La ESI como herramienta para el autoconocimiento / web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde que se sancionó siempre tuvo sus detractores. Cómo se aborda en el nivel inicial, qué se les enseña a los niños y el rol fundamental a la hora de prevenir abusos
La ESI como herramienta para el autoconocimiento / web
Camila Moreno
cmoreno@eldia.com
A casi 17 años de la sanción de la Ley de Educación Integral (ESI) su implementación aún encuentra detractores que se oponen rotundamente a que los chicos reciban esta información en las escuelas. Al punto de que en los últimos días, decenas de establecimientos educativos de la Ciudad amanecieron con pintadas en contra de la ESI, lo que generó el repudio de sectores de la comunidad educativa que, como contrapartida, colgaron carteles en apoyo a la normativa.
Quizás uno de los puntos que más ruido hace de esta ley es que se imparta en todos los niveles educativos y cuando se habla de inicial, es decir del jardín de infantes, más de una familia se mostró incomoda al respecto. Uno de los factores que pueden haber impulsado esta oposición es el desconocimiento, ya que a la hora de hablar de educación sexual circulan muchos más prejuicios que certezas.
Lo primero a tener en cuenta es que tal como establece el texto de la norma “a los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos” por lo que todo lo que se aborde en el aula estará orientado a “la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas”.
Pero las dudas persisten: ¿cómo se trata el tema con niños menores de cinco años? ¿Cuáles son los tópicos que abordan? ¿Con qué fin?
“Una clase en nivel inicial y enfocada hacia la ESI se planifica atendiendo principalmente al cuidado del cuerpo y desde la afectividad”, explicó al respecto Patricia Alanis, quien ejerció durante años en jardines de la provincia de Buenos Aires y actualmente es docente del Profesorado de Educación Inicial. “Se piensan diferentes propuestas que ayuden a que los niños puedan vivenciar la ESI desde la libertad e inocencia que ellos manifiestan a la hora de participar en dichas propuestas. Y siempre desde el área del juego”, destacó la especialista.
Esto está contemplado por el diseño curricular bonaerense, donde se establece que la ESI “propone ampliar los horizontes culturales sobre el conocimiento y el cuidado del propio cuerpo y el de los demás, la construcción de comportamientos y prácticas de autocuidado; el reconocimiento de la afectividad y la reflexión sobre las relaciones interpersonales”. El autocuidado y el autoconocimiento son los ejes fundamentales sobre los que giran las clases de ESI en los jardines y los que la convierten en una herramienta fundamental para prevenir abusos, según se indica. Es que mediante el juego los chicos incorporan nociones básicas, cuáles son los límites y las cosas que están mal, incluso muchos de ellos pudieron reconocer y denunciar que sufrían algunos tipos de abusos luego de una clase de ESI.
LE PUEDE INTERESAR
Murió Carolini, “padre” del Giganotosaurus
LE PUEDE INTERESAR
Una luz potente se vio en el cielo de Bariloche
Cada docente puede ir adaptando las actividades según las necesidades y las dinámicas de cada grupo, pero lo esencial es que todo se haga “con una mirada integral del niño”, señaló Alanis. Es por eso que hay infinitas maneras de abordar los puntos que establece la ESI uno de ellos puede ser que los chicos “jueguen a bañar los muñecos en el sector de la dramatización, donde manifestarán todos sus conocimientos con respecto a las distintas partes del cuerpo. Desde allí la docente realizará distintas intervenciones que apunten a que los niños vivencien el cuidado del propio cuerpo, que aprendan cuáles son los límites o el accionar adecuado”, ilustró la profesional.
Al contrario de lo que se puede pensar “los niños reciben muy bien estas clases, lo hacen con naturalidad, ya que ellos carecen de los distintos tabúes que el mundo o la sociedad adulta establece o trae consigo construidos”, sostuvo Patricia. Y subrayó que “se muestran con total apertura ya que también se están conociendo y explorando a la vez. Traen consigo la hermosa virtud de preguntar e indagar en todo momento y esto facilita la posibilidad de trabajar la ESI desde el jardín de infantes”.
Si bien tal como se mencionó un segmento importante de la sociedad mostró su desacuerdo con la ESI, la docente consideró que en la practica no tienen una influencia determinante. En ese sentido expresó que si bien “puede suceder que las familias en un principio se incomoden o no les guste mucho la idea de la ESI en el jardín, como docentes del nivel debemos comunicar lo que plantea el diseño y subrayar en todo momento que es ley y que por tal motivo debe respetarse. Debemos comunicar, conversar e invitar a las familias para que conozcan y sepan qué se enseña”.
En tanto, en el caso de aquellos que a pesar de los intentos de la docente de aclarar las dudas sigan demostrando su malestar solo queda “insistir en la explicación de que cuando impartimos la ESI no estamos adoctrinando sino que, gracias a estos contenidos, estamos cuidando a sus hijos desde la enseñanza y siempre desde una perspectiva de derechos”, concluyó Patricia.
“Apunta al cuidado del cuerpo, a que aprendan cuáles son los límites o el accionar adecuado”
“Se piensan propuestas que ayuden a los niños a vivenciar la ESI desde la libertad”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí