
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juicio en Nueva York del fondo Burford Capital Capital contra Argentina a la que reclama 16.000 millones de dólares por nacionalizar la petrolera YPF en 2012 quedó este viernes pronto para sentencia.
Luego de tres días de audiencias, la jueza instructora del caso Loretta Preska, del tribunal del distrito sur de Nueva York, tendrá que determinar en los próximos días el monto de la indemnización que tendrá que pagar Argentina.
En juego están los baremos para el cálculo de la indemnización y si deben o no aplicarse intereses -los demandantes piden entre el 6 y el 8%-, y la fecha que debe tenerse en cuenta para ese cálculo.
La acusación reclama que sea el 16 de abril de 2012 cuando el gobierno argentino decretó la nacionalización. Argentina sostiene que debe ser el 7 de mayo cuando el Congreso aprobó la ley de nacionalización y el precio de las acciones de YPF se había desplomado.
La cantidad varía entre 16.050 millones de dólares y 9.490 millones, dependiendo de que se tome una u otra fecha y se le apliquen unos intereses del 8%. Argentina está dispuesta a pagar 4.920 millones, según sus cálculos, que no comprende intereses porque los refuta.
"La diferencia es enorme. Es por ello que este juicio tiene tanta importancia", recordó a la jueza el abogado de Argentina, Robert Giuffra, en los alegatos finales en los que le pidió que tuviera en consideración la "difícil situación" del país, afectado por una grave sequía y una alta inflación, y que "podría afectar a mucha gente" en el país.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina y China reafirmó la asociación estratégica
El caso remonta a 2012 cuando Argentina nacionalizó la petrolera YPF, controlada por el grupo español Repsol. Dos años más tarde, la española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio.
No así otros accionistas minoritarios como el Grupo Petersen e Eton Park Capital (25,4% del capital de YPF), que en 2015 presentaron una demanda, alegando que el país no había presentado una oferta pública de adquisición como preveía la ley.
En aquella época, el ministro argentino de Economía Axel Kicillof, aseguró que este requisito hubiera sido una "trampa" y solo un "tarado" esperaría que Argentina e YPF lo cumplieran.
El bufete Burford Capital, especializado en comprar litigios, pagó 16,6 millones de dólares a esas dos empresas perjudicadas para financiar las demandas judiciales.
En junio de 2019, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el pedido de Argentina para que el litigio se dirimiera en tribunales del país, y el pasado marzo, la jueza Preska determinó que Argentina es responsable de las pérdidas sufridas por la nacionalización de la petrolera.
El valor de las acciones de Burford, que cotiza en bolsa, se han disparado.
"Kicillof sabía muy bien lo que hacía, es por ello que Argentina debe pagar por ello", concluyó el abogado de la acusación Paul Clement en los alegatos finales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí