
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos A. Moreno
Los municipios brasileños en la Amazonía que más devastaron la mayor selva tropical del mundo en los últimos tres años destacan entre los que cuentan con peor índice de desarrollo social, según un estudio divulgado por la organización no gubernamental Imazon.
“Los municipios amazónicos con las mayores tasas de deforestación en los últimos años presentaron las notas más bajas en el Índice de Progreso Social”, afirmó el investigador Beto Veríssimo, cofundador del Imazon y que coordinó el estudio.
Para este investigador, el resultado del estudio es una demostración de que la destrucción del considerado mayor pulmón vegetal del mundo no genera desarrollo social para la Amazonía. “Por el contrario, la deforestación dejó a los 27 millones de habitantes de la región en condiciones sociales precarias”, dijo.
Los investigadores de la organización ecologista clasificaron los 772 municipios de la Amazonía brasileña a partir del Índice de Progreso Social (IPS), que tiene en cuenta 47 diferentes indicadores de calidad de vida en áreas como salud, educación, seguridad y habitación, con los datos levantados en 2023. La clasificación de los municipios según su desarrollo social fue contrastada con la lista de los que más devastaron la Amazonía en los últimos tres años a partir de los estudios con imágenes de satélite de alta resolución elaborados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
De acuerdo con Imazon, los 29 municipios amazónicos de Brasil que obtuvieron las notas más elevadas de progreso social (superiores a 61,80) tan sólo derribaron entre 2020 y 2022 el 1,8% de los 34.831 kilómetros cuadrados de selva que perdieron en conjunto en toda su historia.
Por el contrario, los 89 municipios que tuvieron las peores notas de desarrollo social (inferiores a 50,12) derribaron en conjunto en los últimos tres años el 7,3% de los 104.202 kilómetros cuadrados devastados en su historia.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Altamira, el municipio brasileño que más destruyó su selva en los últimos tres años (2.190 kilómetros cuadrados), tiene un Índice de Desarrollo Social de 51,28, que lo ubica como 619 entre los 772 municipios de la Amazonía por su índice de desarrollo.
El IPS promedio de los 20 municipios con las mayores áreas destruidas en tres años (52,3) es menor que el de toda la Amazonía en general (54,32).
Mientras que el IPS de Brasil llega a 67,94, el de la Amazonía se limita a 54,32. El estado amazónico con mejor nota es Mato Grosso, con 57,38, un indicador inferior al del promedio de Brasil, y el de peor calificación es Pará (52,68).
Según Imazon, si la Amazonía fuese un país, estaría entre los de menor desarrollo social en el mundo, en situación similar a la de Malawi, la nación africana ubicada en el puesto 125 de entre los 169 países con mejor índice de progreso social en 2022.
El investigador citó como caso emblemático a Sao Félix do Xingú, un gigantesco municipio en el sur del estado amazónico de Pará que cuenta con el mayor rebaño bovino de Brasil (unas 1,7 millones de cabezas) y es históricamente uno de los que más derriba la Amazonía, con 1.720 kilómetros cuadrados destruidos entre 2020 y 2022.
Pese a que cuenta con una próspera actividad económica impulsada por la pecuaria, el IPS de este municipio es de 52,56, que lo dejan en el lugar 505 de entre los 772 municipios de la Amazonía.
“Para promover el desarrollo social en la Amazonía es necesario reducir drásticamente la deforestación y las actividades ilegales asociadas (como tala y minería), ya que éstas deterioran el ambiente económico, ahuyentan las inversiones y, de esa forma, retardan la marcha hacia la prosperidad”, dijo el especialista.
“La Amazonía tiene un potencial enorme de desarrollo sin deforestación, principalmente por medio del aumento de la producción agropecuaria en áreas ya deforestadas y de la mejoría de la bioeconomía y del pago de servicios ambientales en donde la selva sea mantenida intacta”, concluyó. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí