
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El origen es multicausal, pero existen ciertas prácticas insalubres / Web
Ciertos alimentos pueden ser culpables de activar un círculo vicioso en el cerebro que lleva a las personas a comer más de lo necesario. Investigadores de la Universidad Memorial de Terranova, Canadá, han descubierto una relación entre la inflamación del hipotálamo, una región del cerebro que controla el balance de energía y la sensación de hambre, y el consumo de dietas altas en grasas.
El estudio, publicado en la revista PNAS, revela que las dietas ricas en grasas pueden desencadenar un círculo vicioso difícil de controlar. No todas las grasas son iguales, y los expertos hacen una distinción entre las grasas saludables, presentes en alimentos como el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, y las industriales de los ultraprocesados, que pueden afectar la salud.
Los investigadores liderados por Michiru Hirasawa demostraron que las dietas con mucha grasa activan una molécula llamada prostaglandina E2 (PGE2), la cual regula procesos del sistema inmune y, en el hipotálamo, estimula la producción de la hormona MHC, que incrementa el apetito. Esta relación explicaría por qué la inflamación cerebral redundaría en un aumento de peso como en pérdida excesiva.
Mediante el uso de modelos animales, el equipo de Hirasawa modificó genéticamente a ratones y eliminó los receptores de la prostaglandina en las neuronas MHC. Como resultado, los animales quedaron protegidos frente a la obesidad y el hígado graso que provocaban las dietas altas en grasa.
La obesidad es una preocupación de salud mundial, ya que aumenta el riesgo de desarrollar una amplia gama de enfermedades, incluyendo cardiopatías, diabetes tipo 2, hipertensión, apneas de sueño, hígado graso y varios tipos de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi mil millones de personas vivían con obesidad en 2020, lo que representa una de cada siete personas. Las estimaciones indican que este número aumentará a 1.900 millones en 2035, es decir, casi una de cada cuatro personas.
En el caso de la obesidad infantil, las previsiones son igualmente preocupantes, con casi 400 millones de niños en todo el mundo que se espera que padezcan obesidad en 2035, lo que representa casi uno de cada cinco niños.
LE PUEDE INTERESAR
Salud: un factor de riesgo oculto ligado al colesterol que alerta sobre enfermedades del corazón
LE PUEDE INTERESAR
Todos somos políticos
El descubrimiento de la relación entre la inflamación cerebral y el apetito podría abrir nuevas oportunidades de tratamiento para la obesidad. Aunque es necesario realizar más investigaciones antes de aplicar estos hallazgos en humanos, Michiru Hirasawa cree que el conocimiento de este mecanismo podría conducir algún día a tratamientos efectivos para la obesidad.
La modificación genética aplicada en el estudio puede ser una opción radical, y la PGE2 tiene múltiples funciones en el organismo, por lo que se deben estudiar posibles efectos secundarios antes de considerar tratamientos que bloqueen este mecanismo.
La investigación sobre la relación entre la inflamación cerebral y el aumento de peso abre una ventana de esperanza para abordar la epidemia de obesidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además, resalta la importancia de llevar una alimentación equilibrada y saludable, en la que se prioricen las grasas saludables y se reduzca el consumo de alimentos ultraprocesados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí