

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El punto de partida para revertir de manera estructural la crisis argentina es tener bien claro cómo funciona el federalismo. En el federalismo, el país va a lograr los niveles de desarrollo que cada una y el conjunto de las provincias logre. No es que las provincias se desarrollan cuando el país se desarrolla. Es al revés. El país se desarrolla cuando las provincias se desarrollan.
Esto es importante porque significa que los incentivos de las provincias a favor del desarrollo son decisivos para el desarrollo del país. Y estos incentivos están horriblemente puestos en la Argentina.
Hay sólo 5 provincias, que son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Chubut que generan en sus territorios más impuestos nacionales que los recursos nacionales que reciben por la vía de la coparticipación, del gasto directo de la Nación y de las transferencias nacionales discrecionales.
Hay 4 provincias que salen empatadas, que son Santa Cruz, La Pampa, Mendoza y Entre Ríos.
Luego, 14 provincias reciben más recursos de la Nación que lo que aportan a las arcas del Estado nacional. Estas provincias son fundamentalmente las del norte argentino: Santiago, Jujuy, La Rioja, Catamarca, Misiones, Salta, Corrientes, Formosa, Chaco y Tucumán. Como se sabe, son muy beneficiadas por la coparticipación.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva York y el cartel de “no hay espacio”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La otra “provincia” que saca más de lo que pone es -aunque parezca paradójico- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). No es que esté bendecida por la coparticipación como las provincias del norte (de hecho, es la que menos recibe por esta vía), sino que la Nación asigna muchos recursos nacionales como gasto directo y gasto discrecional en CABA.
La Nación a CABA le paga los subsidios a la electricidad, al servicio de agua y cloacas, el transporte urbano, tiene su sede central con lo cual la mayor parte del gasto administrativo lo hace en CABA, le maneja servicios que debería manejar CABA (como la justicia civil, comercial y laboral, IGJ, la regulación de la medicina), con los programas nacionales le manda recursos para educación, salud y planes asistenciales.
Esta paradoja es extensiva al conurbano bonaerense, donde la Nación también le mantiene muchos servicios y subsidios que, en el resto de la provincia de Buenos Aires, los paga la propia provincia. En la provincia de Buenos Aires, los que ponen más impuestos que los que reciben son las ciudades del interior de la provincia.
El problema de incentivos es que las regiones más productivas (interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Chubut) son “castigadas” poniendo más plata que la que reciben, para que la Nación subsidie a CABA y el conurbano y a las provincias del norte con el peor de los métodos, que es la coparticipación.
Es el peor de los métodos porque es un cheque en blanco. Todos los días las provincias del norte, subdesarrolladas, reciben automáticamente recursos nacionales sin ningún incentivo para revertir su subdesarrollo.
Para ordenar el Estado y alinear incentivos en favor del desarrollo se necesita, por el lado de los ingresos, acordar una distribución de potestades tributarias que apunte a que cada jurisdicción se financie con los impuestos que les cobra a sus ciudadanos. Derogar la actual Ley de Coparticipación y adoptar un principio de correspondencia fiscal (quien administra un gasto, también se hace cargo del impuesto para financiarlo).
La solidaridad hacia las provincias más pobres canalizarla a través de un Fondo de Convergencia. Este mecanismo, a diferencia de la coparticipación, impone un compromiso de usar los recursos solidarios en un plan de desarrollo.
Por el lado de los egresos, acordar que la Nación sólo ejecute funciones interprovinciales. Esto significa que debe transferir todos los servicios que le corresponde administrar a CABA y el conurbano a las respectivas jurisdicciones, y eliminar los programas nacionales que interfieren en el financiamiento y la gestión de funciones provinciales y municipales.
Cada provincia, con sus municipios, tiene que hacerse enteramente cargo de financiar y gestionar las funciones sociales: vivienda, urbanismo, salud, educación, seguridad y asistencia social.
Esto va a llevar a que las provincias y sus municipios tengan que rendir cuentas a sus ciudadanos por los impuestos que les cobra y los servicios sociales que les otorga.
Así es como se desarrollan los países federales.
“Los incentivos de las provincias a favor del desarrollo son decisivos para el desarrollo del país”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí