
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el peor registro durante el gobierno de Alberto Fernández. Suma 80,2% en lo que va del año y 124,4% en la interanual. Consultoras y economistas pronostican para este mes al menos otro 12% de suba en el costo de vida
La inflación de agosto llegó a los dos dígitos: fue de 12,4%, difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 80,2%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 124,4%.
Marcada por la devaluación post PASO, evidenció una fuerte aceleración: subió 6,1 puntos porcentuales o casi el doble que el dato de julio (6,3%). En tanto, junio había dado 6% y mayo, 7,8%. El del octavo mes de 2023 se convierte así en el peor registro de la gestión de Alberto Fernández (hasta ahora era abril pasado) y en la primera vez que el IPC mensual marca dos dígitos en 21 años.
Además, el salto mensual alcanzado el mes pasado fue, de hecho, el mayor desde febrero de 1991 (27 %), dos meses antes de que el gobierno de Carlos Menem adoptase el régimen de “convertibilidad” entre el peso y el dólar. Mientras, queda un escenario muy sombrío para los próximos meses.
El rubro de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto del salto que tuvieron carnes, verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) –en particular por los aumentos en medicamentos– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%). Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo fue de 13,8% y lideró el aumento, seguido por Estacionales con el 10,7%, mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.
Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación del octavo mes de 2023 mostró algunas diferencias: en el Noreste, el índice de precios llegó al 14,2% y fue el más alto del país; la región Noroeste cerró en 13,7%; Cuyo y Gran Buenos Aires tuvieron un aumento de 12,3% respectivamente; la región Pampeana 12,2% y la Patagonia 12,1%.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Como devolverán el IVA por compras de alimentos a los que cobren hasta $708.000
LE PUEDE INTERESAR
Macri se despega más de Milei y se mete en la campaña con Bullrich
Otrod aumentos fueron: Restaurantes y Hoteles 12,4%, Recreación y Cultura 11,6%, Transporte 10,5%, Bienes y servicios 9,4%, Prendas de vestir y calzado 9,1%, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 9,1%, Educación 8,7%, Bebidas alcohólicas y tabaco 8,5% y Comunicación 4,5%.
“Los precios ya venían mostrando una aceleración desde la segunda quincena de julio, pero hubo un cambio adicional en la dinámica luego del salto de todos los tipos de cambios el 14 de agosto. Esto hizo que, comparando la última semana del mes contra la misma de julio, se verifique un alza de 14,7%, muy superior al dato promedio del mes”, observó la consultora C&T.
El golpe devaluatorio y su ola expansiva sobre la inflación movió al ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, a establecer acuerdos de congelación de precios en alimentos, combustibles y servicios de salud, por ejemplo, y a suspender aumentos en tarifas de servicios públicos, buscando moderar las tasas de inflación en los meses venideros, que estarán marcados por los comicios generales de octubre. De todos modos, la Secretaría de Política Económica proyectó que septiembre sufrirá un “efecto arrastre”, por lo que esperan también un nivel alto de precios.
Para el economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, “los que están pensando en lo duro de este número les recuerdo dos cosas: el IPC es un índice de promedios mensuales por lo que al haberse dado la devaluación en la segunda quincena, la inflación mensualizada de la segunda quincena fue mucho más elevada que el 12,4%, y buena parte de eso lo veremos en septiembre”.
Desde la Fundación Libertad y Progreso, el economista Lautaro Moschet sostuvo que “el altísimo dato de inflación de agosto deja un panorama desalentador para lo que resta del año y en septiembre lo más probable es que tengamos un dato nuevamente de dos dígitos. Estimamos que se encontrará entre 11,6% y 13,7%”.
Por su parte, desde Latin Focus destacaron que la inflación se disparará este año con relación a 2022, impulsada por un colapso del peso debido al financiamiento monetario del déficit fiscal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí