

La conducción autónoma avanza, pero más lento que lo esperado / web
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se esperaba un progreso mucho más importante en este sector, pero las automotrices trazan ciertos reparos
La conducción autónoma avanza, pero más lento que lo esperado / web
El vehículo autónomo, anunciado como la próxima revolución tecnológica, se hace esperar ante la cautela de fabricantes y proveedores de equipos para avanzar en este camino costoso y complejo. “Hace cinco años, pensábamos que en 2025 tendríamos una autonomía bastante importante en muchos vehículos. Pero finalmente no es el caso”, constata Christophe Aufrère, director técnico del proveedor de equipos francés Forvia.
Los motivos son múltiples: una capacidad financiera reducida por la crisis del Covid-19, la prioridad inversora en la electrificación y la complejidad de estos sistemas, cuyo objetivo final es elaborar un vehículo capaz de circular sin intervención humana en todas las condiciones.
Ahora “decimos más bien que esto llegará de ahora a 2030”, explica Aufrère.
En Múnich, Alemania, que acaba de presentar el salón del automóvil IAA, se realizó una encuesta entre el público bajo la consigna: “¿Utilizaría un taxi autónomo entre la estación central y el Oktoberfest?”.
El voto, realizado con bolas de colores, otorgó una amplia mayoría al sí.
Pero difícilmente el público encontrará uno de estos vehículos futuristas entre los modelos expuestos.
LE PUEDE INTERESAR
Estudiantes logran batir un récord de aceleración para un auto eléctrico
LE PUEDE INTERESAR
Salón de Múnich: autos con proyectores y un lavadero de bicis
El fabricante alemán Mercedes propone uno de los raros modelos homologados para una conducción autónoma de nivel 3 según la normativa internacional vigente. Este nivel autoriza al usuario a confiar la conducción al vehículo, dotado de múltiples sensores, radares y cámaras, en situaciones muy concretas: en una autopista a menos de 60 km/h, por ejemplo, en un embotellamiento.
Además, el conductor debe estar disponible para retomar los mandos del vehículo si el ordenador lo reclama.
Este sistema está disponible de forma opcional en el modelo de lujo Clase S, con un precio de seis cifras.
Un modelo Honda del mismo nivel recibió la validación de las autoridades japonesas en 2021. Y el estadounidense Ford fue un poco más lejos este verano boreal al lanzar en Reino Unido un vehículo capaz de circular autónomamente a gran velocidad en una autopista.
Pero el resto de modelos disponibles en el salón se situaban en el nivel 2 de autonomía, con sistemas de ayuda perfeccionada a la conducción que piden tener a un conductor en alerta en todo momento.
Se trata de la función “autopiloto” de Tesla, que todavía está lejos del objetivo final, el nivel 5, que Elon Musk confía en tener listo este año aunque la firma no deja de posponerlo.
China y Estados Unidos van por delante de Europa. En San Francisco, los vehículos de Waymo, filial de Alphabet (la matriz de Google), y de Cruise, de General Motors, llegan al nivel 4 de autonomía: pueden circular sin intervención humana pero solo en ciertas condiciones y en un perímetro delimitado, como un centro urbano.
En China, el gigante local de internet Baidu y la empresa emergente Pony.ai obtuvieron en noviembre de 2021 la autorización para hacer circular taxis autónomos.
El motivo de este despliegue desigual “no es la regulación, ni tampoco la tecnología, sino el capital”, más fácil de recaudar en Estados Unidos que en Europa, considera Christophe Périllat, director general del proveedor de equipos francés Valeo.
En Europa, la industria no quiere tomar ningún riesgo y “se asegura de haber ido suficientemente lejos en las pruebas antes de lanzar una tecnología, mientras que en Estados Unidos la decisión a veces es ir bastante rápido en la experimentación”, resume Matthieu Noel, del gabinete de consultoría Roland Berger.
Aun así, “el vehículo autónomo progresa cada año”, asegura Périllat.
“Vamos a ver avances significativos en la conducción autónoma en pocos años”, coincide el profesor Lutz Eckstein, de la Universidad RWTH de Aquisgrán (Alemania).
Los llamados sistemas de nivel 2+, de asistencia muy avanzada que también vigila el estado de atención y fatiga del conductor, deben multiplicarse, asegura este experto, quien añade que “el número y el rendimiento de los sistemas de nivel 3 también aumentarán”.
Mercedes ya ha fijado su próximo objetivo: “De aquí a final de la década, queremos alcanzar la posibilidad de circular a 130 km/h en una autopista”.
La conducción autónoma avanza, pero más lento que lo esperado / web
El autobús autónomo Holon / web
Volkswagen apuesta por la conducción autónoma / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí