empleo doméstico, la construcción y el trabajo agrario encabezan la lista de rubros con mayor crecimiento de la actividad no registrada.
Los datos aportados por el Indec revelan que el nivel de informalidad del sector asalariado privado alcanzó el 42,2% en el primer trimestre de 2023. Eso equivale a un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. Así ya suman 5.443.000 los empleados que trabajan en negro.
Las principales características de la situación del trabajador no registrado es que no aportan para su jubilación, no tienen descuentos por obra social ni cuentan con protección legal ante posibles despidos.
El informe elaborado por el Indec, destaca que en el lapso comprendido entre enero y marzo del año 2022 había 12.257.000 asalariados en la Argentina en el sector privado. En ese total, de 5.099.000 eran informales y 7.158.000 formales. En tanto, en el primer trimestre de 2023, el número de asalariados en negro llegó a 5.443.000, mientras que el de trabajadores registrados alcanzó los 7.428.000 (el total alcanzó a 12.871.000).
De esta manera, el volumen de asalariados formales creció 3,8%, mientras que el de los “no registrados” tuvo un aumento del 6,7%.
Aunque si se considera el total de empleados en el sector privado, el 42,2% de los asalariados no tienen descuento jubilatorio, la situación es diferente según la actividad. En ese sentido, que en algunos rubros el nivel de informalidad supera la mitad, en otros la proporción de trabajadores es inferior al 20%.
LE PUEDE INTERESAR
El uso del código QR para pagar no para de crecer
Si se considera el primer trimestre de 2023 y siempre teniendo en cuenta el trabajo del Indec, el sector con mayor nivel de empleo asalariado no registrado fue el de “servicio doméstico”. Así, el 72% de los empleados de ese rubro (1.224.000 en un total de 1.711.000) están en negro.
Los datos reflejan un empeoramiento del índice de 4 puntos porcentuales si se compara con el mismo período del 2022, cuando tuvo un nivel de informalidad del 68%.
Detrás del rubro del servicio doméstico aparecen el empleo agrario y el de la construcción.
En ellos, el porcentaje de informalidad asciende, respectivamente, al 58% y al 55%.
La diferencia con el trabajo doméstico es que estos dos rubros mejoraron 2 puntos porcentuales con relación al año 2022, lo que implica que, proporcionalmente, tienen menos trabajadores en negro que un año atrás.
Detrás de los mencionados aparece un rubro catalogado como “otras actividades de servicios comunitarios”, donde el nivel de informalidad alcanza al 50%, lo que lo coloca en el cuarto puesto en la lista total.
Así, el sector cuenta con más de 510 mil asalariados en negro y en el último año incrementó 5 puntos la proporción de empleo sin registrar.
Si se tienen en cuenta los demás sectores, otro caso destacado lo representa la minería.
Si bien en el período considerado se crearon 16 mil puestos de trabajo en ese sector, en la mayoría de los casos se trata de empleos informales: 11 mil fueron empleos en negro y sólo 5 mil fueron registrados.
Esos datos muestran que en ese sector de la producción el trabajo en negro también creció y lo hizo del 11% al 18%.
En tanto, y en lo que hace a las actividades en que la actividad no registrada es menor, ocupando los últimos lugares de la lista, se destacan rubros como la intermediación financiera, la actividad inmobiliaria, la educación privada y los servicios de gas luz y agua.
El menor nivel de informalidad de la lista lo tiene la intermediación financiera.
En este rubro, solo 22.000 de los 265.000 trabajadores están en negro, lo que equivale al 8% del empleo no registrado.
En la misma actividad, además, el peso del trabajo en negro es descendente: el nivel de informalidad bajó un punto porcentual respecto al año pasado. Pero fue porque la mayoría de los que perdieron su empleo trabajaba de manera informal.
Otros rubros que se encuentran por debajo del 20% de informalidad son las inmobiliarias (10%), la enseñanza privada (12%) y el rubro de “electricidad, gas y agua”, con un 17% de trabajadores informales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí