
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
FERNANDO AMADOR AGRA
Finalizó un mes de agosto que se percibió más extenso que otros y con una suma de datos que resaltan la diferencia. Desde lo político, las PASO dejaron la puerta abierta a una mayor incertidumbre electoral, que se desparrama por todos las facetas del país.
LE PUEDE INTERESAR
Basta de monopatines eléctricos
LE PUEDE INTERESAR
El merecido homenaje al personal de salud que luchó contra el Covid-19
El dato de la inflación minorista a nivel nacional (+6,3% en julio y 113,4% interanual) perdió toda relevancia antes de que se conociera y lo eclipsó por completo el salto discreto en el tipo de cambio nominal (+22,29%) con el que nos despertamos el lunes 14 de agosto. El centro del análisis fue cuál sería el traspaso a precios de la depreciación del Tipo de Cambio Nominal que nos dejaron las PASO y el interrogante a develar es la tasa de inflación de agosto que, estimaciones privadas, la sitúan en torno de 11%.
Por su parte, el Banco Central elevó la Tasa de Política Monetaria de 97% Nominal Anual al 118% Nominal Anual (equivalente a una Tasa Efectiva Anual del 209,45%), tratando de reforzar la demanda de pesos, en el contexto de una mayor tasa de inflación esperada e imprimiendo más vértigo al crecimiento de los intereses que devengan las Letras de Liquidez (Leliq), que emite la autoridad monetaria para esterilizar la expansión monetaria que genera el desbalance fiscal.
Por el lado de la economía real, agosto tampoco dejó buenas noticias: el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio registró una caída de 0,2% con respecto a mayo en términos desestacionalizados y una caída interanual de 4,4%.
Entre precios y cantidades, se conjuga una estanflación que, con la incertidumbre que nos abraza, sumará un año más a nuestro estancamiento económico de los últimos 12 años.
Con el impulso de ese combo de eventos financieros, las cotizaciones alternativas del dólar también dieron su salto discreto y el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL) se incrementaron el lunes pos-PASO en 15% y 9%, respectivamente, mientras que el dólar blue escaló casi 21%. Las cotizaciones alternativas continuaron escalando y la brecha con la cotización oficial se acercó a 120%.
El 23 de agosto, el FMI informó que había concluido la quinta y sexta revisión del Extended Fund Facility y se concretó el desembolsó de US$ 7.500 millones (DEG 5.500 millones), los cuales prácticamente se evaporaron luego de cancelar las obligaciones contraídas previamente con organismos internacionales y con el Estado de Qatar (operación financiera con DEG), para cancelar los vencimientos acordados con el FMI.
Los efectos de la sequía fueron los principales argumentos para aceptar los desvíos a los acuerdos pactados, se mantiene el objetivo de déficit primario del 1,9% del PIB para el año y se deberían seguir actualizando las tarifas de los servicios públicos, mantener en línea salarios públicos y jubilaciones.
Sin embargo, el Gobierno estaría evaluando la posibilidad de congelas las tarifas de servicios públicos hasta que pasen las elecciones.
El Ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, anunció medidas económicas para reforzar los ingresos reales luego del salto discreto en el Tipo de Cambio Nominal y su impacto en la dinámica inflacionaria, que generaron más rechazos que aceptaciones, tanto del sector del privado como del sector público provincial y municipal, por la falta de fondos para enfrentar el pago de los beneficios comprometidos, tensando las relaciones con el Gobierno.
Y el fin de agosto nos encontró, nuevamente, discutiendo beneficios, desventajas y viabilidad de la dolarización de la economía, debate potenciado por el resultado de las PASO y la cantidad de votos que recibió el candidato por la coalición La Libertad Avanza, Javier Milei, principal propulsor de esa reforma monetaria.
Dolarizar la economía en el escenario actual es una discusión en torno a una inviabilidad fáctica, que demora y distrae esfuerzos en centrarnos en alcanzar el consenso sobre una estabilización fiscal y monetaria que nos permita retomar un sendero de crecimiento económico perdurable. La dolarización no solucionará nuestros seculares problemas de economía política fiscal y nos enfrentará a conflictos más complejos y de difícil resolución.
Entre alquimias monetarias y desbalances fiscales, generaciones de argentinos ven pasar oportunidades y expectativas fallidas de poder vivir en un contexto de estabilidad y crecimiento económico, como en la mayoría de los países de la región y del mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí