Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour
fiel.org
Así como la productividad argentina sube y baja por ciclos, y en 2023 –medida como valor agregado por ocupado- se encuentra por debajo de su nivel de 2007/8, el PBI per cápita recorre grandes distancias en un juego de montaña rusa que deja muy poco crecimiento a lo largo del tiempo.
Hemos entrado finalmente, tras el rebote post-pandemia, a la fase baja del ciclo. Por un tiempo tendremos una contracción de diversos sectores y del PBI. El movimiento cíclico puede estar influido por factores externos –la sequía, el ciclo monetario mundial para enfrentar la inflación, la evolución mucho más lenta en este periodo de la economía mundial-, así como por factores domésticos –freno de mano sobre el desborde fiscal y monetario para no acelerar la inflación, freno de mano en importaciones, freno de mano porque ya no hay reservas-.
Sin embargo, los ciclos se dan en un sendero de crecimiento de largo plazo muy bajo o directamente nulo, si se mide en términos per cápita, y los economistas de la Argentina ya empiezan a reclamar parecerse a Perú, Paraguay, Colombia, no solo a Chile y Uruguay, no solo a los emergentes del Asia, Oceanía, el este de Europa. Los Tigres de la región tienen un desempeño modesto y apenas rugen, pero son nuestro objetivo.
Esa descripción somera del estancamiento lleva a la cuestión básica de qué camino seguir para salir del encierro. ¿Cómo parecerse a los otros? La respuesta es, como es de esperar, que hay varios caminos, todos enfocados hacia un escenario de normalización de las reglas económicas, jurídicas y políticas del funcionamiento de una sociedad abierta, democrática y republicana. La estabilidad del sendero de ajuste dependerá de factores políticos y económicos, y la evaluación que se haga de ellos determinará senderos de convergencia más rápidos o más lentos, con oscilaciones mayores o amortiguados, con correcciones frecuentes o más espaciadas.
La Comunidad Europea es un ejemplo de ese proceso, perfeccionado y sostenido –a pesar de las tormentas- por varias décadas. La elección del camino dependerá, sin duda, de la evaluación de las condiciones iniciales, de la capacidad política para introducir reformas, de las características de la economía para absorber cambios.
LE PUEDE INTERESAR
Un freno a la derecha europea
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Resulta claro, sin embargo, que sin una aproximación diferente a la que seguimos hasta aquí, que introduzca cambios institucionales significativos en el funcionamiento político y económico, los resultados no serán muy diferentes al decepcionante desempeño obtenido en las últimas 8 décadas. A falta de normalidad institucional, la excepción es la regla que prevalece, o sea que en la Argentina la norma es lo excepcional. Ese es el mejor escenario para que los tiburones encuentren su presa: en la excepción, y la confusión que reina, prevalecen los depredadores.
Eso es lo que vemos en la política, con gobiernos que se perpetúan por décadas en provincias que abandonaron su carácter abierto, representativo y democrático. Y también se ve en la economía entre quienes procuran que los cambios que se hagan en el futuro “no duelan”. Hay que “preservar a los sectores” (léase a las “empresas y sus accionistas”) que van a estar sometidos a la competencia, porque no podrán soportarla y, por lo tanto, bloquearán el proceso de reformas.
Esta aproximación nos puede llevar a reformas parciales (incompletas, desconectadas unas de las otras) en las que prevalezcan, protegidos para siempre, sectores de muy baja productividad mientras se castiga a otros sectores de muy alta productividad. Los segundos terminarán siempre financiando a los primeros, y el resultado no será muy diferente del actual en el que los más productivos financian no solo a los menos productivos –algo que puede organizarse para un periodo bien definido y limitado de transición, pero no en forma indefinida- sino a todos los que rodean al sector menos productivo (la “casta política”, si es que tal taxonomía refleja algo que solo se le imputa a la política, pero que tiene raíces mucho más profundas en la sociedad y los propios agentes económicos).
Quienes procuran “preservar a los más débiles” no se refieren a proteger a los empleados informales o los monotributistas que escapan de la contractualidad laboral que impide el desarrollo y crecimiento de las empresas. Se refieren más bien a los sectores de actividad y, dentro de esos sectores, a las empresas menos eficientes, que dependen de la protección y los distintos cepos, y naturalmente al universo socio-político que rodea y prospera alrededor de la prebenda. En efecto, los más beneficiados de un proceso de apertura, desregulación y crecimiento son quienes hoy están excluidos del sistema, una proporción cada vez mayor de la población.
La idea de reformar “a medias” la economía para no crear tensiones es equivalente a la de construir una economía dual que sostenga a los grupos improductivos gravando exageradamente a los sectores más productivos. Eso siempre es posible y, de hecho, la Argentina hace tiempo que presenta esa dualidad. Los países que prosperan, tal como surge de la experiencia del sudeste asiático desde los tempranos ’60, del largo proceso de construcción de la unidad europea que empieza con la Comunidad del Carbón y el Acero en 1951 y llega a la actual Unión, y de la propia experiencia de los países de Latinoamérica, muestran que siguieron caminos muchas veces traumáticos para sacudir el letargo de décadas de mediocridad y depresión.
Nadie dijo que el camino de abrirse al mundo será sencillo y libre de sobresaltos, pero la alternativa de permanecer encerrados en una economía dual que languidece ha probado ser mucho peor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí